SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
La moda 2025
Mostrando las entradas con la etiqueta La moda 2025. Mostrar todas las entradas

Italia: Murió Giorgio Armani

En octubre del año pasado, Giorgio Armani declaró en el Corriere della Sera que planeaba retirarse en dos o tres años. Al rato se retractó: retirarse no era parte de sus planes. Si bien no confirmó sucesor, al mismo diario le confesó que esperaba que la continuación de su empresa fuera orgánica y no una ruptura. Simbólico, si pensamos que en las próximas semanas, durante Milan Fashion Week, Giorgio planeaba celebrar en la pasarela los 50 años de Armani. Murió a los 91 años. 

Se ocupó de todo hasta el final. Su última aparición pública fue en la inauguración de Giorgio Armani Privé  2005-2025, Vent’anni di Alta Moda, en Armani / Silos,  su museo en Milán, de la que por supuetso, también se ocupó de la curaduría. Para las colecciones masculinas de junio y las de Haute Couture de este año, se excusó por su ausencia y dejó en claro que las estuvo supervisando. 

La revolución de Armani se dio desde el traje. El italiano se ocupó de desestructurarlo, lo suavizó en forma y al tacto, los coloreó con otra paleta, mas sobria, pero también más sensual. El colmo de la sofisticación. En estos códigos, en 1980 lo vistió a Richard Gere en "American Gigoló" y desde ahí se ocupó de que su nombre apareciera en el sistema de créditos de las películas. También innovó desde la alfombra roja al vestir a las estrellas con pantalón: a Julia Roberts le puso un traje para los Golden Globes de 1990 y a Jodie Foster la vistió de smocking en los Oscars de 1992. 

Hace cincuenta años los vemos saludar en sus desfiles de estricto negro o azul marino - azul Armani, con su bronceado y pelo cano tirado para atrás y zapatillas blancas. Además de comandar una empresa exitosa, Giorgio Armani era el único accionista de su empresa, es decir, era su propietario. Falleció a los 91 años y con él también se da vuelta otra página de una moda cada vez más lejana, una gestionada por sus propios diseñadores. 



Qué es Shein y cómo impacta su modelo de negocio en la moda

 

Se la reconoce con origen en China, pero Shein, la reina del fast fashion y la compañía más contaminante del mundo de la moda, no tiene una identidad clara. Su sede está ubicada en Singapur, pero la mayoría de sus empleados trabajan en China, en tanto su presidente ejecutivo la declaró estadounidense, a principios de 2024, porque Shein genera en Estados Unidos la mayor parte de sus ingresos, explicó. De esta manera, Shein no tendría obligaciones con ningún país. 

Y así circula esta historia de un retail que genera tantas ventas como controversias.

Shein fue fundada en 2008, poco antes del reinado de la moda rápida que comandaron H&M y Zara en los tempranos 2010. Las estrategias de renovación permanente a precios bajísimos y sustentado con el impulso de las redes sociales pusieron en jaque al sistema de la moda, conformado por una industria dedicada al cambio y a las novedades, pero cuyas estructuras tardan años en modificarse.

El modelo de negocio del fast fashion implosionó un calendario acostumbrado a cambiar por temporadas y edulcorado por colecciones cápsulas. Las temporadas de entretiempo (las de Resort y Pre-Fall) no tardaron nada en convertirse en las estrellas y salvadoras de las casas de moda dado que eran colecciones más pequeñas, llegaban antes a la venta y, por su temporalidad, no entraban en el ciclo de rebajas y liquidación. A eso le siguieron los nuevos modelos de negocio, como el See Now, Buy Now, cambios en el calendario de presentaciones y cuestionamientos, como por ejemplo ¿para qué sirve la semana de la moda

Las redes sociales sirvieron un sin fin de looks y productos como acontecimiento permanente, pero en abril de 2013, el edificio Rana Plaza, en Bangladesh, atiborrado de fábricas con personas condenadas al trabajo esclavo que producían la moda que luego se lucía en occidente a precios accesibles, se derrumbó y fue imposible no enterarse lo que provocó la moda rápida: 1138 muertes. Los talleres clandestinos, el trabajo esclavo, la crisis climática y la emergencia de un nuevo consumidor consciente también se hicieron visibles y parte de la agenda. Sin embargo el fast fashion nunca detuvo su ritmo.

Shein ya había comenzado su revolución de compras online cuando la pandemia del Covid-19 la impulsó. Millones de personas confinadas en cuarentena con dinero para gastar. Ya en noviembre de 2022, Shein representaba el 50% de las ventas de moda rápida en Estados Unidos (antes de la pandemia significaba el 12%) una valoración que supera los ingresos de H&M y Gap, por ejemplo.


