SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
Milan Fashion Week
Mostrando las entradas con la etiqueta Milan Fashion Week. Mostrar todas las entradas

Mediados de década, tiempo de la Chubby jacket: La tendencia otoño invierno 2025 según Gucci


El debut en septiembre 2023 de Sabato De Sarno como director creativo de Gucci con su colección Ancora Fashion Show 2024 para la primera verano y su pronta salida anunciada a principios de febrero 2025, no hizo más que ensalzar la rápida rotación que impacta en el mercado de lujo tras el declive en su consumo en los últimos dos años. 

Ante los silencios, son los equipos de diseño quienes se ocupan de desarrollar las colecciones y esto es lo que sucedió con el desfile Otoño invierno 2025 de Gucci, en Milan Fashion Week. Las marcas registradas de la casa italiana pronto se hicieron evidentes, que no están dadas por un legado sino construidas por diferentes directores creativos: Tom Ford fue quien se ocupó de armar las bases para presentar a Gucci como casa de moda, lo siguió Frida Giannini y luego la revolución llamada Alessandro Michele. El propio Sabato De Sarno había seguido las insignias de Frida y el equipo de diseño también se mantuvo ahí. 

Frida Giannini fue corrida de su rol como directora creativa de Gucci hace diez años y estas marcas estilísticas hicieron su identidad, lo que se dice la Gucciidad de Gucci. Pero entiendo que el look que enmarca la tendencia de los abrigos de piel falsa es la imagen de moda del desfile otoño invierno 2025 de Gucci: la Chubby jacket que desde que Tom Ford la presentó en el 1996 vuelve, evidentemente, cada década. Frida Giannini la subió en 2014 y a mediados de nuestros años 20 le toca estar presente en la pasarela de Gucci. Acá está.

imagen via Gucci

La moda Otoño 2025 en Milan Fashion Week: Prada y sus vestidos negros

¿Qué significa hoy la feminidad? ¿Cómo se puede definir?, se preguntan Miuccia Prada y Raf Simons para la colección #Prada FW 25 presentada hoy en el marco de la semana de la moda de Milán, desde la Fondazione Prada. 

La idea rectora que motiva la colección de Prada va sobre la percepción colectiva de la tipicidad de la feminidad, dicen las notas de prensa, sobre las nociones de belleza, sobre cómo esas percepciones pueden cambiar constantemente. La colección es un hit y a pesar que sigue pavoneando por la pasarela modelos juveniles y cuerpos que desconocen la diversidad de tallas, la noción del vestuario se enfoca en un uniforme para la mujer en movimiento. La pasada la abre el little black dress.


La colección otoño invierno 2025 abrió con vestidos negros. En 2012, en plena era de vestidos, Miuccia ofreció los pantsuits y luego el traje, que renueva su vigencia en cada temporada, pero la dama italiana responde hoy con vestidos negros. También hay un traje gris, hasta jeans y vestidos con escotes redondos y bolsillos. 


Me llamó la atención algunos looks que formaron parte de la primera colección de Prada, el puntapié para convertirse en una casa de moda: el traje de falda gris, la camisa desabrochada, las faldas mini en esa moldería tan Prada. 

En esta recontextualización, los vestidos negros del otoño invierno de 1988 cerraron el desfile. “Los vestidos, emblemáticos de la feminidad, se transforman constantemente, sin cesar, tanto a través de la forma como de cómo se llevan”, dice la dupla que sale a saludar en cada desfile. 


Me interesan algunos elementos que expresan sutilmente el estilo de Prada. También me simpatiza que las riendas del guardarropa lo lleve un matrimonio - el de Miuccia Prada y Patrizio Bertelli como grupo - más el diseñador belga Raf Simons - y no todo sea gestionado por las corporaciones.

Imágenes: Gentileza Prada

La moda 2024 según Prada

El concepto de feminidad de Prada no se limita a temas que conciernen a las chicas o siluetas femeninas como marcadores que históricamente diseñadores varones definieron en el vestir de la mujer. En Prada se observan y se adoptan esos elementos que están expresados sutilmente en otro contexto y que hacen a los signos de estilo de Prada: en sus inicios, como marca de moda lanzada hacia finales de los 80's, Prada era minimalista. Luego se fue enfocando en responder con un uniforme para la mujer que trabaja, retomó la moldería de época con recursos estilísticos logrados, incorporó el arte y la sostenibilidad en su lenguaje, rasgos que hacen que sus colecciones tengan interés y sean citadas por otras marcas.

