La moda Otoño 2025 en Milan Fashion Week: Prada y sus vestidos negros
La moda 2024 según Prada
![]() |
La moda Primavera Verano 2025 según Prada / Milán Fashion Week |
![]() |
Colecciones masculinas en Milán: Prada Primavera 2025 |
![]() |
El otoño invierno 2024 en Milán Fashion Week según Prada |
![]() |
Looks coordinados: Colecciones masculinas Otoño 2024 sobre la pasarela de Prada |
La expectativa si vistió de cotidiano: el debut de Sabato De Sarno como director creativo de Gucci
Cuando leemos los disparadores que motivan las colecciones, los diseñadores hablan de su mujer modelo, no necesariamente existe pero se la imaginan vistiendo así. Hoy Sabato De Sarno no fue la excepción y en su proclama, publicada en las redes sociales de Gucci, define su colección como "una historia de objetos brillantes para enriquecer la vida cotidiana". Y lo logró porque la colección primavera verano 2024 de Gucci, presentada en el marco de Milan Fashion Week, tiene muchas de las piezas que hacen funcionar el vestir diario.
En el libro "Cultura y explosión", Lotman dice que un elemento obligatorio de la moda es la extravagancia. Por eso, llevar un elemento al espacio de la moda significa volverlo relevante, llenarlo de significado. El antecesor de Sabato lo logró: Alessandro Michele envolvió de nostalgia y contactos entre culturas para trastocar las condiciones del vestir y generar una nueva lectura. No hay vez que alguien sube a una pasarela un escote dramático construido con satén en tonos vibrantes para entonar el nombre de Tom Ford como única fuente posible de sensualidad en su era en Gucci, pero el desfile inaugural de Sabato De Sarno remitió a Frida Giannini, un programa estético que habíamos pensado agotado.
![]() |
Gucci Ancora Fashion Show 2024 |
Kim Jones rescata los archivos de Karl Lagerfeld en Fendi
La metodología de Kim Jones es relevante para la moda actual. El diseñador es un coleccionista activo, el uso de los archivos en las marcas que comandó, como la línea masculina de Louis Vuitton y actualmente al frente de Dior Homme y Fendi marcan su huella de identidad más notoria: la delicadeza y sofisticación para reinterpretar el espíritu de las casas de lujo ensalzando su impronta en el proceso.
Final del mes de la moda: Qué pasa con los desfiles y la fashion week
La semana de la moda está en revisión. Los cambios impulsados por la tecnología y la digitalización durante las últimas dos décadas hacen que la industria especule acerca del futuro de este acontecimiento que históricamente se celebra dos veces al año para presentar las colecciones Otoño / Invierno y Primavera / Verano. Algunas marcas experimentan con nuevos modelos de negocio, como comercializar online sus productos en cuanto aparecen en la pasarela, otras están cambiando de capitales de moda para celebrar sus desfiles. El estado de ánimo de estos tiempos muestran la adicción a la imagen: consumir con los ojos es un hábito más para el consumidor.
![]() |
Paris Fashion Week: La última creación de Karl Lagerfeld para Chanel |
Terminada en Paris el mes de las fashion weeks de las colecciones Otoño / Invierno 2019, se mantiene el interrogante. ¿Qué va a suceder con la semana de la moda? Algunos apuntes, ilustrados con las colecciones que se presentaron en New York, Londres, Milan y Paris.
![]() |
Paris Fashion Week: Louis Vuitton según Nicolas Ghesquiere |
La democratización de la semana de la moda hizo perder el estatus de elite que antes estaba dedicado a los profesionales de la cultura; periodistas, estilistas, productores y compradores comenzaron a compartir protagonismo y espacio en los desfiles. En septiembre de 2009, la marca italiana Dolce & Gabanna sentó a los blogueros Bryan Boy y Tommy Ton en la misma fila que a los prestigiosos profesionales Anna Wintour, Susy Menkes, Hamish Bowles, Sally Singer y Michael Roberts. Comenzaba así la era de multiplicar voces y comunicar los desfiles en tiempo real, gesto que luego acentuó la red social Instagram y convirtió en necesario para una industria donde la urgencia superó a la novedad.
“Vimos que los espectáculos se están volcando más a llegar al consumidor final que a satisfacer a los compradores o la prensa, quizás por tener el momento perfecto de la pasarela para Instagram”, responde Booth Moore, editora ejecutiva de WWD.