La metodología de Shein es básica. Marketing al mango para colapsar su web con ventanitas emergentes que van regalando grandes descuentos, lanzamientos de cientos de productos al día y siempre con precios que cualquier ser pensante leería con desconfianza: Si una prenda es más barata que una taza de café con leche, ¿qué se resigna en la cadena de producción para mantenerse baratos?

En una estrategia de marketing hábilmente diseñada. Un ejército de influencers pagados y acelerados se pavonean en videos usando las prendas, incentivan a bajar la app y suscribirse a los mails, regalan códigos. Se ponen productivos y creativos para invitar a la compra. Así, la bandeja de entrada se convertirá en un recordatorio de las ofertas y decenas de razones para comprar productos accesibles que seguramente no necesitabas pero son lindos y baratos.

Este furor de compra de ropa barata transcurre mientras la propia empresa publica su informe de sustentabilidad e impacto social. Es decir, en junio 2025, Shein se confirma por segundo año consecutivo como la empresa más contaminante del sector de la moda, con emisiones que contribuyen al calentamiento global. 

En lo que va del año, el impacto ambiental de Shein aumentó el 23% con respecto a 2024.

¿Cómo impacta Shein en las economías regionales? Según un informe de BoF, Latinoamérica está empezando a gravar la avalancha de productos baratos provenientes de su desigual socio comercial, dice la nota. Pero no es el caso de Argentina, donde la apertura de importaciones y el impacto de la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, que flexibilizó el gobierno de Javier Milei, significó una caída abrupta en las ventas y crisis en la industria textil.

La Cámara Argentina de la Moda realizó una encuesta a diseñadores y marcas de todo el país y los resultados revelaron que: 
 a. Los impuestos actuales aumentan significativamente los costos de producción
b. L a eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas afecta a las ventas por competencia desleal 
c. La llegada de plataformas como SHEIN, que operan sin control, afecta al sector.

Mientras tanto, los gobiernos de México y Chile comenzaron a gravar las importaciones de bajo costo en un intento por proteger a los negocios locales del excedente proveniente de las sobrepobladas fábricas chinas, publica el informe de BoF. El Estado presente. 

Los países latinoamericanos exportadores de materias primas tienen menos margen de maniobra para actuar contra los intereses chinos debido a su desigual dinámica comercial con Pekín, señaló Evan Ellis, investigador especializado en América Latina . (BoF)

La moda en New York: Rachel Scott , la diseñadora de Diotima, es la nueva directora creativa de Proenza Schouler



“Rachel Scott aporta una perspectiva fresca y femenina a una marca construida con el espíritu de la mujer estadounidense moderna. Su profundo conocimiento de los códigos de marca de Proenza Schouler, sumado a su excepcional capacidad para combinar la artesanía con la innovación, la convirtieron en la elección natural para liderar la marca”, declaró Shira Suveyke Snyder, la directora ejecutiva de la marca fundada por Jack McCollough y Lázaro Hernández, diseñadores a que en el inicio de 2025 fueron confirmados para suceder a Jonathan Anderson en Loewe
 
Rachel Scott es la diseñadora de Diotima, la exquisita marca de diseño que gestiona artesanía y tradición con sastrería de lujo que desarrolla con artesanos de Jamaica y finaliza en New York, la ciudad donde vive y trabaja. En su programa estético reside lo intelectual, la estética y el cuerpo​ gestando arquetipos sin condicionarse: aspira a la elegancia pero no resigna sensualidad. El resultado es un refinamiento que la posicionó como una de las voces más potentes de la industria norteamericana. 
 
Lázaro Hernández y Jack McCollough fundaron Proenza Schouler en 2002. Siempre fueron presentados como la próxima gran marca, que luce moderna e innova con la tecnología textil, que es vibrante y actual. Proenza Schouler no es el colmo de la feminidad pero tampoco está atravesada por una estética masculina, es personal. En los últimos años tuvo cimbronazos, dejaron New York Fashion Week para mudarse a París, incluso en 2017 se presentaron en las colecciones Haute Couture. 
 
Jack McCollough y Lázaro Hernández siguen siendo accionistas de Proenza Schouler y al frente de Loewe se estrenan en los próximos días durante la pasarela primavera verano 2026, junto a otros 15 debuts de diseñadores que hace dos años venimos esperando. En tanto Rachel Scott seguirá diseñando Diotima, acaba de asumir la dirección creativa de Proenza Schouler, por lo que la primera colección para la marca será durante las colecciones otoño invierno 2026, en febrero del año que viene.

