SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
La moda en el Futbol
Mostrando las entradas con la etiqueta La moda en el Futbol. Mostrar todas las entradas

Fútbol & Moda | Lio Messi viste Dior Homme para el Paris Saint-Germain

En 2021, la maison Dior fue nombrada como sastre oficial del Paris Saint-Germain para la próximas dos temporadas del equipo. Kim Jones, el director creativo de Dior Homme había diseñado abrigos de cachemir, trajes, camisas y corbatas con el logo del PSG y, en aquel entonces, dichos looks fueron lucidos por los campeones del mundo Angel Di María y Leandro Paredes.

Hoy la casa Dior reveló los nuevos looks para el equipo francés que ahora ostenta a Lionel Messi en sus filas. Así, el Campeón del Mundo luce la camisa blanca con la emblemática abeja de Christian Dior bordada. La abeja es el símbolo de los talleres y también el apodo con el que Monsieur Dior llamaba a las costureras de la casa. 

El valor de la camisa es 570 €, está confeccionada en algodón y hecha en Italia. 

Las camisas blanca bordadas se completan con un guardarropa que contempla piezas en negro, azul marino y las chaquetas Harrington. Los trajes a medida fueron presentados por Marcos Aoás Corrêa, el italiano Gianluigi Donnarumma, Kylian Mbappé, Lio Messi y Sergio Ramos, quien ya había acaparado la cámara al momento del debut de Dior como Sastre del PSG. Mirá: 


Lectura que te puede interesar: El vínculo de Lionel Messi con la moda

Imágenes vía Dior | PH  Thomas Chene

Diego Armando Maradona, ícono de la moda

El 10 reflejó su estatus social a través de la apariencia. Aquí un repaso por el estilo del mayor ídolo popular

El 30 de octubre Diego Maradona cumplió 60 años, Hoy, 25 de noviembre, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en su casa del barrio San Andrés, partido de Tigre, donde se había mudado tras la operación a la que fue sometido por un hematoma subdural en la cabeza. 
Silencio desolador.
  

El 10 reflejó su estatus social a través de su apariencia. A modo de homenaje, aquí un repaso por el estilo del mayor ídolo popular y su gusto por la moda

En 2010, Maradona fue imagen de la campaña Journeys de Louis Vuitton junto a Pelé y Zidane.

"Conoce primero quién eres y después adórnate en consecuencia", sentenció el filósofo griego Epicteto. Como si Maradona hubiera sido uno de sus discípulos, siguió la norma. Una de las primeras visuales que aparecen del ídolo popular puede ser la del shortcito, en los 70, cuando los pantalones de fútbol, luego de décadas de variar en los largos, quedaron cortos. La imagen de los deportistas revelando más pierna y musculatura puede ser más sensual que cualquier otra postal esmerada que el fashionismo futbolero pueda dar. En los 70, Diego Armando Maradona no emitía mensajes de gusto por la ropa pero sí dejó la contundencia de un look que marcó presencia: grandes rulos se avecinaban, las camiseta pegada al cuerpo y el pantaloncito que dejaba al descubierto su magia.


Maradona en la década del 80 hace su oda al look. Su proclamación de interés hacia la ropa y las joyas lo acompañó, con distintos matices, a lo largo de su carrera. El consumo ostentoso fue su norma, él sentó las bases de la indumentaria del futbolista. Tradicionalmente, cuando más prendas se podían mostrar, más elevado era el status de una persona. Así se manejaba las clase alta del pasado y que los futbolistas llevaron a otro nivel, rozando incluso la vulgaridad. Ejemplos en “el 10” no faltan: El arito de diamantes era percibido como un símbolo de poder. Diego hizo gala de eso a partir de esta década fastuosa hasta la actualidad. El tapado de piel, una pieza que se usó en los años 30 para evidenciar riqueza, fue otro ítem con el que Diego sorprendió: usó un modelo majestuoso en blanco. La década la cerró de la forma pomposa en que la transitó: se casó con Claudia Villafañe en el Luna Park.