La moda Primavera Verano 2025 según Prada / Milán Fashion Week

Colecciones masculinas en Milán: Prada Primavera 2025

El otoño invierno 2024 en Milán Fashion Week según Prada

Looks coordinados: Colecciones masculinas Otoño 2024 sobre la pasarela de Prada

Aquí las cuatro colecciones que presentó la casa Prada en la pasarela durante este año. 

La expectativa si vistió de cotidiano: el debut de Sabato De Sarno como director creativo de Gucci

 

Cuando leemos los disparadores que motivan las colecciones, los diseñadores hablan de su mujer modelo, no necesariamente existe pero se la imaginan vistiendo así. Hoy Sabato De Sarno no fue la excepción y en su proclama, publicada en las redes sociales de Gucci, define su colección como "una historia de objetos brillantes para enriquecer la vida cotidiana". Y lo logró porque la colección primavera verano 2024 de Gucci, presentada en el marco de Milan Fashion Week, tiene muchas de las piezas que hacen funcionar el vestir diario. 

En el libro "Cultura y explosión", Lotman dice que un elemento obligatorio de la moda es la extravagancia. Por eso, llevar un elemento al espacio de la moda significa volverlo relevante, llenarlo de significado. El antecesor de Sabato lo logró: Alessandro Michele envolvió de nostalgia y contactos entre culturas para trastocar las condiciones del vestir y generar una nueva lectura. No hay vez que alguien sube a una pasarela un escote dramático construido con satén en tonos vibrantes para entonar el nombre de Tom Ford como única fuente posible de sensualidad en su era en Gucci, pero el desfile inaugural de Sabato De Sarno remitió a Frida Giannini, un programa estético que habíamos pensado agotado. 


Gucci Ancora Fashion Show 2024

Esperamos el gran impacto por parte de los diseñadores jóvenes, que nos movilice su visión, incluso nos indigne aunque luego se transforme en un hecho de la cultura de masas, en tendencia, lo que muestren. 

En el espacio cultural del vestir hay una lucha permanente entre la necesidad de la estabilidad, que todo siga igual, y su opuesto, la extravagancia, pues en esta zona se representa la moda. En el debut de Sabato De Sarno como director creativo de Gucci hubo mucho de lo primero y faltó lo segundo. 

Seguiremos observando como evoluciona su tarea frente a la casa italiana. Miremos las fotos: 




Imágenes: Gucci / GoRunway

Kim Jones rescata los archivos de Karl Lagerfeld en Fendi


 La metodología de Kim Jones es relevante para la moda actual. El diseñador es un coleccionista activo, el uso de los archivos en las marcas que comandó, como la línea masculina de Louis Vuitton y actualmente al frente de Dior Homme y Fendi marcan su huella de identidad más notoria: la delicadeza y sofisticación para reinterpretar el espíritu de las casas de lujo ensalzando su impronta en el proceso. 

Fendi Spring 1999 por Karl Lagerfeld

En el marco de las colecciones Primavera / Verano 2023/ 2024, en Milan Fashion Week se presentó la colección de Kim Jones para Fendi. Para la ocasión, el diseñador retomó el desfile Primavera Verano 1999 de Karl Lagerfeld para Fendi. La casa italiana ofreció su tradición marroquinera intervenida con la inquietud de la mirada de quienes la interpretan. Así como Lagerfeld en la colección de fines de los 90’ mixturó los plásticos con el cuero en piezas con cortes horizontales, Jones revivió el estampado cuyos recortes construía una doble F. Además, el color amarillo canario usado por Karl Lagerfeld en la temporada que anticipaba el nuevo siglo fue usado por Kim Jones en linos cortados en vestidos, tops, guantes y carteras. 

