SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
Working Girl
Mostrando las entradas con la etiqueta Working Girl. Mostrar todas las entradas

La moda otoño invierno 2018: el momento de la polera

La polera es una prenda que siempre estuvo en el placard y resulta que hoy goza de popularidad.

Las capitales de la moda repitieron esta pieza durante las colecciones Otoño / Invierno 2018, aunque no es la primera vez que se exalta su belleza particular.  Los diseñadores Yves Saint Laurent y Halston la ofrecieron en la novedosa década del 60', la colmaron de sensualidad y le restaron todo el aspecto de uniforme que los beatniks le impregnaron la década anterior.

La polera apareció en los años 20' y aunque pronto se la vincule a la imagen del creador de Apple, pues Steve Jobs hizo de sus jeans, zapatillas y la polera negra un uniforme, hoy asoma como una de las prendas en tendencia y anticipada por Victoria Beckham.

El estilo de calle de esta empresaria influye mucho más que su etiqueta, que en verdad es una proclamación de su vestuario. Así la retrataron los paparazzis, incluso la llevó a la colección Pre Fall 2018 y en el desfile que agendó durante la semana de la moda de New York, Victoria Beckham salió a saludar con una polera negra. Bottega, Kenzo, Balenciaga, Dior, Lanvin, The Row, Hermes introdujeron este ítem básico que cubre el cuello en sus colecciones. Aquí, un repaso de la moda:

Victoria Beckham Pre Fall 2018

Mujeres vestidas por mujeres: Victoria Beckham Pre Fall 2018

Victoria Beckham Pre Fall 2018 

Mujeres vestidas por mujeres: The Row Otoño / Invierno 2018

Mujeres vestidas por mujeres: Hermés Otoño Invierno 2018

Moda práctica y funcional, Victoria Beckham cambia tapado por polera

Qué define el espíritu de la moda de hoy

Una cita en el espacio de trabajo de Phoebe Philo devela la última colección que la directora de Céline presenta, mientras en la web de la etiqueta de prêt-à-porter de lujo están los looks colgados y avisa: la colección llegará a las tiendas en agosto. Así, y hasta el último minuto, la diseñadora inglesa deja su sello personal. Nada de cohetes y fuegos artificiales, 24 looks que hablan por ella.

Aquí está la colección Otoño / Invierno 2018: siluetas oversized para abrigos, trajes con pantalones anchos, vestidos espigados, poleras y un par de botas que se hacen desear.


Phoebe Philo lanzó su primera colección para Céline en la Primavera de 2010, desde entonces ofrece un vestuario sustentado en la funcionalidad, es práctico y se ve elegante. Ella entendió las necesidades de las mujeres ejecutivas que estaban cansadas de llevar ropa estructurada, entonces comprendió ese mercado creciente y apeló al sportswear con glam.


Una década fue suficiente para definir el espíritu de la moda de esta época. Ropa cómoda, diseñada para trascender el tiempo y distinguir a la usuaria. Un legado que a partir de la temporada Primavera / Verano 2019 quedará en manos de Hedi Slimane, otro faro de la moda que no sigue las reglas, sino que las impone. Camina y deja huella para que otros las sigan. Como un sucesor natural de Karl Lagerfeld en Chanel con la chispa de Yves Saint Laurent. Grandes cambios; este es un momento histórico para la moda. ¿Qué será de Phoebe Philo de aquí en adelante?


Imágenes: Céline

Las mujeres que miran la moda

La etiqueta 'pavo real" generó un revuelo en 2013, tras una nota de Suzy Menkes que describía a los personajes que se auto-convocaban en las puertas de los desfiles y editoras de moda con looks que rogaban un flash. Instagram se apropió y revolucionó también ese gesto del sistema de la moda y naturalizó el pedido de aceptación diario traducido en likes: ya no llama la atención alguien vestido para llamar la atención en la puerta de un desfile.

Quizás sea ese el motivo de que la noticia del retiro de Anna dello Russo de los looks extravagantes haya pasado sin pena y sin gloria.