Los 90 varían entre el mundial de Italia, el "me cortaron las piernas" del 94 y el regreso al club de sus amores, Boca Jrs, en 1995. Para el caso, se tiñó primero un mechón rubio en homenaje. Tiempo después, el platinado ocupó toda su cabellera. En estos años Maradona continuó con el estereotipo del futbolista, incluso antes de que el concepto de 'metrosexual' se viralizada en el mundo de las canchas. Prendas caras, marcas a la vista y una sentencia de su modisto, Tito (Samelnik) de "Matices": Diego no repite la ropa. Antes de ser atrapado por el minimalismo, los 90 tuvieron un gran referente: el glamour de Gianni Versace. Maradona mostró su fanatismo hacia la casa del diseñador italiano y sus camisas de estampas extravagantes, notorias y tan identificables, con la medusa y las cadenas como marca registrada.


De la gloria a la caída del ídolo, la rebeldía es su seña particular. Es posible considerar que el gusto por la pilcha fue la constante en su vida. Cuando subió de peso fue el jogging su opción, como el de cualquier mortal. Se lookeo con una vincha, adelgazó y se puso el traje. Volvió a engordar. En 2014, para el Mundial de Brasil condujo "De Zurda" junto a Víctor Hugo Morales para el canal venezolano teleSUR. Allí volvió a usar Versace, entre un pantalón pijama y una remera que reflejaba el gusto por el glam de la maison. 


Y se pintó los labios. Polémico siempre, lo que Diego diga o muestre nunca pasa desapercibido. En él se concentran todos los signos que las futuras camadas de futbolistas copiaron: proclamaciones con grandes peinados, joyas propias de una corte real, tatuajes para remarcar creencias y ropa de diseñador que genera la misma pasión que la pelota. Qué descanses en paz, Diego. 


Una versión de esta nota fue publicada en Revista Brando (2019)

Bloc de Moda en Londres: El chaleco de Gareth Southgate


Mientras Francia y Croacia avivan los últimos minutos de la copa mundial Rusia 2018, la moda se hace de su momento en la cancha. Ni las marcas deportivas o el total black de traje en un talle menos decorado con una remera de algodón escote en v que vistió el DT argentino Jorge Sampaoli pudieron con Gareth Southgate, el entrenador de la selección inglesa que ensalzó en la copa del mundo lo que identifica a los ingleses: la sastrería.

Gareth Southgate es el DT de Inglaterra que se veía correr por los laterales de la cancha, pensativo con la mano en el mentón, gritando y levantando los puños al cielo. Estos gestos coloreados en azul marino (con pantalones y ambo, camisa a tono y corbata con líneas verticales roja, blanca y azul más el hit del look: el chaleco) impulsaron el “Gareth Southgate effect”.

"England, you did us proud", dicen los carteles de Marks and  Spencer.

Desde 2007, el almacén Marks and Spencer es la marca que oficialmente viste a la selección inglesa. En el primer piso posa el maniquí que ofrece el traje de la selección. Una silueta fit confeccionada con textiles británicos y lana merino, sin ningún guiño al entrenador de 47 años y 1,83 de altura, está lista para ser comprada por £264 ($9500 en moneda argentina).

Marks and Spencer anunció que las ventas de los chalecos, disponibles por £65 ($2300), aumentaron un 35% desde la aparición de Gareth Southgate en el mundial de Rusia.

Las búsquedas de chalecos en Google alcanzaron su punto máximo el 4 de julio, el día después de la victoria de Inglaterra sobre Colombia. El 7 de julio, mientras el Pride Parade ganaba las calles de Londres y The Cure se preparaba para celebrar sus 40 años en Hyde Park, Inglaterra se hacía su lugar en las semifinales, algo que no ocurría desde 1990, e instalaba otra marca: el “National Waiscoat Day”, un honor a la seña de identidad que caracteriza a los ingleses, el estilo.

