Apuntes de la colección de Matthieu Blazy para CHANEL
El trabajo con los archivos merece una perspectiva integral. No se trata de una documentación histórica y en su conjunto cuentan la historia de quién los produjo y depende del enfoque de quién los trabaje para empaparlos de valor.
Y así, como signo epocal donde - sobre todo en la moda - todo remite a un mundo que ya no existe y más encima con usuarios reunidos como comunidad listos para mostrar el original y el actual, las ideas que vinculan al hacedor con el renovador, lo de Matthieu Blazy para Chanel fue fenomenal. Era Chanel, pero como nunca la habíamos visto.
El eterno traje moderno de tweed ya anticuado, en buen momento Blazy le quitó su forma cuadrada: le agregó un tajo a la falda y llevó al siglo XXI, lo mismo con la chaqueta. Algunos de los looks se ajustan a la cintura dejando un jersey a la vista. Hermoso gesto. En 1917, Coco Chanel implementó por primera vez este tejido que era propio de la ropa interior masculina para presentar un traje.
Femenimo / Masculino es el lenguaje que conoce esta maison centenaria y así presenta Chanel a su director artístico:
“Comienza con una tradición masculina: una camisa que Gabrielle Chanel tomó prestada de Boy Capel, su pareja. La camisa era obra del histórico camisero francés Charvet; hoy, se confecciona en colaboración con CHANEL. Charvet contribuyó a la tela y la técnica de tres diseños especiales. Colección Primavera-Verano 2026 de CHANEL. Matthieu Blazy para CHANEL.”
Charvet está ubicada en el el número 28 de la Place Vendôme. Es un edificio de seis plantas que tiene 187 años de historia. Fundada en 1838 por el hijo del conservador de vestuario de Napoleón Bonaparte, Joseph-Christophe Charvet fue el primer sastre en abrir una camisería en el mundo.
Dejó de ir a las casas para visitar a los clientes con sus muestrarios de telas para abrir su propia casa. No solo esta innovación, sino también la idea del envío a domicilio. Resulta que hacia 1910, Charvet contaba con dos furgonetas Panhard et Levassor para hacer entregas por todo París.
Si bien la confección era para hombres, la propia Coco Chanel era clienta en Charvet, además de Marcel Proust, Winston Churchill, Charles Baudelaire. En la actualidad, Carine Roitfeld y Sofia Coppola son clientas hoy, cuando el negocio se amplió.
Hacia 1965, lo herederos de
Charvet quisieron vender la marca a un estadounidense, pero el presidente francés Charles de Gaulle le pidió a un proveedor de tejidos que consiguiera un comprador francés. Así, Denis Colban se conviritió en el nuevo dueño, luego del ok del Ministerio de Industria. En este momento es cuando Charvet comenzó a lanzar nuevos productos, inauguró la línea de prêt-à-porter de camisas para hombre y mujer.
Retomamos a la historia, la camisa Charvet que Coco Chanel tomó del guardarropa de su amor Boy Capel en las colecciones primavera verano 2026 quedó actualizada en tres modelos hecho en colaboración con la camisería que trabaja a medida, con un delicado bordado que indica su procedencia: Chanel.
Imágenes: Vía Chanel.com