Julia Gall, Directora de Accesorios de Marie Claire
Anna dello Russo es una muestra ambulante de los diseños que acaban de salir de la pasarela. Una rutina de varios cambios al día, sin repetir, para las coberturas de los desfiles y captar a los paparazzis, más historias de un departamento especialmente destinado a guardar sus ropas dieron la nota para crear el perfil extravagante de esta editora de moda, alta, bronceada y bien dispuesta a llamar la atención. Pero se cansó y subastó sus diseños en Christies's y en Net-a-Porter.

"Es la mejor revolución que ha tenido esta industria", le dijo Anna Dello Russo al New York Times sobre el street style y remató: "Todavía estamos en la fase de transición, pero la próxima generación debe apreciar que la visibilidad no es la única ruta hacia el éxito." Dijo que tomó la decisión tras la muerte de sus mentoras Franca Sozzani, la directora de Vogue Italia, y Manuela Pavesi, la estilista y mano derecha de Miucca Prada.

Jo Ellison, del Financial Times - Parte 1
El estilo no es el look del día, sino el conocimiento de cada persona expuesto en el acto de vestirse, cuando de ropa se habla. Acompaña actitudes, potencia la identidad y revela la seguridad. Las editoras de moda están listas para observar más que exhibirse, pero resulta un ejercicio interesante ver cómo se visten ellas, las que escriben y editan la moda de la temporada.

Aquí las postales de la edición Otoño / Invierno 2018 de la semana de la moda:

Jo Ellison, Fashion Editor del Financial Times - Parte 2

Caroline Issa, directora de Tank Magazine

Alyssa Coscarelli, Fashion Market en Refinery29

Chiara Totire, Fashion Assistant de Vogue Italia

Eva Chen, Directora de Moda de Instagram

Imágenes: Phil Oh | Vogue

La cultura de la zapatilla

Las zapatillas se volvieron una obsesión global. Un producto que comenzó como subcultura y pasó al mercado global. De pieza elite, un signo de estatus a ícono urbano que tomó la estética de la calle y que las casas de moda moldearon al aspecto de la época.

La historia es así: en las colecciones Spring Couture de 2014 tanto la maison Chanel como el Dior que comandaba Raf Simons calzaron zapatillas en los looks de alta costura.

La legitimación se había consumado.

Así aparecieron en el mercado las zapatillas Gucci, zapatillas Céline... hasta Carolina Herrera tiene el mismo producto que se consigue en New Balance, Adidas, Nike, Vans o Converse o en las tiendas de culto KithBodega, Flight Club o la marca que abrió comunidad: Supreme.

Reporte de vidrieras
Estos registros del Soho de New York dan cuenta del cambio de época; la estética de la calle ganó:

La vidriera de Chanel luce sneakers de la colección Spring 2018. 

La vidriera de Prada, de joggineta y zapatillas.

El pop up de Valentino en Spring Street gestiona el sportwear al aspecto de hoy. 

Las zapatillas no son una tendencia, son moda, pero se reinterpretó su significado.
En los años 80' comenzó la revolución con las Reebok blancas que se volvieron parte del uniforme femenino en ámbitos profesionales. El hit histórico lo marcó la película de 1989 "Secretaria Ejecutiva", con Melanie Griffith vestida para el puesto que aspiraba y calzada con zapatillas.

Ese momento de película que registraba la época pasó a ser una postal recurrente.
En la actualidad cualquier ciudad está repleta de ropa callejera, deportiva, y zapatillas sobre las veredas y las vidrieras.

Varios mundos se reúnen en esta pieza: la moda, la música, el deporte, entornos que facilitan su crecimiento. Distintos públicos, diferentes personas que antes no usaban zapatillas, hoy las calzan.

¿Qué se usa? La moda Otoño / Invierno 2018

Ropas que buscan la libertad de movimiento. Siluetas más amplias y resueltas en el sportswear. Las mujeres de hoy, más que seguirla, interpretan a la moda, la personalizan, se la apropian y la buscan práctica, con piezas intercambiables. La moda masiva, la del shopping o avenidas, solía oficiar de indicador del gusto de la consumidora, pero cambiaron los hábitos de consumo.