Londres 2018: Mark & Spencer tiene el look de los leones ingleses. Gareth Southgate impuso el estilo. 

Cuando la moda se cruza con el fútbol

Empezó el mundial en Rusia, lo que dio inicio a un mes donde todos nos convertimos en DT y hasta con la intensidad necesaria para captar la atención hasta de la persona menos futbolera de la tierra. Un rito que cada cuatro años gestiona la pasión y un entorno colmado de números que cuentan más que goles.

En este contexto, la moda hace su lucimiento especial. Cada uno de los 32 equipos que llegarán a los estadios rusos tiene una etiqueta sartorial que los vestirá para su arribo y una marca deportiva que hará una oda al jogging para el entrenamiento. De lo demás se ocupa Adidas, firma a cargo de cada una de las camisetas, a la venta para todo el público ya por 130 dólares. Pero el idilio comienza antes que la conmemoración de un mundial de fútbol.

Jessica Trosman hizo de la cancha de Atlanta su bunker para desfilar, otro gesto de su pasión futbolera involucra a las prendas que componen la colección Otoño / Invierno 2018:  fueron nombradas con nombre de jugadores.  ¿Más? Pronto la diseñadora estará en el programa de Juan Pablo Sorín, que sale por Facebook, hablando fútbol.  

Con Lionel Messi a la cabeza, los jugadores Neymar, Cristiano Ronaldo y los franceses Paul Pogba y Kylian Mbappé están alistados dentro del top ten de los futbolistas mejores pagos del mundo, pero sus siluetas generan otros miles de dólares adicionales al deporte.

Messi trabaja con Dolce & Gabbana, incluso Domenico Dolce tiene publicado un libro de fotografías del jugador icónico de la selección argentina. Cristiano Ronaldo se celebra a sí mismo y posa también para CR7 Underwear, Neymar hace lo propio con los lentes de Police, pero es Paul Pogba quien mejor entiende el momento de la moda y trasciende la imagen de una campaña. Este francés de 25 años presenta una colección cápsula para Adidas donde ofrece las prendas con las que crea los looks tanto dentro como fuera de la cancha. Una síntesis del futbolista como un ícono cultural, no solo ídolo deportivo.

Paul Pogba x Adidas

“El fútbol en particular se usa en la moda como una expresión de comunidad. El tono empleado del fútbol en la moda suele ser más interno, se centra en el equipo, en un jugador o un momento especial y menos en la competencia o la rivalidad”, dice Nathan Thompson, diseñador de Adidas.
El francés Paul Pogba realiza colecciones cápusulas con Adidas

Las piezas del guardarropa deportivo cimentaron las bases del estilo sport, que hoy define el vestir de la época. En los años 20' comenzó a surgir esta moda que tuvo a Coco Chanel, Elsa Schiaparelli, Jean Patou y René Lacoste como diseñadores a cargo de gestionar la practicidad en el nuevo aspecto de las prendas. Pero fue en la década del 70' cuando el streetwear fue introducido en la moda urbana a través de la cultura del hip hop, recorrido que llevó a crear una visión atlética y casual. Los hiphoperos utilizaron todos los símbolos que también aplicaron los futbolistas cuando se trata de mostrar un nuevo estatus económico, mezcladas con las ropas para hacer deporte. Maradona con su tapado de piel, eterno romance con Versace y los aritos de diamantes, bien vale para ilustrar esta historia de contar con moda el estado de su cuenta bancaria.

El chico del momento: La cultura rusa según Gosha Rubchinskiy
El nuevo dandy o cómo vestir en la era de la fealdad

Si el sombrero shapka-ushanka logra simplificar en una imagen el estilo de los rusos, en la actualidad hay otro nombre que lo resume: Gosha Rubchinskiy.