![]() |
Paris Fashion Week: Valentino Otoño / Invierno 2019 |
El CFDA (Council of Fashion Designers of America) publicó meses atrás “Data on the runway”, un reporte que analiza las semanas de la moda de New York, Londres, Milan y Paris. El informe explora a la semana de la moda como una plataforma internacional donde los diseñadores y marcas necesitan innovar y colaborar con influencers (especialmente modelos y celebridades) para aumentar su audiencia y conectar de manera directa con todos los consumidores, ya no solo los seguidores de la moda.
![]() |
Milan Fashion Week: Giogio Armani Otoño / Invierno 2019 |
“Las redes sociales pueden reemplazar algunas experiencias, pero no todas”, contrapone Gary Wassner, CEO de Hilldun, una corporación que financia a diseñadores emergentes y nuevos proyectos, y uno de los mentores de la incubadora que patrocina el CFDA y argumenta: “Un desfile todavía le permite a una marca enmarcar su propia historia y contarla de una manera única. Las imágenes planas y el video están bien para un punto, pero la experiencia de un show en vivo es diferente. Es como ver un video musical. Pueden ser divertido y agradable, pero no reemplazan la energía de una actuación en vivo.”
![]() |
London Fashion Week: JW Anderson Invierno 2019 |
Uno de los cambios que se vienen gestando es la posibilidad de adelantar el calendario. En Noviembre de 19998, el diseñador Helmut Lang lo hizo y revolucionó (y enojó) al sistema. La idea, 20 años después, es adelantar la semana de la moda a junio y diciembre para combinar las temporadas principales con las colecciones de entretiempo. De esta manera, la ventaja comercial acortaría los tiempos entre el desfile y la distribución de la colección, permanecer más tiempo en las tiendas y a precio completo.
![]() |
Paris Fashion Week: Balenciaga Fall 2019 |
“La idea de la semana de la moda seguirá evolucionando en términos de tiempo y ubicación de los espectáculos, ya que los diseñadores trabajan para destacarse y sorprender a las personas. Puede ser que el cronograma de ready to wear evolucione a lo que era cuando comenzó, que está más cerca del modelo “See Now, Buy Now” y lo que Alexander Wang y otros han señalado al querer mostrar en diferentes momentos. Creo que tiene más sentido tener shows justo antes o lo más cerca posible de cuando la ropa llegará a las tiendas”, apunta Booth Moore, autora de “American Runway: 75 años de moda y front row”, el libro que analiza la evolución y los cambios de la pasarela de New York.
![]() |
New York Fashion Week: Marc Jacobs Otoño / Invierno 2019 |
Llegar a un público más diverso, dice Gary Wassner, qué podría tener de malo. “La democratización sirve para eliminar una capa innecesaria de guardianes. Una marca puede involucrar al consumidor directamente. Pero la realidad es que las marcas hacen la mayoría de sus negocios a través de canales mayoristas y las plataformas digitales que ofrecen los mayoristas”, remarca el especialista Gary Wassner, también parte del panel del reality “Project Runway: Fashion Start-up”.
![]() |
Milan Fashion Week: Prada Otoño / Invierro 2019 |
El cambio está en marcha. La novedad ya no es la ropa que aparece sobre la pasarela y la confirmación de tendencias, sino en predecir al consumidor que, con la información entre sus manos, adopta nuevos hábitos y busca experiencias de compras distintas, además de modificar las estructuras de una sistema acostumbrado a cambiar de aspecto, pero no la sustancia.
* Una versión de esta nota fue publicada en el diario La Nación
Un artista del Di Tella en la pasarela de Gucci: Una tarde con Eduardo Costa
El texto que Gucci replicó en cada una de las imágenes del feed de las redes de la casa italiana corresponde a una exigencia de contrato que Costa firmó justo el día anterior al desfile.
Joyería inspirada en la "moda ficción 1" por el artista Eduardo Costa, 1966 (publicado en Vogue US, febrero 1968)", fue el pie que acompañó los close up de los looks de la pasarela.
Eduardo Costa es un artista conceptual formado en el Di Tella. En los 60' trabajó con los Fashion Fiction, una serie de objetos de oro que tuvieron una gran repercusión y desarrolló hasta los 80' entre Buenos Aires y New York.