Fendi Spring 2024 por Kim Jones

Kim Jones comenzó su carrera a principios de los 2000. Su impronta sofisticada para encarar ropas deportivas hechas en telas de lujo ofreció una mirada fresca y novedosa en una década que contemplaba también la llegada de diseñadores que fueron los que encarnaron el sentido del vestir contemporáneo, tal el caso de Nicolas Ghesquière y Phoebe Philo. Al revisitar el trabajo de Jones y su sentido para revivir la noche under de Londres de los 80’ y la escena rave de los ‘90 en lo que fue su propia marca de moda entendemos entonces por qué la metodología de Kim Jones es tan relevante para reponer en la moda de hoy.

Imágenes: Getty / Fendi

Final del mes de la moda: Qué pasa con los desfiles y la fashion week


La semana de la moda está en revisión. Los cambios impulsados por la tecnología y la digitalización durante las últimas dos décadas hacen que la industria especule acerca del futuro de este acontecimiento que históricamente se celebra dos veces al año para presentar las colecciones Otoño / Invierno y Primavera / Verano. Algunas marcas experimentan con nuevos modelos de negocio, como comercializar online sus productos en cuanto aparecen en la pasarela, otras están cambiando de capitales de moda para celebrar sus desfiles. El estado de ánimo de estos tiempos muestran la adicción a la imagen: consumir con los ojos es un hábito más para el consumidor.

Paris Fashion Week: La última creación de Karl Lagerfeld para Chanel 

Terminada en Paris el mes de las fashion weeks de las colecciones Otoño / Invierno 2019, se mantiene el interrogante. ¿Qué va a suceder con la semana de la moda? Algunos apuntes, ilustrados con las colecciones que se presentaron en New York, Londres, Milan y Paris.

Paris Fashion Week: Louis Vuitton según Nicolas Ghesquiere

La democratización de la semana de la moda hizo perder el estatus de elite que antes estaba dedicado a los profesionales de la cultura; periodistas, estilistas, productores y compradores comenzaron a compartir protagonismo y espacio en los desfiles. En septiembre de 2009, la marca italiana Dolce & Gabanna sentó a los blogueros Bryan Boy y Tommy Ton en la misma fila que a los prestigiosos profesionales Anna Wintour, Susy Menkes, Hamish Bowles, Sally Singer y Michael Roberts. Comenzaba así la era de multiplicar voces y comunicar los desfiles en tiempo real, gesto que luego acentuó la red social Instagram y convirtió en necesario para una industria donde la urgencia superó a la novedad.



“Vimos que los espectáculos se están volcando más a llegar al consumidor final que a satisfacer a los compradores o la prensa, quizás por tener el momento perfecto de la pasarela para Instagram”, responde Booth Moore, editora ejecutiva de WWD.

Paris Fashion Week: Valentino Otoño / Invierno 2019

El CFDA (Council of Fashion Designers of America) publicó meses atrás “Data on the runway”, un reporte que analiza las semanas de la moda de New York, Londres, Milan y Paris. El informe explora a la semana de la moda como una plataforma internacional donde los diseñadores y marcas necesitan innovar y colaborar con influencers (especialmente modelos y celebridades) para aumentar su audiencia y conectar de manera directa con todos los consumidores, ya no solo los seguidores de la moda.

Milan Fashion Week: Giogio Armani Otoño / Invierno 2019

“Las redes sociales pueden reemplazar algunas experiencias, pero no todas”, contrapone Gary Wassner, CEO de Hilldun, una corporación que financia a diseñadores emergentes y nuevos proyectos, y uno de los mentores de la incubadora que patrocina el CFDA y argumenta: “Un desfile todavía le permite a una marca enmarcar su propia historia y contarla de una manera única. Las imágenes planas y el video están bien para un punto, pero la experiencia de un show en vivo es diferente. Es como ver un video musical. Pueden ser divertido y agradable, pero no reemplazan la energía de una actuación en vivo.”

London Fashion Week: JW Anderson Invierno 2019

Uno de los cambios que se vienen gestando es la posibilidad de adelantar el calendario. En Noviembre de 19998, el diseñador Helmut Lang lo hizo y revolucionó (y enojó) al sistema. La idea, 20 años después, es adelantar la semana de la moda a junio y diciembre para combinar las temporadas principales con las colecciones de entretiempo. De esta manera, la ventaja comercial acortaría los tiempos entre el desfile y la distribución de la colección, permanecer más tiempo en las tiendas y a precio completo.