Se trata del diseñador que lanzó su marca en 2008 tomando a la cultura juvenil y la moda de calle rusa como inspiración. Gosha ensalzó al streetwear y así se posicionó como faro en este panorama cambiante de la moda dominada por el sportswear. Si bien este joven ruso hizo colecciones para Comme des Garçon, colaboró con Burberry y se alió con Adidas, hace dos meses anunció un parate en su marca para relanzarla bajo un concepto nuevo... Mientras se espera el gran anuncio, Gosha Rubchinskiy ya dejó un legado de buzos y remeras con logos vintage y mostrado en modelos inspirados en los looks de futbolistas de otra época. No por nada el Mundial Rusia 2018 apelará al estilo retro en algunas de sus camisetas para conmemorar las mejores épocas de los equipos: Italia 90' será el tema de los alemanes y colombianos, la Copa América 91' para la selección argentina, mientras que Bélgica recordará la Eurocopa del 84' y el mundial del 94' estará presente en el torso de los españoles.

La que viene: La francesa Koché, también directora de Maison Lemarié, hizo una colaboración con el Paris Saint Germain

El pasado está lleno de memoria, el fútbol así lo siente y la moda está presente para recordarlo.

#Rusia2018 Moda y fútbol según Lionel Messi

Como muchas personas que construyen su imagen con cuidado, Lionel Messi emana ese aire de sencillez que es la seña particular que lo acerca al público. Es talentoso, valiente, leal, humilde, padre cariñoso, el capitán de la Selección Argentina representa valores actuales y por eso tiene tanta aceptación, en especial con los hombres. Aquí también la razón por la que las marcas lo eligen para publicitar sus productos. Si hay alguien que pueda acercarse a todos los nichos, ese es Messi, el rosarino que desde los 13 años está radicado en España. Adidas, Pepsi, Garbarino, Galeno, Gillette, Gatorade, Danette, Storkman son algunas de las firmas que lo hicieron facturar los 167 millones de euros en publicidad, según publica la revista Forbes.

Con los X18 de Adidas para jugar el Mundial Rusia 2018

La moda no fue ajena a la figura de Lionel Messi. Dolce & Gabbana lo retrata como embajador para sus apariciones públicas y lo viste todos los días. Su estilo de calle se compone de jeans y remera; dress code por demás aceptado como uniforme práctico. Resuelve con comodidad un estilo marcado por la sencillez y el "ser uno más". Sin embargo, en la red carpet futbolística es donde se viste como punto de referencia. Sucede que las extravagancias que suelen fusionar Domenico Dolce y Stefano Gabbana en la pasarela quedan plasmadas en los trajes que el delantero del Barca usa, por ejemplo, para recibir el Balón de Oro. Así, como es el máximo goleador de la historia del club catalán, también Messi bate record por recibir cuatro veces consecutivas la máxima premiación para un futbolística. Para esas ocasiones fue acompañado por los brillos de los diseñadores sicilianos, que lo vistieron de smoking de tres piezas en rojo metalizado, print floral y sobrio negro o bordeaux, cumpliendo su función de sobresaltar, secundado por la espectacular presencia de su compañera Antonella Roccuzzo.


Uno de los looks elegidos por Lio, para la gala, fue un traje cuyo saco y pajarita era a lunares, en 2013, elección que pronto disparó la comparación con Diego Armando Maradona y un traje de similar estampado usado por el exjugador y DT, aunque diferente comunicación.

Messi desafió el reinado de Maradona. Los dos son excelentes jugadores y representan ideales distintos que también se define en sus vestimentas. Diego es un emblema de la moda de los 80', signada por la exageración, oda al lujo y mostrar el poder adquisitivo a través de su vestuario, llegando al borde del ridículo.  Desde el tapado de piel para ostentar riqueza hasta el propio traje a lunares y las joyas, Maradona no se privó de mostrar su nuevo status a través del lujo que ofrecen las marcas italianas. Incluso en el programa "De Zurda", que condujo junto a Víctor Hugo Morales durante el Mundial de Brasil 2014, debutó con una remera de Versace que evidenciaba todos los símbolos impuestos por Gianni.