Adriana Costantini celebra los 40 años como marca de moda

 

Luego de una exitosa carrera como modelo, la idea de Adriana Costantini fue fundar una marca de ropa para abastecer a todo el país. Ella quiso hacer lo que las demás empresas textiles no hacían: llegar a toda la Argentina. Corría el año 1985, en simultáneo con el lanzamiento de las 7 piezas sencillas de Donna Karan. La nueva etapa de la gestión de un guardarropa funcional y práctico, que hoy caracterizamos como atemporal, estaba en marcha. 

Desde 2001, el departamento de diseño de Adriana Costantini está a cargo del diseñador Elio de Angeli. Durante el año, es posible verlos juntos presentando colecciones y charlas para las clientas. Además son habitués del calendario de Argentina Fashion Week, donde la etiqueta ofrece un espectáculo que jamás perdió su eje: presentar una colección de moda con prendas listas para ser lucidas en diferentes ocasiones del día. 

Adriana Costantini & Elio de Angeli en el Palacio San Miguel

A continuación, el registro de algunas de las pasadas del desfile primavera verano 2026, en el Palacio San Miguel, con la colección que celebró los 40 años de Adriana Costantini, disponible ya en el shop online y las tiendas:




imágenes: Gentileza Adriana Costantini 

La poética de Sibila: joyas y objetos de diseño que van del metal al papel

 

Días atrás nos acercamos al barrio del Abasto. Fernanda Sibila tiene su taller en la zona del epicentro de teatros y cantinas, a unos pasos del shopping. Allí, junto a Julián Perrone Sibilia, presentaron la colección “Del metal al papel”, la nueva colección de Sibila diseñada con pasta de papel y estructuras de metal. 

La diseñadora está pronta a cumplir 30 años con su marca. Fundada en 1996, le consultamos a Fernanda si siempre se pensó haciendo joyería y objetos de diseño. Responde que fue por Claudio Drescher (actual co-equiper de Jazmin Chebar) propietario en aquel entonces de Vitamina. Él fue quien le hizo el encargo de accesorios para la marca joven. Luego vino el apoyo de la visionaria Dolores Navarro Ocampo, la productora de moda y creadora de puro Diseño la seleccionó y premió para el concurso de Nuevo Talentos de Revista Para Ti. 
 
Pulseras y anillo de bronce con piedra de pasta de papel

A mediados de los 90, con la explosión de las marcas jóvenes en el mercado de la moda, la propuesta de Sibila era diferencial. Fresca, novedosa, de diseño, personal. 
 
“Hace casi 30 años que trabajó el metal. Hoy tenemos una nueva colección que nace de nuestras raíces y se construye desde una materialidad completamente distinta. Usando el metal como alma pero envolviendolo en una mezcla de papel, cola, enduido y algunos truquitos más. Una manera diferente para reinventarnos”, cuenta sobre su flamante colección. 

Julián y Fernanda Sibila en el taller

El taller está repleto de colores envasados en frascos, papeles, metales, máquinas que necesitan de la mano, herramientas. En la sala de enfrente está el showroom con todo el repertorio que integra Sibila.  Aquí se exhiben en su totalidad y se producen a demanda. También son las mismas joyas que forman parte de los stores de los museos del mundo, como el MoMA, Victoria & Albert, Guggenheim, el Metropolitan y Musée de l’Orangerie. 

De bronce y pasta de papel, la nueva colección de joyas de Sibila 

Sobre la pared, se destacan los aros que hacen gala de las formas y los colores, collares, brazaletes, anillos que también conviven con objetos escultóricos construidos con la técnica del papel: hay floreros y flores y objetos que cuelgan del techo. Le consultamos a Julián, sobrino de Fernanda, si hay formación para seguir el estilo de Sibila. Si bien está la Escuela de Joya, la educación sale del hacer y la exploración en el taller. Es una formación cercana al artesano y al artista, más que un procedimiento que indique cómo encontrar las formas. En Sibila hay una poética que da cuenta de un estilo que traza un recorrido atemporal.

Mirá y comprá las joyas y objetos de Sibila en su shop online

Objetos móviles y escultóricos

Créditos: Las fotos productos corresponden a Jimena Nahon y las fotografías del taller y retratos son de Lucia Bonnels

Mirá porqué es aspicioso debut de Glenn Martens en Maison Margiela

 


Maison Martin Margiela fue fundada en 1988 con el augurio de reinventar prendas en su condición de recuperadas, deconstruidas para luego ser reconstruidas. La influencia fue tal que la moda en los años 90, como parte de la subcultura grunge, se sustentaba en el programa estético del diseñador belga, además de tener la bendición de las periodistas de moda. El éxito comercial lo acompañó y hacia 2006 lanzó la línea Artisanal ante la imposibilidad de mantener la cantidad de prendas siguiendo la premisa de la búsqueda y reconstrucción de piezas y textiles históricos. Así se mantuvo Martin Margiela durante 20 años, cuando vendió su compañía al empresario Renzo Rosso (propietario también de Marni, Jil Sander y Diesel) quien en 2014 contrató a John Galliano como director creativo de la maison y allí se mantuvo hasta 2024. Luego fue nombrado Glenn Martens como el continuador del legado de, quizás, la última maison pre digital fundada por un diseñador independiente. 
 
