Las diferentes vidas del traje: Rouse Lasserre viste a Juan Minujín en el Festival de Cine de San Sebastián
El traje es un baluarte de la tradición y símbolo de la perdurabilidad. En sus nutritivos 400 años de existencia tuvo pocas transformaciones, si es comparado con el guardarropa de la mujer, pero cuando los cambios suceden, se roban toda la atención. Será por su exquisita artesanía. En el distrito Mayfair de Londres existe la calle de los sastres - Savile Row - que reunió exclusivamente establecimientos de sastrería para hombres durante siglos hasta no mucho tiempo atrás. Serán los nombres los que revelen los nuevos aires: Kathryn Sargent, fue la primera mujer en ser nombrada Head Cutter en Gieves & Hawkes y abrió su propia tienda en 2016. Anda Rowland se convirtió en directora de Anderson & Sheppard, mientras que Phoebe Gormley es la primera en abrir una sastrería dedicada a las mujeres en Savile Row. En Argentina se dieron estas innovaciones.
Al tiempo que las zapateras se insertaban en un oficio históricamente manejado por los hombres, Vicki Otero lanzaba su etiqueta. Daniela Sartori se especializaba en moldería abordando su sastrería desde la sostenibilidad y Flora Lemes se formaba con Natalio Argento, gran maestro sastrero que comenzó trabajando en la Tienda Marilú Bragance. En este contexto, el trabajo de Rouse Lasserre se destaca desde 2019, cuando fundó su etiqueta. Sus diseños se lucen en festivales de cine como en las giras de prensa o galas de premiación. Las referencias visuales incluyen a Tiago PZK para los Latin Grammys y una pasarela completa compuesta por looks ofrecidos por Leonardo Sbaraglia y Juan Minujin, dos actores con una percha que destacan determinadas características que ensalza el oficio sastrero signado por la estructura, la moderación, la atención rigurosa al ajuste y la armonía. Rouse Lasserre lo entendió a la perfección. Ahora mismo se ocupó de vestir a Juan Minujín para el Festival de Cine de San Sebastián. Allí, el actor argentino está presentando "Los domingos", la película española dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, en competencia oficial en este festival.
“Este traje, que a primera vista puede parecer sencillo y de líneas puras, logra su fuerza gracias a decisiones conscientes en cada línea y cada pinza, pensadas para equilibrar forma, movimiento y presencia. La ausencia de botones, bolsillos y ojales permite que la línea permanezca continua; las mangas laterales abiertas, junto con el cuello y el detalle en el pecho, completan la fluidez de la prenda”, dice Rouse Lasserre de su diseño minimalista y contemporáneo.
El look: Un saco en crepe francés color off-white, de cuello elevado de línea continua, reivindica la sastrería clásica transformándola en una silueta actual, combinado con un pantalón sastre en lana Super 120’s color negro que completa el equilibrio entre tradición y modernidad.
Rouse Lasserre se graduó en Diseño de Indumentaria en la ciudad de La Plata y se especializó en sastrería en el Teatro Argentino. Ella busca gestar diseños que muestren la personalidad de quienes los llevan. En su recorrido trabajó en el área de vestuario del Teatro Colón y realizó vestuarios para las series Santa Evita y El Reino II.
Pueden seguir el trabajo de Rouse Lasserre a través de la crónica visual que realiza en su cuenta de Instagram o pedir cita para visitar su atelier ubicado en Recoleta.