Ordena, representa y baja las tendencias globales que, a lo mejor, tengan posibilidad en la moda argentina. Cher, Trosman y Prune adelantaron la temporada Otoño / Invierno 2018 bajo el sol de Punta del Este.

Trosman Otoño / Invierno 2018

Aquí algunas imágenes de la moda de otoño lucida en verano:

Cher sigue tomando a los años 80' como inspiración, mantiene las túnicas y la silueta oversized. En Trosman se destacan los trajes, las camperas y prendas al cuerpo, como las calzas, las camisas y tops. En caso de mucho frío, Prune resuelve con abrigos simil piel y aires folk para vestir el look.

Trosman Otoño / Invierno 2018

María Cher Otoño / Invierno 2018

María Cher Otoño / Invierno 2018

Trosman Otoño / Invierno 2018

Trosman Otoño / Invierno 2018

Prune Otoño / Invierno 2018

Prune Otoño / Invierno 2018
Imágenes: Gentileza Alcorta Shopping

Anuario 2017: La mujer vestida por Phoebe Philo


La moda en movimiento y los cambios a la orden del día, Phoebe Philo se suma a la lista de diseñadores que dejan su puesto en una casa de moda. Céline presentará la última colección de la dama británica en las colecciones parisinas de marzo 2018, tras 10 años al mando de la etiqueta francesa y también de gestionar la agenda de la moda.

La clave de Phoebe Philo pareció sustentarse en hacer ropa que la mujer quisiera usar, apelando - cual Coco Chanel - a sus propias inquietudes e intereses para vestir(se) cómoda.

La primavera 2011 de Céline fue una de las colecciones más replicadas de la moda.
Para el Resort 2010, la primera colección que Philo presentó para Céline, la diseñadora dijo:
"Me pareció mejor trabajar en una idea de vestuario que en las tendencias. La colección trata de piezas de inversión intercambiables. Trabajo para crear cosas que resistan el paso del tiempo." 
Esta mirada la convirtió en una figura clave para la moda y llevó a Céline al máximo deseo de la industria. Prueba de su influencia está en las carteras y zapatos que se replican en los brazos y pies alrededor del mundo y la idea del vestuario funcional para una mujer en movimiento más que en pose.

Retrato de una dama: Phoebe Philo fotografiada por David Sims para Vogue (2013)

Ni Phoebe Philo comentó su futuro profesional, ni Céline anunció su reemplazo.
Bernard Arnault, presidente y director ejecutivo de LVMH, el grupo dueño de Céline, dejó por sentado en el comunicado: "Lo que Phoebe ha logrado en los últimos 10 años representa un capítulo clave en la historia de Céline."

Esto resulta más que una proclamación de buenos modales, tomando en cuenta que cuando Phoebe Philo dejó Chloé en 2006 para dedicarse a su familia en ocasión del nacimiento de su primer hijo, el presidente del grupo LVMH le ofreció trasladar la casa matriz de Céline a Londres y que pisara Paris solo cuando fuera necesario. Tardó 2 años en convencerla.

Ella dispuso de 10 años para posicionar una marca de ropa que reflejara y acompañara a la mujer en una década colmada de cambios.

Resort 2010, el debut en Céline para Phoebe Philo.
Spring 2011 de Céline: cantidad de referencias que se pusieron de moda. 

La primera pasarela de Phoebe Philo en Céline: Primavera / Verano 2010 en Paris.




La primavera en negro

Con el Ultra Violeta como el color estrella, según Pantone, para maquillar el año 2018, aquí va una proclamación para aquellas damas que seguirán rindiendo culto al negro como tono conductor de sus ropas.

Simplifica y soluciona, sofisticado por definición, estilizante en la esperanza y adaptable para tantas ocasiones de uso. Claro que no es solo el negro con el que se gestionan todas estas promesas, pero sí es una elección versátil que hace a un estilo personal, una ideología que atraviesa al guardarropa y hace una esencia en negro para componer vestuarios que desconocen de estaciones.