Las colecciones Otoño/Invierno 2025 Couture de la semana de la moda de París mostraron el gran comienzo de Glenn Martens, ex diseñador de Diesel, Y/Project e invitado en diseñar la colección Haute Couture primavera/verano 2022 para Jean Paul Gaultier. 
 

¿Qué tuvo de especial su debut? Que se asociaba totalmente a la era dorada de Margiela, incluso presentó el desfile en el mismo lugar donde Martin se despidió, en octubre de 2008. Glenn Martens explicó que ante la visible influencia de Martin Margiela en la moda, pensó cómo podría distinguirse desde la propia herencia evidente desde el nombre de la etiqueta. Pensó en volver sobre lo sobrio y en la austeridad para armar collages dando nuevos materiales. Se ve clara la mención al belga en las faldas largas cruzadas, los lazos, los rostros velados pero no por un trabajo de archivo, omnipresente en el estado de la moda de hoy, sino por Martens re-imaginó esas ideas para darle una nueva vida. Fue auspicioso lo que vimos. Lo mismo sucedió con Jonathan Anderson en la línea masculina de Dior y el debut de Michael Rider en Celine. Son diseñadores con nombres propios que transmutan su identidad.
 
Glenn Martens hizo muy bien en darle su propio aporte a Maison Margiela ya que de por sí es citado por los diseñadores, el más emblemático que nunca generó cuestionamiento ante la evidente referencia fue Demna Gvasalia en Balenciaga. Hacer un trabajo con la memoria y asociar nociones más que ir a lo novedoso que dio Martin Margiela, la réplica.

An American Boy in Paris: El surrealismo de Daniel Roseberry para Schiaparelli

 

Daniel Roseberry había pasado 11 años como director de diseño de Thom Browne, el maestro de la teatralidad surrealista de la moda, cuando en 2019, sin ninguna experiencia en Haute Couture, fue nombrado director creativo de Schiaparelli.
 
Roseberry, un norteamericano de 34 años en aquel entonces, se hacía cargo de la maison de la diseñadora italiana que formó parte de la última de las vanguardias históricas, el surrealismo. Desde entonces, la aclamación y la emotividad son parte de la recepción de sus pasarelas. Y no es poco si tenemos en cuenta que la moda contemporánea declinó ser emocionante para enfocarse en la funcionalidad. 


"Sólo quiero hacer lo mío" y que de ninguna manera pensaba recrear la mentalidad de Elsa Schiaparelli: "No puedo hacer eso en absoluto", dijo. Elsa Schiaparelli fue una de las mujeres que lideraron la moda desde los años 20 del siglo pasado, de estar viva, este 2025 cumpliría 135 años. Esa distancia histórica es la que nos va a tocar calcular cada vez que veamos pasar ante nosotros una imagen de Balenciaga filtrado por Demna Gvasalia o un vestido de Maria Grazia Chiuri para Dior. La mentalidad de esos creadores ya no existe pero la industria los revive. 

 
Un look total en negro compuesto por chomba y jean mas gorrita deportiva, Daniel Roseberry quedaba viralizado en videos dado el día de estreno de las colecciones primavera verano 2025 de la Haute Couture. Con su desfile comunicó que su producto se destacó entre la multitud y con su mirada asentó que la creatividad es la cualidad a defender. 


“Ya no creo en la idea de que el minimalismo es igual al modernismo, así que descubrí que mi ojo estaba hambriento y sediento de algo que fuera un poco menos estilizado, un poco más trabajado”, dijo el diseñador a modo de proclamación en el back del desfile celebrado en París. “Icaro” es el nombre de la colección Haute Couture de Schiaparelli donde los volúmenes y escotes hicieron más que sugerir. Hubo corsets y tajos en las faldas, bordados y vestidos con pliegues como trompe l'oeil que hacía monumentos en las pasadas que cerraron musicalizadas con la voz de Carly Simon y la canción “Let the River Run”, el hit del film “Secretaria Ejecutiva”.


Imágenes: Gentileza Schiaparelli