Paris Fashion Week: Balenciaga Fall 2019

“La idea de la semana de la moda seguirá evolucionando en términos de tiempo y ubicación de los espectáculos, ya que los diseñadores trabajan para destacarse y sorprender a las personas. Puede ser que el cronograma de ready to wear evolucione a lo que era cuando comenzó, que está más cerca del modelo “See Now, Buy Now” y lo que Alexander Wang y otros han señalado al querer mostrar en diferentes momentos. Creo que tiene más sentido tener shows justo antes o lo más cerca posible de cuando la ropa llegará a las tiendas”, apunta Booth Moore, autora de “American Runway: 75 años de moda y front row”, el libro que analiza la evolución y los cambios de la pasarela de New York.

New York Fashion Week: Marc Jacobs Otoño / Invierno 2019

Llegar a un público más diverso, dice Gary Wassner, qué podría tener de malo. “La democratización sirve para eliminar una capa innecesaria de guardianes. Una marca puede involucrar al consumidor directamente. Pero la realidad es que las marcas hacen la mayoría de sus negocios a través de canales mayoristas y las plataformas digitales que ofrecen los mayoristas”, remarca el especialista Gary Wassner, también parte del panel del reality “Project Runway: Fashion Start-up”.

Milan Fashion Week: Prada Otoño / Invierro 2019

El cambio está en marcha. La novedad ya no es la ropa que aparece sobre la pasarela y la confirmación de tendencias, sino en predecir al consumidor que, con la información entre sus manos, adopta nuevos hábitos y busca experiencias de compras distintas, además de modificar las estructuras de una sistema acostumbrado a cambiar de aspecto, pero no la sustancia.


* Una versión de esta nota fue publicada en el diario La Nación

Un artista del Di Tella en la pasarela de Gucci: Una tarde con Eduardo Costa

"Ahora por primera vez voy a recibir una compensación monetaria por haber creado algo que tuvo muchísima repercusión e inspiró a mucha gente", me dice Eduardo Costa, el artista conceptual argentino que con su obra 'Fashion Fiction 1" inspiró la colección Otoño / Invierno 2019 de Gucci, presentada días atrás en la semana de la moda de Milán.


El texto que Gucci replicó en cada una de las imágenes del feed de las redes de la casa italiana corresponde a una exigencia de contrato que Costa firmó justo el día anterior al desfile.

Joyería inspirada en la "moda ficción 1" por el artista Eduardo Costa, 1966 (publicado en Vogue US, febrero 1968)", fue el pie que acompañó los close up de los looks de la pasarela.


Eduardo Costa es un artista conceptual formado en el Di Tella. En los 60' trabajó con los Fashion Fiction, una serie de objetos de oro que tuvieron una gran repercusión y desarrolló hasta los 80' entre Buenos Aires y New York.

En 1966 presentó Fashion Fiction 1, joyas de oro que copian una parte del cuerpo, trabajo que llegó a las manos de Alexander Liberman, el director editorial de Vogue y así, en 1968, quedaron registrados en las páginas de la revista americana y lucido por Marisa Berenson.



Nacido en 1940, Eduardo Costa desarrolla desde mediados de los 60' obras que provocan el encuentro entre el arte y lo real, donde cada objeto busca resignificarse. De ahí estas joyas de oro que vuelven a aparecer 50 años después en la pasarela de Alessandro Michele, tomando las oreja de los modelos.

Eduardo Costa fue amigo de Federico Moura. Su arte quedó plasmado en el disco de Virus 'Superficies de Placer' con la autoría de la bellísima canción 'Encuentro en el Rio Musical'.
En el Di Tella trabajó en performance y manifiestos junto a Roberto Jacoby y Juan Risuleo, el diseñador de Ropas Argentinas.  En el mes de abril viaja a México para presentar una muestra individual y en mayo tiene agendada la participación en la feria Frieze de New York. Mientras tanto, su obra vuelve a ser el tema de la moda.


