SLIDER

por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital lanzado en 2006. Apuntes que registran historias en un gran reportaje online. En BdM se observa, se pregunta, se investiga y se escribe cómo impacta la moda en la cultura y los cruces con las artes. ¡Bienvenidos!

Apuntes de estilo: Blue Sheep Otoño Invierno 2023

La historia es así: Cata Chavanne comenzó comercializando sweaters. :os ofrecía por Facebook o salía con su valija. Cinco modelos en cuatro colores. No me extraña que se conviertan en un hit, Cata tiene un gusto exquisito y en su práctica de estilo es sencillo de encontrar su impronta en la marca que comanda. Así llega a tomar cuerpo Blue Sheep y una proclamación clara: usar fibras naturales, ser industria nacional, ofrecer diversidad de talles y una amplia paleta de colores. 

En el marco de Designers BA edición Otoño Invierno 2023, Blue Sheep presentó la colección Genderless. Para el caso, tomó la esquina de La Colorada, el edificio donde hizo base su empresa. Lujo sustentable, en colores y materiales nobles llevado en formas diversas. 



Fashionable Men: El encuentro entre la sastrería y el sportswear


Tres generaciones impulsan la historia de Sastrería Gonzalez. La empresa está en el mercado argentino hace 100 años y días atrás presentó la colección otoño invierno 2023 a través de un desfile en la nueva terminal del aeropuerto internacional de Ezeiza. La temática del viaje hizo un recorrido por las nuevas formas del vestir: trajes cruzados, pantalones pinzados y beige y gris como tonos que conducen prendas si bien sastreras, pero colmadas del sportswear que identifica a esta época. Se simplifica el vestir, lo cual no se interpreta como un mal vestir. Aquí las pruebas.

El traje es de las piezas que menos modificaciones tuvo en la historia del vestir occidental. Sin embargo, cuando los cambios ocurren en este uniforme son significativos. Así, el desfile de GNZ fue moderno, colmado de la elegancia esperada por la sastrería y los exquisitos textiles que ensalzan una confección extraordinaria dan cuenta la relevancia del diseño. 

Una noche de otoño, al aire libre, Sastrería González recorrió la pasarela con un vocabulario global en piezas de vestir que representa al hombre de hoy.




La belleza de Clara Pinto en diseños realizados con técnicas artesanales


Vivo en Londres hace 8 años. En los primeros años trabajé en los ateliers de marcas lujo, la última fue Peter Pilotto", cuenta Clara Pinto, la diseñadora presentada como novedad en BAFWEEK Otoño Invierno 2023, en la pasarela de Autores de Moda. 

Sigue el recorrido por su historia: "Luego abri mi marca y fui seleccionada por Sarabande (fundada por Alexander McQueen para apoyar diseñadores y artistas emergentes) para ser residente de la fundación, donde te dan un estudio. Ahi se dedican a mover tu trabajo, conectarte y asesorarte. Salida de la fundación hice una colección de accesorios para Anthropologie sponsoreada por Swarovski", refiere la diseñadora que en su haber cuenta con haber sido acompañada por el Crafts Council of England y mostrado su hacer en el London Craft Week. 



¿Qué distingue a Clara Pinto en esta escena de moda contemporánea? Dice ella: "La misión es preservar métodos artesanales en la industria, como el filtrado a mano experimental, bordados de alta costura, tinturas naturales y sastrería. También utilizar lana como materia prima y punto de partida de todas las colecciones; con cada colección trabajo con lana de distintos puntos del mundo.  En la colección Otoño Invierno 2023, "Lanita", usé lana patagónica", detalla Clara Pinto. Sus diseños llegan de manera directa al consumidor y su mercado principal está en Europa y Asia. Mientras tanto,  planea hacer un showroom en Buenos Aires para comercializar sus productos en suelo argentino.

