SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!

Qué es Shein y cómo impacta su modelo de negocio en la moda

 

Se la reconoce con origen en China, pero Shein, la reina del fast fashion y la compañía más contaminante del mundo de la moda, no tiene una identidad clara. Su sede está ubicada en Singapur, pero la mayoría de sus empleados trabajan en China, en tanto su presidente ejecutivo la declaró estadounidense, a principios de 2024, porque Shein genera en Estados Unidos la mayor parte de sus ingresos, explicó. De esta manera, Shein no tendría obligaciones con ningún país. 

Y así circula esta historia de un retail que genera tantas ventas como controversias.

Shein fue fundada en 2008, poco antes del reinado de la moda rápida que comandaron H&M y Zara en los tempranos 2010. Las estrategias de renovación permanente a precios bajísimos y sustentado con el impulso de las redes sociales pusieron en jaque al sistema de la moda, conformado por una industria dedicada al cambio y a las novedades, pero cuyas estructuras tardan años en modificarse.

El modelo de negocio del fast fashion implosionó un calendario acostumbrado a cambiar por temporadas y edulcorado por colecciones cápsulas. Las temporadas de entretiempo (las de Resort y Pre-Fall) no tardaron nada en convertirse en las estrellas y salvadoras de las casas de moda dado que eran colecciones más pequeñas, llegaban antes a la venta y, por su temporalidad, no entraban en el ciclo de rebajas y liquidación. A eso le siguieron los nuevos modelos de negocio, como el See Now, Buy Now, cambios en el calendario de presentaciones y cuestionamientos, como por ejemplo ¿para qué sirve la semana de la moda

Las redes sociales sirvieron un sin fin de looks y productos como acontecimiento permanente, pero en abril de 2013, el edificio Rana Plaza, en Bangladesh, atiborrado de fábricas con personas condenadas al trabajo esclavo que producían la moda que luego se lucía en occidente a precios accesibles, se derrumbó y fue imposible no enterarse lo que provocó la moda rápida: 1138 muertes. Los talleres clandestinos, el trabajo esclavo, la crisis climática y la emergencia de un nuevo consumidor consciente también se hicieron visibles y parte de la agenda. Sin embargo el fast fashion nunca detuvo su ritmo.

Shein ya había comenzado su revolución de compras online cuando la pandemia del Covid-19 la impulsó. Millones de personas confinadas en cuarentena con dinero para gastar. Ya en noviembre de 2022, Shein representaba el 50% de las ventas de moda rápida en Estados Unidos (antes de la pandemia significaba el 12%) una valoración que supera los ingresos de H&M y Gap, por ejemplo.


La metodología de Shein es básica. Marketing al mango para colapsar su web con ventanitas emergentes que van regalando grandes descuentos, lanzamientos de cientos de productos al día y siempre con precios que cualquier ser pensante leería con desconfianza: Si una prenda es más barata que una taza de café con leche, ¿qué se resigna en la cadena de producción para mantenerse baratos?

En una estrategia de marketing hábilmente diseñada. Un ejército de influencers pagados y acelerados se pavonean en videos usando las prendas, incentivan a bajar la app y suscribirse a los mails, regalan códigos. Se ponen productivos y creativos para invitar a la compra. Así, la bandeja de entrada se convertirá en un recordatorio de las ofertas y decenas de razones para comprar productos accesibles que seguramente no necesitabas pero son lindos y baratos.

Este furor de compra de ropa barata transcurre mientras la propia empresa publica su informe de sustentabilidad e impacto social. Es decir, en junio 2025, Shein se confirma por segundo año consecutivo como la empresa más contaminante del sector de la moda, con emisiones que contribuyen al calentamiento global. 

En lo que va del año, el impacto ambiental de Shein aumentó el 23% con respecto a 2024.

¿Cómo impacta Shein en las economías regionales? Según un informe de BoF, Latinoamérica está empezando a gravar la avalancha de productos baratos provenientes de su desigual socio comercial, dice la nota. Pero no es el caso de Argentina, donde la apertura de importaciones y el impacto de la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, que flexibilizó el gobierno de Javier Milei, significó una caída abrupta en las ventas y crisis en la industria textil.

La Cámara Argentina de la Moda realizó una encuesta a diseñadores y marcas de todo el país y los resultados revelaron que: 
 a. Los impuestos actuales aumentan significativamente los costos de producción
b. L a eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas afecta a las ventas por competencia desleal 
c. La llegada de plataformas como SHEIN, que operan sin control, afecta al sector.

Mientras tanto, los gobiernos de México y Chile comenzaron a gravar las importaciones de bajo costo en un intento por proteger a los negocios locales del excedente proveniente de las sobrepobladas fábricas chinas, publica el informe de BoF. El Estado presente. 

Los países latinoamericanos exportadores de materias primas tienen menos margen de maniobra para actuar contra los intereses chinos debido a su desigual dinámica comercial con Pekín, señaló Evan Ellis, investigador especializado en América Latina . (BoF)