Imágenes: Gentileza Gucci

Reporte desde Milan: La elegancia de lo deportivo


En Milan se desarrolla la semana de la moda con colecciones reveladoras del estilo de hoy: lo mostró Prada, se sumó Versace y Sportmax lo confirma. Esta firma italiana moderniza la silueta en la fusión de rubros y el uso de los colores para acentuar el tema de la temporada Primavera / Verano 2019: el mundo del surf, la alquimia de la arena y el agua.

Sportmax es una marca de lujo interpretando una visión de la mujer. Se distingue del resto de las colecciones que saturan el mercado con las piezas confirmadas como hits de la calle. Grazia Malagoli es la directora creativa de Sportmax, una marca fundada en 1969 - forma parte de la casa italiana Max Mara - que busca reflejar el momento con prendas sin fecha de vencimiento.

Apuntes de colección: La comodidad como virtud esencial y la  mixtura de rubros para alcanzarla

Moda italiana: Corte, color, textiles y tecnología definen el espíritu de Sportmax | Imágenes: Sportmax

Milan Fashion Week: Sportmax Primavera / Verano 2019 | Imágenes: Sportmax

Pinterest Imágenes que te pueden interesar: Mujeres en traje

Cambio de estación, pero no de ropa

Las tendencias de hoy se componen en las pasarelas como herramienta clásica, la calle es inspiración permanente y las redes sociales confirman qué se usa: cambian las temporadas, pero no tanto la ropa. Esa es la gran novedad de la moda...

Para setear la tendencia, estas tres piezas resultan prácticas para vestir la Primavera / Verano 2018:

En su versión oversized o cuando se transforma en vestido, la camisa cuenta con el prestigio de hacer sentir bien vestida a quien la luce. Gestos que suman identidad al look: con sandalias, tacos o zapatillas, la camisa se puede decorar con varias vueltas de un collar alrededor del cuello, arremangar y adornar las muñecas con pulseras y adaptar el look según la ocasión de uso.

Off-White Primavera / Verano 2017
Sport, en denim o de cuero, la campera es el abrigo en boga de la moda.

En su versión de cuero puede romper los códigos de un look clásico o llevar arriba de una remera para un aspecto más rocanrollero. La su versión deportiva es el uniforme del momento: en primavera llegan metalizadas, con bordados, recortes o parches. La campera de jean ejerce su estatus de clásico y da la cuota informal para desestructura el look.

Alexander Wang Primavera / Verano 2018

Bottega Veneta Primavera / Verano 2017
Los mules acaparan las vidrieras y las veredas. Zapatos cómodos y prácticos que distinguen un talón al descubierto y que son aptos para todo el día.

Al ser tendencia, los mules - o zuecos - se encuentran en diferentes versiones: con toques tejanos y en punta o más hippie con bordados y juego de texturas. Con moños o una vuelta de nudo o volado para accesorizar un complemento que ayuda a levantar un equipo sencillo.
Las mules de Pierre Hardy Primavera / Verano 2017 

Alexander Wang Primavera / Verano 2018 

Off-White Primavera / Verano 2017
imágenes: Getty, Indigital TV
Nota publicada en la Revista Watt.

Confesiones de invierno: La camisa escocesa

Las colecciones de Dsquared2 componen una idea de la atmósfera de la moda del día. Allí mixturan lo deportivo con lo glam y cimentan el look desde lo casual. Hay piezas y detalles claves que visten las calles. Aquí, esa idea del "vestirse en capas" es una regla que bien vale para incorporar todos los "se usa" en el mismo look.

Los gemelos Dean y Dan Caten pueden vestir al Barcelona de Lionel Messi o mudarse al guardarropas del Manchester City, lo que ellos entregan es una idea moderna de lo que hay en el aire.

Es temporada de pasarelas masculinas (comenzó en Londres, sigue en Florencia - con Pitti Uomo -, continúa en Milán, luego Paris y cierra New York) y Dsquared2 apela a las colecciones mixtas, la forma en que presentarán de aquí en mas: sus colecciones de mujer serán lanzadas durante las presentaciones masculinas porque "comparten inspiraciones creativas comunes", dirán los gemelos canadienses y acá las pruebas:

Oda al tartán según Dsquared2 Otoño / Invierno 2017

Dentro del "de todo un poco" que resulta el Otoño / Invierno 2017 de Dsquared2, la camisa escocesa se luce como la pieza guía de una de las tendencias para la próxima temporada que, para las argentinas, es regla del guardarropa otoñal.