En 1966 presentó Fashion Fiction 1, joyas de oro que copian una parte del cuerpo, trabajo que llegó a las manos de Alexander Liberman, el director editorial de Vogue y así, en 1968, quedaron registrados en las páginas de la revista americana y lucido por Marisa Berenson.
✨Los Fashion Fiction 1 de Eduardo Costa fueron fotografiados en las páginas de Vogue y tapa de Bazaar en 1968. Son joyas de oro que copian una parte del cuerpo, la de la oreja fue la más famosa. #GucciFW19 #LibroModaAr pic.twitter.com/xSpMN7cUu4— Lorena Pérez (@blocdemoda) 22 de febrero de 2019
Nacido en 1940, Eduardo Costa desarrolla desde mediados de los 60' obras que provocan el encuentro entre el arte y lo real, donde cada objeto busca resignificarse. De ahí estas joyas de oro que vuelven a aparecer 50 años después en la pasarela de Alessandro Michele, tomando las oreja de los modelos.
Eduardo Costa fue amigo de Federico Moura. Su arte quedó plasmado en el disco de Virus 'Superficies de Placer' con la autoría de la bellísima canción 'Encuentro en el Rio Musical'.
En el Di Tella trabajó en performance y manifiestos junto a Roberto Jacoby y Juan Risuleo, el diseñador de Ropas Argentinas. En el mes de abril viaja a México para presentar una muestra individual y en mayo tiene agendada la participación en la feria Frieze de New York. Mientras tanto, su obra vuelve a ser el tema de la moda.
Imágenes: Gentileza Gucci
Reporte desde Milan: La elegancia de lo deportivo
En Milan se desarrolla la semana de la moda con colecciones reveladoras del estilo de hoy: lo mostró Prada, se sumó Versace y Sportmax lo confirma. Esta firma italiana moderniza la silueta en la fusión de rubros y el uso de los colores para acentuar el tema de la temporada Primavera / Verano 2019: el mundo del surf, la alquimia de la arena y el agua.
Sportmax es una marca de lujo interpretando una visión de la mujer. Se distingue del resto de las colecciones que saturan el mercado con las piezas confirmadas como hits de la calle. Grazia Malagoli es la directora creativa de Sportmax, una marca fundada en 1969 - forma parte de la casa italiana Max Mara - que busca reflejar el momento con prendas sin fecha de vencimiento.
![]() |
Apuntes de colección: La comodidad como virtud esencial y la mixtura de rubros para alcanzarla |
![]() |
Moda italiana: Corte, color, textiles y tecnología definen el espíritu de Sportmax | Imágenes: Sportmax |
![]() |
Milan Fashion Week: Sportmax Primavera / Verano 2019 | Imágenes: Sportmax |
Cambio de estación, pero no de ropa
Para setear la tendencia, estas tres piezas resultan prácticas para vestir la Primavera / Verano 2018:
En su versión oversized o cuando se transforma en vestido, la camisa cuenta con el prestigio de hacer sentir bien vestida a quien la luce. Gestos que suman identidad al look: con sandalias, tacos o zapatillas, la camisa se puede decorar con varias vueltas de un collar alrededor del cuello, arremangar y adornar las muñecas con pulseras y adaptar el look según la ocasión de uso.
![]() |
Off-White Primavera / Verano 2017 |
En su versión de cuero puede romper los códigos de un look clásico o llevar arriba de una remera para un aspecto más rocanrollero. La su versión deportiva es el uniforme del momento: en primavera llegan metalizadas, con bordados, recortes o parches. La campera de jean ejerce su estatus de clásico y da la cuota informal para desestructura el look.
![]() |
Alexander Wang Primavera / Verano 2018 |
![]() |
Bottega Veneta Primavera / Verano 2017 |
Al ser tendencia, los mules - o zuecos - se encuentran en diferentes versiones: con toques tejanos y en punta o más hippie con bordados y juego de texturas. Con moños o una vuelta de nudo o volado para accesorizar un complemento que ayuda a levantar un equipo sencillo.
![]() |
Las mules de Pierre Hardy Primavera / Verano 2017 |
![]() |
Alexander Wang Primavera / Verano 2018 |
![]() |
Off-White Primavera / Verano 2017 |
Nota publicada en la Revista Watt.
Confesiones de invierno: La camisa escocesa
Los gemelos Dean y Dan Caten pueden vestir al Barcelona de Lionel Messi o mudarse al guardarropas del Manchester City, lo que ellos entregan es una idea moderna de lo que hay en el aire.