En cambio Lio Messi cumple su rol en el escenario. Entalla silueta, sobresale con géneros y estampados, llama la atención en el momento que debe hacerlo para luego volver a su uniforme de jeans y remera y deja su virtud en un espacio que lo potencia, la cancha.


Lionel Messi es una personalidad faro de esta época y por eso no duda en hacer uso de su figura para publicitar el producto que necesite de su prestigio.

Los tiempos son tan rápidos como Instagram o Twitter para viralizar la noticia en la imagen del chico 10. Es por eso que los provocadores Dolce & Gabbana convocan a 'la pulga' a posar en ropa interior, también reflejando un nuevo cambio en el estilo masculino. De los metrosexuales David Beckham y Cristiano Ronaldo al "magnetismo sexual que emana el talento", según comentan los diseñadores sobre la razón del lado sexy del también embajador de Unicef. El paradigma de la belleza del hombre está ampliado y ahí está Messi para representarlo.

Lionel Messi retratado por Domenico Dolce

Como dato va que el debut en boxer y slips de Lio fue con la marca argentina "Lody", aunque sin el glam logrado en la campaña de los italianos. También en esas imágenes se puede percibir la evolución del jugador en su estilo. De adolescente a hombre que aún está descubriendo la sensualidad de su cuerpo.

Adidas para todos y todas: la camiseta alternativa de la Selección Argentina en el Mundial Rusia 2018 

El estilo de Messi se traduce en un look casual, sin signos ostentosos que exageren y exalten su condición, pues es el jugador mejor pago del mundo. Su talento fue valuado en 400 millones de euros. "Un día, después de una visita a un hospital, me di cuenta de la dimensión especial de una figura pública. Entendí que para esos niños enfermos la presencia de un jugador conocido puede ser muy útil. Estar allí y sonreír es una alegría especial para ellos, porque tienen más ganas de seguir luchando, porque realmente creen que van a superar la enfermedad y para perseguir sus sueños", afirma desde la página de la Fundación Messi, organización que lanzó en 2007 para ayudar a niños y adolescentes en situación de riesgo. En ese ámbito también trabaja en equipo con las marcas que lo auspician. Dolce & Gabbana produce el merchandising y también son partners Audemars-Piguet, la marca de relojes de lujo, que lanzó una línea con el nombre del goleador del Barca, y Adidas, la firma alemana que customiza los botines según las necesidades del nombrado mejor jugador del mundo.

Hacé un gol, Messi
"No somos los mejores", dijo Lio Messi al periodista Sebastián Vignolo unos días antes de viajar a Rusia, pero queda claro un pendiente para los seguidores de este jugador fuera de lo común: ser campeón del mundo con la camiseta argentina, cualquiera sea el auspiciante que lo acompañe.

Confesiones de invierno: La camisa escocesa

Las colecciones de Dsquared2 componen una idea de la atmósfera de la moda del día. Allí mixturan lo deportivo con lo glam y cimentan el look desde lo casual. Hay piezas y detalles claves que visten las calles. Aquí, esa idea del "vestirse en capas" es una regla que bien vale para incorporar todos los "se usa" en el mismo look.

Los gemelos Dean y Dan Caten pueden vestir al Barcelona de Lionel Messi o mudarse al guardarropas del Manchester City, lo que ellos entregan es una idea moderna de lo que hay en el aire.