Dsquared2 Otoño / Invierno 2017

Imágenes: Indigital.tv

Un mes de fashion week


Hay un rito que repito durante el mes en que se presentan las colecciones y que es llevar café en mano, cuaderno y celular. Si es mi temporada de suerte, estaré in situ, sino será convertirme en invitada virtual de las grandes casas de moda cuando develen la imagen de la temporada.

El mes de semanas de la moda terminó y la edición Primavera / Verano 2016 puso en evidencia la vitalidad de Milán, acaso la fashion week que sobresale por la  herencia y tradición de las familias que hacen a la industria italiana. Comenté sobre Versace por la maravillosa colección que muestra lo mejor que ha hecho Donatella Versace sobre el legado de su hermano. Del kitsch a una sensualidad acorde a los tiempos digitales, nada de la exageración ochentosa.

De las carteras estructuradas y aseñoradas de Gucci, rejuvenecidas por la figura de Jackie Kennedy, a la nada sutil y librada imaginación de Tom Ford, pasando por los registros de Frida Giannini para llegar al encanto de Alessandro Michele, que además de darle vigor, imprime sus inquietudes culturales a Gucci y eleva una colección de moda a mucho mas que ropas para anunciar la temporada.

Queda confirmado que la tendencia ya no es la novedad en la pasarela, no?

Gucci Primavera / Verano 2016

Otra de las marcas que me hacen elegir a Milan como la fashion week favorita de esta Primavera / Verano 2016 es Stella Jean, una firma que fue distinguida - en 2011- por la competencia “Who is on next?” que organiza Vogue Italia. 

Stella Jean compone una colección donde se revaloriza el trabajo artesanal y toma tradiciones para contar una historia donde el mix & match es logrado con identidad. 

Stella Jean Primavera / Verano 2016

40 años después, Giorgio Armani mantiene la cátedra de estilo para enmarcar en piezas la sofisticación absoluta y toda la aspiración de la elegancia, que tanto pueden presumir las italianas.

El guardarropa moderno no necesita de must haves, pero si de un conocimiento personal muy marcado para hacer funcionar todas las corrientes de estilos que hacen los looks que nutren las calles día a día. Armani lo sabe y resuelve el vestir de esa mujer que es cercana a la noción de básicos y apuesta a quién los interpreta de manera ágil y le imprime una proclamación de estilo.

Armani Primavera / Verano 2016

Carlo Capasa, el presidente de la Camera Nazionale della Moda Italiana resumió sobre el lucimiento de Milan Fashion Week durante las colecciones Primavera / Verano 2016: "Cuando somos capaces de reunir el patrimonio y la innovación tenemos una muy buena oportunidad de ser único y tener éxito."

Más moda Primavera / Verano 2016 en Pinterest
imágenes: IndigitalImages

La sensualidad absoluta por Donatella Versace


La temporada Primavera / Verano 216 de Versace resulta toda una experiencia sensual. Es la mejor versión de Donatella Versace, quien está a cargo - desde 1997 - de la casa fundada por su hermano Gianni - en 1978 - y encuentra en esta colección una evolución poderosa para impulsar y pasar de nivel a la esencia versallesca.

Del kitsch glamouroso al glamour confirmado por una sensualidad que busca gustar e impactar directamente a su consumidora, la mujer.

Hay un progreso fundamentado en la pasarela mostrada en Milan Fashion Week, una mujer que se celebra y en este desfile, Versace la hace sentir parte de su estilo sensual, si es que le otorgamos a las prendas ese don de hacernos brillar.

¿Quién no desearía ser en algún momento esta mujer o que la ropa nos haga sentir así?


En la pasarela de Versace hay una revisión de éxitos, hits confirmados, reinterpretados y sofisticados. Ahí es donde se percibe la evolución de esta sensualidad más absoluta. 

Modas y tendencias lanzadas desde Milán: la chaqueta, buzos, pantalones anchos, transparencias, sastrería, camuflados y una jungla de prints en un repertorio de vestidos que induce la mirada en las zonas que celebra la moda: las piernas y el espíritu del momento que tiene el énfasis entre el escote y los hombros.

