Italia: Murió Giorgio Armani
En octubre del año pasado, Giorgio Armani declaró en el Corriere della Sera que planeaba retirarse en dos o tres años. Al rato se retractó: retirarse no era parte de sus planes. Si bien no confirmó sucesor, al mismo diario le confesó que esperaba que la continuación de su empresa fuera orgánica y no una ruptura. Simbólico, si pensamos que en las próximas semanas, durante Milan Fashion Week, Giorgio planeaba celebrar en la pasarela los 50 años de Armani. Murió a los 91 años.
Se ocupó de todo hasta el final. Su última aparición pública fue en la inauguración de Giorgio Armani Privé 2005-2025, Vent’anni di Alta Moda, en Armani / Silos, su museo en Milán, de la que por supuetso, también se ocupó de la curaduría. Para las colecciones masculinas de junio y las de Haute Couture de este año, se excusó por su ausencia y dejó en claro que las estuvo supervisando.
La revolución de Armani se dio desde el traje. El italiano se ocupó de desestructurarlo, lo suavizó en forma y al tacto, los coloreó con otra paleta, mas sobria, pero también más sensual. El colmo de la sofisticación. En estos códigos, en 1980 lo vistió a Richard Gere en "American Gigoló" y desde ahí se ocupó de que su nombre apareciera en el sistema de créditos de las películas. También innovó desde la alfombra roja al vestir a las estrellas con pantalón: a Julia Roberts le puso un traje para los Golden Globes de 1990 y a Jodie Foster la vistió de smocking en los Oscars de 1992.
Hace cincuenta años los vemos saludar en sus desfiles de estricto negro o azul marino - azul Armani, con su bronceado y pelo cano tirado para atrás y zapatillas blancas. Además de comandar una empresa exitosa, Giorgio Armani era el único accionista de su empresa, es decir, era su propietario. Falleció a los 91 años y con él también se da vuelta otra página de una moda cada vez más lejana, una gestionada por sus propios diseñadores.