Es temporada de pasarelas masculinas (comenzó en Londres, sigue en Florencia - con Pitti Uomo -, continúa en Milán, luego Paris y cierra New York) y Dsquared2 apela a las colecciones mixtas, la forma en que presentarán de aquí en mas: sus colecciones de mujer serán lanzadas durante las presentaciones masculinas porque "comparten inspiraciones creativas comunes", dirán los gemelos canadienses y acá las pruebas:

Oda al tartán según Dsquared2 Otoño / Invierno 2017

Dentro del "de todo un poco" que resulta el Otoño / Invierno 2017 de Dsquared2, la camisa escocesa se luce como la pieza guía de una de las tendencias para la próxima temporada que, para las argentinas, es regla del guardarropa otoñal.

Dsquared2 Otoño / Invierno 2017

Imágenes: Indigital.tv

Una nueva cultura de moda masculina en #NYFW


A pesar que la demanda va en aumento, la oferta para la moda masculina tiene menos posibilidades que la femenina. El ideal de belleza en las pasarelas de hombres suele estar estancado en chicos flacuchos, demacrados y de eterna juventud, más parecido a un rock star que a los señores que caminan por la calle. Sin embargo, New York Fashion Week instaló nuevas impresiones en la moda masculina y en las presentaciones y desfiles se vieron modelos de aspecto deportivo y los músculos parecieron recuperar su popularidad.

Claro que estuvieron los flacos y demacrados muchachos que tanto gusta Hedi Slimane poner en la pasarela de Saint Laurent, por ejemplo. Pero ahora surge la variedad, hay hombres de aspecto atlético y masculinidad definida, pues la tendencia está en representar a un hombre saludable, el mismo que cotidianamente vemos en la calle corriendo, usando la bicicleta como medio de transporte o apostando a la comida sana.

Lucio Castro, Carlos Campos, HVRMINN, Billy Reid, David Hart, Gents, John Varvatos son algunos de los nombres más resonantes que presentaron en las colecciones newyorkinas.

El repertorio que nutrieron apela a piezas del guardarropa clásico del hombre (y que tanta mano ha puesto la mujer), que gusta verse bien.

Gents, Lucio Castro y Carlos Campos en las colecciones del Spring 2015 de NYFW

El desfile de Billy Reid Spring 2015 en NYFW (imagen via Style.com)

El estigma de la palabra metrosexual ha sido superado y los hombres cada vez se ocupan más de su apariencia. No solo Brad Pitt o David Beckham son el prototipo del tipo lindo, sino que también hay espacio para otro estilo de belleza.

Cuando a la dupla Dolce & Gabbana le consultaron sobre la elección de Lionel Messi como imagen de la marca ellos expresaron que apostaron a "el magnetismo sexual que emana el talento", anticipándose al nuevo hombre que la moda y la belleza representarían. Una nueva cultura.

Click -> Más fotos de las colecciones masculinas en NYFW

El despegue del e-commerce: El Pocho Lavezzi es el hombre de moda


Ezequiel "Pocho" Lavezzi fue impulsado como la nueva belleza masculina, con el guiño espontáneo de las redes sociales, a partir del partido de la selección Argentina ante Nigeria en el Mundial Brasil 2014.

Rutilante presencia del jugador del Paris Saint Germain, el Pocho Ezequiel Lavezzi debutó como modelo en la publicidad de Etiqueta Negra, junto a Calu Rivero, en la campaña de Verano 2014 de la firma de Federico Alvárez Castillo.
Ahora, el hombre tatuado mantiene encendido su coqueteo con la moda y posa para lanzar la línea masculina de The Net Boutique.

El Pocho Lavezzi es un hombre interesado en la moda, no solo oficia de modelo para dar a conocer las colecciones masculinas que se venderán en este e-commerce a partir de agosto, sino que también tiene su faceta empresarial, ya que es socio de The Net Boutique desde los inicios de la tienda, en 2010.

Moda Masculina
En el repertorio de marcas masculinas que estará disponible en The Net Boutique se encuentra Lacoste, Ay Not Dead, Gola, Bensimon y Etiqueta Negra.



En Pinterest pueden mirar más fotos del back de la campaña con Pocho Lavezzi.