Imágenes: WWD 
Más looks del desfile Spring 2016 de Versace en Facebook de Bloc de Moda

¡Hurra por mamá! Oda al vestido negro


Final: Dolce & Gabbana Fall 2015

Dolce & Gabbana tiene un encandilamiento por la mujer siciliana y la cultura de la "mamma" siempre está presente en sus colecciones. Encuentro la pasarela de esta dupla muy anticuada, sin embargo no hay como Domenico y Stefano para adaptar los productos y hacerlos moda, ellos confirman y lanzan tendencias al momento de comercializar sus diseños.

Mientras se desarrollaba su desfile del Otoño - Invierno 2015 en Milan Fashion Week y las pasadas se sucedían, la colección parecia impulsar los básicos de la mujer en movimiento en una paleta de colores que involucró el beige, celeste, rosa y off white, tomando los recursos propios de Dolce & Gabbana en encajes y el infaltable toque barroco. Así comenzaron a estampar vestidos, faldas y blusas con mensajes para la madre, incluso dibujos infantiles quedaron impresos en estas piezas, con link mental inmediato al vestido de novia de Angelina Jolie, decorado por dibujos de sus hijos bajo la firma de Versace.

Nada de sorpresa, como corresponde lo mejor llegó al final: las ideas de Dolce & Gabbana para componer una colección en pasarela suele ser de otra época, claro que en lo que nunca se equivocan son en las siluetas que ofrece su repertorio. Oda a las curvas y entre transparencias y grandes flores que anunciaban el ingreso del negro al desfile: este tono maquilló una salida teatral para vestir en vestidos negros a las mamas con sus niños en la panza, a upa y de la mano. Bravo!

Más moda Otoño/Invierno 2015 en Pinterest y Facebook de Bloc de Moda.

Otoño/Invierno 2014: A la calle con Gucci


Las colecciones Otoño/Invierno 2014 siguen desfilando y mientras se prepara Paris para dar el cierre del mes de la moda, en Milan la atmósfera legitima el clima de época que comenzó en New York.
Gucci se presentó en el primer día de Milan Fashion Week. 
El minimalismo y sus líneas puras piensan más en la mujer en movimiento que hacer un show con ella. Si Tom Ford en los 90'  fue el encargado de desestructurar a la casa italiana, Frida Giannini explora y aporta feminidad y comodidad, dándole una nueva primavera a la casa italiana. Luego de pasear por diversos estilos parace que, al fin, una temporada de Gucci refuerza la coherencia. 

Si recuerdan las colecciones Pre-Fall 2014, Gucci allí se propuso ágil para la mujer actual, con básicos del guardarropa tuneados en estilismo más que innovación. El resultado fue moderno y clásico. 

Para el Fall 2014 Frida Giannini declaró, en la gacetilla de prensa, que necesitó materializar la esencia de Gucci a través de las prendas y así fue como la directora creativa convirtió en botas los mocasines, que son emblema de esta firma de lujo. Los años 60' se presentan en pasarela para lookear a las modelos, que esta vez llevaron jeans combinados de manera exquisita en la paleta de colores, con el celeste, el verde y el marrón como tonos necesarios para destacar las pasadas. Abuso de pieles que fácilmente pueden gestionarse estos tapados con materiales sintéticos. Trajes que remarcan la condición femenina, sastrería entallada, animal print y hasta los vestidos negros muestran las respuestas a un guardarropa con soluciones en la pasarela de Gucci.

Celeste y marrón, una dupla que funciona.

Sex and the City vuelve a ser noticia por el aniversario de la última emisión del capítulo final de la serie. Aquí una de las tendencias conductoras para comprender el look de Carrie Bradshaw: el tapado de piel en beige como respuesta a variadas ocasiones de uso.

La paleta de colores estelariza el look compuesto por jeans, camisa y tapado cruzado. 
Deseable la cartera, que es lo que venderá Gucci.

El concepto de pantalón y sweater/buzo retomado con texturas.

Power Suit: Un traje amarillo para la Working Girl.

La paleta de colores de Gucci Fall 2014 representada en el look que abrió el desfile. ¡Favorito!

imágenes: Davide Maestri | WWD