Archivos | La huella digital de la moda


Si bien son pocos los diseñadores y casas de moda que dedicaron un espacio a la tarea de documentar sus colecciones desde sus inicios, en las últimas décadas emergió una inclinación significativa por archivar. A partir de documentos preexistentes, propios o ajenos, comenzaron a desfilar objetos que dan cuenta de la esencia de un creador y también la necesidad de profesionalizar este campo laboral.

Es posible reponer casos emblemáticos y reconocibles en gestos colmados de romanticismo y también de aquellos que creyeron en la trascendencia que tendría su trabajo en la historia. El caso de Martin Margiela, por ejemplo, quedó reflejado a partir del documental "Martin Margiela: En sus propias palabras" donde decenas de cajas blancas con letras negras trazaron una cronología desde su infancia haciendo cuadernos de artista hasta la conservación de los materiales de sus colecciones. De hecho, como diseñador, no solo fue un pionero del upcycling sino también en montar en los primeros años de la década de los 90’ una exposición. Yves Saint Laurent es uno de los modistos que conservó y documentó cada etapa de su carrera, incluso antes de convertirse en uno de los referentes del prêt-à-porter en los años 60: en el 5 Av Marceau de París, donde funcionaba sus talleres de Alta Costura, fue inaugurado el Musée Yves Saint Laurent que contiene desde los sketches para los vestuarios teatrales que realizó en su adolescencia, también los de cine y music hall, hasta los bocetos de las colecciones, piezas y textiles de cada época, que además acompañó con la edición de libros sobre sus hitos, como la historia del Smoking o el desfile de 1971 conocido como "La colección del escándalo". Un camino diferente fue el de Dior: los archivos comenzaron a gestarse en 1984, cuando Bernard Arnault adquirió la casa y comenzó la tarea de rastrear el patrimonio para una muestra retrospectiva que pusiera en valor los 10 años del modisto al frente de su maison de la Avenue Montaigne. 
 
Cuando la interacción de internet trastocó la vida doméstica, la moda cambió sus formas de comunicarse con los usuarios. La transformación no fue sencilla y tampoco se dio de manera natural pero hay valiosos antecedentes que reflejaron cómo aquellos legados celosamente resguardados o destinados a la investigación terminaron subiendo a la web. Primero fue el caso de los documentales; allí se buscó inmortalizar la técnica y reflejar la personalidad. Uno de los primeros en ofrecerlo fue Valentino, quien al retirarse de la moda estrenó "Valentino: The Last Emperor" y luego construyó un museo virtual. También están los casos de los libros publicados por las propias casas, la exposiciones en los museos que luego salen de gira por diversas ciudades, los podcasts y la cantidad de contenidos digitales producidos para el efímero universo de las redes sociales. 
 


Los casos abundan, aquí el archivo online de algunas casas tradicionales: 
 
El presente y el pasado fluyen en la web de Prada. Allí está subida la Pradasphere que contempla desde las campañas, los proyectos especiales, la línea Re-Nylon de sustentabilidad y una valiosa línea de tiempo que recorre los desfiles en fotos y videos de los shows desde que esta marca marroquinera comenzó su camino como casa de moda con impronta minimalista en 1988. 
 
De Tom Ford a Anthony Vaccarello y pasando por Stefano Pilati y Hedi Slimane, el aura de la maison Saint Laurent siempre estará asociada a la rebeldía y los hitos de su creador original, y que tan bien supo ensalzar su socio y pareja Pierre Bergé. Mencionamos ya el museo y las actividades de esta marca registrada. Sin embargo, esta casa adquirida por el grupo Kering hace su propio recorrido en la era digital: días atrás, con la línea Rive Droite, lanzó el podcast Smoking con Catherine Deneuve como primera invitada. La idea es una charla entre amigos de la maison y grabada en la tienda y cuyas próximas visitas serán el director argentino Gaspar Noé y la cantante, directora y actriz Charlotte Gainsbourg. 
 