El diseñador alemán Tomas Maier ilustra la moción.
¿Cómo arma el guardarropa Primavera / Verano 2018 este hombre que en sus manos también tiene el repertorio de Bottega Veneta? Con conocimiento de la moda y de lo que las mujeres quieren. Detalles trabajados y calculados para vestir bien y coherente con la feminidad de esta época. Prendas que alargan la silueta y dan un look moderno y refinado.

Ideas ya:

Colección Primavera / Verano 2018 - Imágenes: Tomas Maier

Una camisa de vestido

La esencia de una pieza básica del guardarropa hace que, en su sentido más elemental, permita mostrar otro aspecto cuando a la ropa se le carga una narrativa personal.

¿Qué más pedirle a una camisa? Bueno, que sea un poco más larga. Ese enamoramiento tengo con la camisa, que de entrecasa le doy función de remerón porque me permite una libertad de movimiento absoluto.

Cambia la silueta y el poder transformador de un vestido camisero feminiza la facha y resulta el colmo de la comodidad. Con zapatillas o tacos, abrochado o súper escotado, mangas arremangadas o bien prolijas. Varias posibilidades para una prenda bella, esencial para vestir los días.

Lucy Chadwick, la directora de la galeria de arte Gavin Brown's Enterprise de New York, viste sus días con camisas y así resulta el look:


La belleza deportiva


La estética deportiva es la base del vestuario actual. A conciencia o en el acto vestirse todos los días está la clave sport como uniforme diario, un gesto lanzado en los años 20' cuya historia cita a Coco Chanel y Elsa Schiaparelli como impulsoras del sport para vestir a la mujer moderna.

85 años atrás, el tenista René Lacoste lanzó la marca Lacoste, asociada para siempre a la chomba, con la L.12.12 como emblema y decorada por un logo de cocodrilo bordado.

El legado de estas prendas pensadas para hacer deportes se adaptó al lenguaje actual de la ropa y en manos de Felipe Oliveira Baptista, director creativo de Lacoste desde 2011, es el colmo del chic en sintonía sport. Las infinitas posibilidades que ofrece la tipología de la chomba para crear piezas que visten mucho más que momentos de gimnasio o una cancha. Por ejemplo:


La colección es moderna, tiene líneas limpias, una paleta de colores armónica y sofisticada, inspirada en los tonos pasteles de Lacoste de los años 80', aquí la base que compone el repertorio del guardarropa femenino según la etiqueta del cocodrilo.

Otro punto creativo del diseñador portugués es el buen uso y adaptación de las tendencias.
Para la colección Primavera / Verano 2018, Lacoste dejó New York y voló a Paris para presentar en la semana de la moda francesa, tras 14 años de ausencia. Los hombros se proclaman en el 'off the shoulder' y los volados, una tendencia vista y repetida, pero de una belleza suave que no cansa. Aquí fue revisitada en la figura de la actriz Isabelle Adjani en el film 'L'été meurtrier'.


La primavera de Lacoste se viste con los clásicos de la etiqueta: hay chombas, camperas y vestidos reeditados con la imagen de moda y en nylon de malla. Otro punto, las infinitas muestras de camperas deportivas encuentran acá su esencia natural. La sastrería queda en manos de chalecos y blazer que combinan con jeans y joggineta mostradas para el look urbano.


Imágenes: Lacoste | Vesuvio

La sensualidad de la parisina


Estas son siluetas que registran la sencillez y la elegancia que se asocia a la mujer parisina, también es propia de Lemaire, etiqueta liderada por el matrimonio Sarah-Linh Tran y Christophe Lemaire, ex director creativo de Hermès y Lacoste.

En el marco de las colecciones Primavera / Verano 2018 y presentada en la semana de la moda de Paris, los reportes del desfile suman las voces de los diseñadores, que buscan "encontrar la poesía en la realidad" a través de estas ropas.

Brillos en satenes y una paleta de colores puros, las siluetas deportivas fluidas logran que las prendas favorezcan el movimiento y vibren con cierta sensualidad. Este es el gran aporte de Lemaire a la moda.

Paris y sus creadores siempre encuentran un espacio para mejorar la temporada y traducir con sencillez la atmósfera del momento, gestionando de modo preciso las necesidades del guardarropa femenino. Aquí, el caso.


Imágenes: Lemaire