#MenStyle El Pocho Lavezzi y la belleza masculina


#MenStyle El Pocho Lavezzi y la belleza masculina @blocdemoda

Hasta el martes pasado, el Pocho Lavezzi era el encargado de retratar en fotos las historias de la selección Argentina en Brasil, a través de las redes sociales y con la selfie como emblema de comunicación. Aunque cuando entró en reemplazo del Kun Aguero, en el partido ante Nigeria, el delantero tatuado causó furor en twitter y las fotos de Lavezzi en cuero comenzaron a circular. Incluso la ingrata memoria de los despechados quisieron rememorar que el muchacho, quizá, no haya estaba tan bueno en otro momento.

Del chico de la selfie a sex symbol, Ezequiel Lavezzi en verdad tiene todo un coqueteo con la facha. Su aspecto es lindo, está bien tunneado, es gracioso y tiene pinta de atorrante. Además, es imagen de Etiqueta Negra, una firma de refinada sastrería y siluetas modernas, muy aspiracional para el hombre actual.
Pero los tatuajes! esos tatuajes... hacen estragos en la cuenta de Instagram de Lavezzi.

¿Qué representa la belleza de Ezequiel "Pocho" Lavezzi
El jugador del Paris Saint Germain exterioriza que los hombres cada vez son más concientes de su apariencia y, superado el estigma de la palabra metrosexual-, llevan el cuidado personal masculino con gran honra y a otro nivel.

#MenStyle El Pocho Lavezzi y la belleza masculina  Messi @blocdemoda

The New Macho 
El suplemento de belleza de WWD le dedicó una portada al new look masculino. En sus páginas revela que el paradigma del hombre guapo ha evolucionado y ampliado: "No es sólo Brad Pitt o George Clooney hoy. Las celebridades actuales son diferentes que hace 10 años. Mirá Kanye West. Te guste o no, él tiene estilo. Lo mismo con Pharrell Williams. Estos chicos son muy fashion forward", comenta Tevya Finger, presidente de Luxury Brand Partners, una compañía que desarrolla marcas de belleza.

¿Cómo llega este fenómeno de la belleza masculina? Fácil. Por el aporte de las marcas al lanzar productos especiales para hombres, en vez de apostar por los unisex y femeninos como respuesta. Jabones liquidos, gel de ducha y shampoo fueron los que más crecieron en el mercado, incluso por sobre los de afeitado, según revela la nota de WWD Beauty.

#MenStyle El Pocho Lavezzi y la belleza masculina @blocdemoda

Lo simple 
"Lo que me parece interesante es que hay tipos con barbas y el pelo alocado, chicos con el pelo limpio, que estudian los productos y sus etiquetas como una ciencia. Hace no mucho, ellos simplemente compraban y se lo ponían. Hoy en día, tienen una fuerte opinión", comenta Ian Ginsberg, presidente de C.O. Bigelow Apothecaries.

También se destacan en esas líneas que la simplicidad es lo que diferencia a los hombres de las mujeres. Ellos prefieren una crema hidratante después del afeitado con beneficios anti-age, que ponerse muchas cosas para lograr el resultado.

#MenStyle El Pocho Lavezzi y la belleza masculina @blocdemoda

En tanto las colecciones masculinas coincidían con los partidos del mundial de Brasil 2014, los hombres de la cancha marcaron la impronta masculina que identifica más al hombre actual, mientras la pasarela del Spring 2015 pronosticó la moda femenina.

Las barbas tupidas y hombres saludables se llevaron las miradas. Los italianos Andrea Pirlo y Claudio Marchisio fueron referentes, como también el jugador alemán Sami Khedira. Nuestro hombre tonificado, Ezequiel Lavezzi estuvo al frente y le quitó dramatismo al estar lindo, sacádole el protagonismo al look demasiado trabajado del aburrido Cristiano Ronaldo.

fotos de  Pocho Lavezzi, Cancha Llena, Etiqueta Negra

La moda en el Mundial Brasil 2014


Los códigos indumentarios masculinos se cimentan en tres estilos bien marcados. La moldería sofisticada italiana, el corte certero de los sastres británicos y la tradición y la funcionalidad con la que la sastrería americana resolvió su look, basado en las dos primeras. 