El gran momento cultural del archivo tuvo un inicio y es posible reconocer a la maison Chanel dando el puntapié en la era digital. En cuanto al presente, la casa llevaba adelante un blog donde se podía espiar el detrás de escena de los desfiles y las campañas hasta los videos donde Karl Lagerfeld contaba las colecciones que acaban de presentarse en el Grand Palais. El pasado quedó plasmado en #InsideChanel, una serie de historias realizadas con material de archivo que reflejaron la personalidad de Coco Chanel. Así es posible escuchar la voz de la creadora del guardarropa moderno, observarla en su labor de modista con una aguja en su boca y dedal en sus manos hasta las historias contadas en pocos minutos sobre el vínculo de la fundadora con las disciplinas artísticas, cómo pensó los perfumes, los bolsos o implementó el tweed. Fue lanzado en 2013 en Youtube y en la actualidad se puede encontrar en las redes sociales de la etiqueta.

Emily Adams Bode Aujla presenta la línea femenina de BODE durante las colecciones masculinas de París Fashion Week


La semana de la moda masculina sigue su recorrido por París para mostrar la temporada primavera / verano 2023. En el marco de las colecciones para hombres, la diseñadora Emily Adams Bode Aujla subirá también este sábado la línea femenina de BODE, la etiqueta  que lanzó en New York en el año 2016 pensada para hombres. 

¿Qué tiene BODE de especial? Es una marca de ropa masculina con la mitad de clientes femeninos. En su atelier hay una sala de archivo donde un grupo de profesionales cataloga los hallazgos de prendas de distintas épocas que la diseñadora egresada de las carreras de Filosofía, en The New School, y Diseño Masculino, en la escuela Parsons, va encontrando. 


El objetivo de Emily Adams Bode Aujla, que por segunda vez consecutiva en 2022 alzó el premio Menswear Designer of the Year que entrega el Council of Fashion Designers of America (CFDA), es la preservación de las ropas, telas y técnicas de distintas décadas, más que ofrecer diseños vintage o antiguos. El resultado son piezas que parten de la morfología de uniformes y tres ítems clave del guardarropa masculino (camisa, chaqueta y pantalón) como repertorio básico. "Mi teoría es que si vos tenés una conexión emocional con algo, otras personas también la tendrá", dice la diseñadora acaso como una respuesta al porqué gusta tanto este coqueteo con el tiempo que hacen sus prendas.


Imágenes: BODE

El regreso de Phoebe Philo a la moda tiene fecha


A mediados de 2021, Phoebe Philo fue noticia dado su retorno a la industria de la moda con una marca propia. La diseñadora inglesa que definió el guardarropa contemporáneo de la mujer en movimiento hoy volvió a inyectar novedad al anunciar que su colección debut estará disponible online, en su propio sitio, el próximo mes de septiembre mientras que en julio abrirán agendas para comenzar con los registros. 


En la temporada otoño invierno de 2018, Phoebe Philo presentó su última colección para Céline, la etiqueta que dirigía desde 2008. Desde su posición ofreció un repertorio de looks que apelaban a la gesta de un estilo más que marcar la imagen de la temporada. Así comenzó a construir un vestuario minimalista y atemporal. En paralelo, la moda ofrecía constantes zappings de looks, se esmeraba en nombrar IT a todo producto con esencia renovable y el fast fashion dominaba la agenda. En tanto, la diseñadora inglesa se concentraba en armar vestuarios funcionales para los desfiles de Céline y entre aplausos, ella salía a saludar en zapatillas. Ese gesto de comodidad la convirtió en referencia y pronto se la comenzó a copiar, bastante antes que las zapatillas se convirtieran en el calzado para toda ocasión. 

Philo era su propia modelo. Como Coco Chanel. "Me pareció mejor trabajar en una idea de vestuario que en las tendencias", comentó sobre sus ideas de vestir encarnadas en la simpleza lujosa que se imponía como respuesta al desenfreno consumista. Una mujer vistiendo a otra mujer, pensando piezas que sintonice con su propio estilo de vida, que la represente más que aparente. 