Es temporada de pasarelas masculinas (comenzó en Londres, sigue en Florencia - con Pitti Uomo -, continúa en Milán, luego Paris y cierra New York) y Dsquared2 apela a las colecciones mixtas, la forma en que presentarán de aquí en mas: sus colecciones de mujer serán lanzadas durante las presentaciones masculinas porque "comparten inspiraciones creativas comunes", dirán los gemelos canadienses y acá las pruebas:
Dentro del "de todo un poco" que resulta el Otoño / Invierno 2017 de Dsquared2, la camisa escocesa se luce como la pieza guía de una de las tendencias para la próxima temporada que, para las argentinas, es regla del guardarropa otoñal.
Imágenes: Indigital.tv
Un mes de fashion week
De las carteras estructuradas y aseñoradas de Gucci, rejuvenecidas por la figura de Jackie Kennedy, a la nada sutil y librada imaginación de Tom Ford, pasando por los registros de Frida Giannini para llegar al encanto de Alessandro Michele, que además de darle vigor, imprime sus inquietudes culturales a Gucci y eleva una colección de moda a mucho mas que ropas para anunciar la temporada.
Queda confirmado que la tendencia ya no es la novedad en la pasarela, no?
Stella Jean compone una colección donde se revaloriza el trabajo artesanal y toma tradiciones para contar una historia donde el mix & match es logrado con identidad.
40 años después, Giorgio Armani mantiene la cátedra de estilo para enmarcar en piezas la sofisticación absoluta y toda la aspiración de la elegancia, que tanto pueden presumir las italianas.
El guardarropa moderno no necesita de must haves, pero si de un conocimiento personal muy marcado para hacer funcionar todas las corrientes de estilos que hacen los looks que nutren las calles día a día. Armani lo sabe y resuelve el vestir de esa mujer que es cercana a la noción de básicos y apuesta a quién los interpreta de manera ágil y le imprime una proclamación de estilo.
Más moda Primavera / Verano 2016 en Pinterest
imágenes: IndigitalImages
La sensualidad absoluta por Donatella Versace
Del kitsch glamouroso al glamour confirmado por una sensualidad que busca gustar e impactar directamente a su consumidora, la mujer.
Hay un progreso fundamentado en la pasarela mostrada en Milan Fashion Week, una mujer que se celebra y en este desfile, Versace la hace sentir parte de su estilo sensual, si es que le otorgamos a las prendas ese don de hacernos brillar.
¿Quién no desearía ser en algún momento esta mujer o que la ropa nos haga sentir así?
¡Hurra por mamá! Oda al vestido negro
Dolce & Gabbana tiene un encandilamiento por la mujer siciliana y la cultura de la "mamma" siempre está presente en sus colecciones. Encuentro la pasarela de esta dupla muy anticuada, sin embargo no hay como Domenico y Stefano para adaptar los productos y hacerlos moda, ellos confirman y lanzan tendencias al momento de comercializar sus diseños.
Mientras se desarrollaba su desfile del Otoño - Invierno 2015 en Milan Fashion Week y las pasadas se sucedían, la colección parecia impulsar los básicos de la mujer en movimiento en una paleta de colores que involucró el beige, celeste, rosa y off white, tomando los recursos propios de Dolce & Gabbana en encajes y el infaltable toque barroco. Así comenzaron a estampar vestidos, faldas y blusas con mensajes para la madre, incluso dibujos infantiles quedaron impresos en estas piezas, con link mental inmediato al vestido de novia de Angelina Jolie, decorado por dibujos de sus hijos bajo la firma de Versace.
Nada de sorpresa, como corresponde lo mejor llegó al final: las ideas de Dolce & Gabbana para componer una colección en pasarela suele ser de otra época, claro que en lo que nunca se equivocan son en las siluetas que ofrece su repertorio. Oda a las curvas y entre transparencias y grandes flores que anunciaban el ingreso del negro al desfile: este tono maquilló una salida teatral para vestir en vestidos negros a las mamas con sus niños en la panza, a upa y de la mano. Bravo!
Más moda Otoño/Invierno 2015 en Pinterest y Facebook de Bloc de Moda.
Otoño/Invierno 2014: A la calle con Gucci
Deseable la cartera, que es lo que venderá Gucci.
imágenes: Davide Maestri | WWD