A dos días del inicio del Mundial Brasil 2014, la certeza es que Nike (a la cabeza), Adidas, Puma, Lotto y Marathon visten las destrezas deportivas en la cancha de las selecciones agrupadas en la Fifa. Para los looks formales han sido las casas de moda emblema de cada país las encargadas del vestuario de sus jugadores. 

Así es como Etiqueta Negra renueva su sastrería moderna en las siluetas de los jugadores de la selección Argentina: 

La selección Argentina vestida por Etiqueta Negra @Blocdemoda
La selección Argentina vestida por Etiqueta Negra
Click en la web de la AFA si querés esta foto en alta resolución

Lionel Messi de traje Etiqueta Negra @Blocdemoda
Lionel Messi de traje Etiqueta Negra


Javier Mascherano luce Etiqueta Negra en Brasil @Blocdemoda
Javier Mascherano luce Etiqueta Negra en Brasil

La selección de Colombia vestida por Ricardo Pava

Hugo Boss para Inglaterra en el Mundial 2014 Brasil.  @Blocdemoda

Hugo Boss para Inglaterra en el Mundial 2014 Brasil.  @Blocdemoda
Hugo Boss para Inglaterra en el Mundial 2014 Brasil. 
La firma masculina también se encarga de vestir a la selección mexicana.

Los mexicanos vestidos por Hugo Boss

Marks and Spencer viste a la selección inglesa. @Blocdemoda
Marks and Spencer viste a la selección inglesa. El traje está a la venta por £264
Dolce&Gabanna viste a la selección italiana
Dolce&Gabanna viste a la selección italiana



Dolce&Gabanna viste a la selección italiana @Blocdemoda
Dolce&Gabbana es el sponsor oficial de la selección de Italia desde 2006. Para el Mundial de Brasil 2014, Domenico Dolce y Stefano Gabbana armaron tres looks para los jugadores: un traje de tres piezas, un look casual y accesorios. 

La selección de Korea se viste con la marca Galaxy  @Blocdemoda
La selección de Korea se viste con la marca Galaxy 

El jugador Paul Pogba, de la selección de Francia, que viste de Christian Dior @Blocdemoda
El jugador Paul Pogba, de la selección de Francia, que viste de Dior

La sofisticación del' equipe de France: En la cancha eligen chombas, antes que la camiseta. Los viste Nike | Foto de AFP Franck Fife 

La selección americana luce Nike @Blocdemoda
Así llegaba la selección americana a Brasil, luciendo Nike

La selección americana luce Nike y también escoge chomba | foto de Getty

Update!

fotos de AFA, Dolce&Gabbana, USsoccer, FFF, Etiqueta Negra, GQ

Temporada de Goles: Lionel Messi

A tono con la época futbolera que se avecina, con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica como eje, ilustramos este sábado con Lionel Messi y sus momentos de moda.

Para Etiqueta Negra posó acompañado con Federico Alvarez Castillo, director de la marca.

Sudáfrica 2010

 La moda en el mundial La selección Argentina vestida por Etiqueta Negra

Etiqueta Negra Traje sastre de dos botones en mohair super 130´s, camisa blanca de popelina. Corbata de satén gris perla en sada natural. Cinturón y zapatos en cuero vacuno Argentino.


A principio de diciembre del 2009, Lio Messi posó junto a los hermanos Dean & Dan de Dsquared2, encargados de lookear al Barcelona:

Sanguchito de Messi

Dsquared2 Traje sastre gris (pantalón slim y camisa en poplin), chaleco de seda natural en color azul y corbata bordeux con broche.