Dentro de este puñado de diseñadores faro de este siglo, Phoebe Philo, al igual que Nicolas Ghesquière, se convirtieron en referencias absolutas para revitalizar casas tradicionales cuando aún ellos mismos no lanzaron sus propias etiquetas. Resta esperar hasta el mes de septiembre para ver cómo Phoebe Philo interpreta sus ideas en la marca que estrena con nombre propio.

Conocé Tentroya, la marca de carteras de cuero

Tentroya fue fundada en 2008 por Lía Protto, una abogada que, en busca de creatividad para su rutina, se inscribió en la Escuela Argentina de Moda. Así nació esta marca de carteras y accesorios de cuero. Sus diseños son coloridos y distinguidos en tres tamaños, lo cual hace que en el shop online sea precisa y clara la elección para la clienta. 

Hasta la pandemia, Tentroya contaba con dos locales, uno en Galerías Pacífico, pero ante las nueva normalidad, Lía y su equipo decidieron apostar al mercado online, ofreciendo envíos sin cargo a todo el país. “La facturación superó las expectativas. Nos ayudó mucho poder llegar con el e-commerce a todo el interior del país. También los derechos del consumidor implementados para este tipo de ventas, que generaron mucha confianza en quienes no estaban habituados a esta modalidad de compra”, cuenta la fundadora de las carteras Tentroya, a propósito de las nuevas costumbres a las que nos habituamos durante la pandemia, como la compra online.

Somos Dacal recupera la tradición del Buen Vestir


La serie Buen vestir es una edición limitada de prendas sastreras recuperadas y reeditadas a medida por Somos Dacal. En el saco, chaleco, pantalón, camisa y corbata, esta etiqueta sustentable resignifica las cinco piezas del vestir tradicional en lenguaje contemporáneo. 

La intención de Somos Dacal es reciclar el traje sastre porteño y ofrecer una sastrería sustentable que, además, pone en valor la construcción de saberes y la transmisión de hábitos de vestir responsable. "Recuperar pasado, vestir presente y colaborar para un futuro es la idea que guía al proyecto Somos Dacal desde 2014", dicen las diseñadoras y hermanas Lola y Florencia Dacal sobre este trabajo de recuperar prendas y transformarlas a la medida del cliente. 


Somos Dacal rescata y estudia técnicas artesanales de otras épocas y luego su método es compartido en talleres y charlas a modo de experiencia con las prendas y su deconstrucción; una manera de ser parte del proceso creativo. El proyecto actual es la serie Buen Vestir que semanas atrás quedó plasmado en un catálogo de fotos con el registro de las prendas. Con el apoyo del Fondo Metropolitano de las Artes, las fotografías muestran a personas vistiendo trajes reciclados.



Imágenes: Gentileza Somos Dacal

Fashionable Men | Ivan de Pineda es la imagen de Versace Men Spring 2023


Casi 30 años después del debut como modelos de VersaceIvan De Pineda y Mark Vanderloo son los protagonistas de la campaña Primavera / Verano 2023 de la línea masculina de la maison italiana. Fotografiados por Mert & Marcus, los retratos que forman parte de la campaña Legends retoman la idea original de 1996. El vínculo entre Versace y el conductor y modelo argentino es de larga data. Ivan de Pineda protagonizó campañas para las diversas líneas de Versace, como Versus y Jean Couture, así como parte de sus pasarelas. La última participación del modelo para la etiqueta fundada por Gianni Versace y continuada por su hermana Donatella había sido en 2015, para las colecciones Spring 2016, en el marco de la semana de la moda de Milán.


Milan Fashion Week: Versace Spring 2016 - Ivan de Pineda en pasarela

Imágenes: Gentileza Versace