SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!

La camisa masculina de Matthieu Blazy para CHANEL

 

El trabajo con los archivos merece una perspectiva integral. No se trata de una documentación histórica y en su conjunto cuentan la historia de quién los produjo y depende del enfoque de quién los trabaje para empaparlos de valor. 

Y así, como signo epocal donde - sobre todo en la moda - todo remite a un mundo que ya no existe y más encima con usuarios reunidos como comunidad listos para mostrar el original y el actual, las ideas que vinculan al hacedor con el renovador, lo de Matthieu Blazy para Chanel fue fenomenal. Era Chanel, pero como nunca la habíamos visto. 

El eterno traje moderno de tweed ya anticuado, en buen momento Blazy le quitó su forma cuadrada: le agregó un tajo a la falda y llevó al siglo XXI, lo mismo con la chaqueta. Algunos de los looks se ajustan a la cintura dejando un jersey a la vista. Hermoso gesto. En 1917, Coco Chanel implementó por primera vez este tejido que era propio de la ropa interior masculina para presentar un traje. 


Femenimo / Masculino es el lenguaje que conoce esta maison centenaria y así presenta Chanel a su director artístico: 
  

“Comienza con una tradición masculina: una camisa que Gabrielle Chanel tomó prestada de Boy Capel, su pareja. La camisa era obra del histórico camisero francés Charvet; hoy, se confecciona en colaboración con CHANEL. Charvet contribuyó a la tela y la técnica de tres diseños especiales. Colección Primavera-Verano 2026 de CHANEL. Matthieu Blazy para CHANEL.” 



Charvet está ubicada en el el número 28 de la Place Vendôme. Es un edificio de seis plantas que tiene 187 años de historia. Fundada en 1838 por el hijo del conservador de vestuario de Napoleón Bonaparte, Joseph-Christophe Charvet fue el primer sastre en abrir una camisería en el mundo. 

Dejó de ir a las casas para visitar a los clientes con sus muestrarios de telas para abrir su propia casa. No solo esta innovación, sino también la idea del envío a domicilio. Resulta que hacia 1910, Charvet contaba con dos furgonetas Panhard et Levassor para hacer entregas por todo París. Si bien la confección era para hombres, la propia Coco Chanel era clienta en Charvet, además de Marcel Proust, Winston Churchill, Charles Baudelaire. En la actualidad, Carine Roitfeld y Sofia Coppola son clientas hoy, cuando el negocio se amplió. 

Hacia 1965, lo herederos de Charvet quisieron vender la marca a un estadounidense, pero el presidente francés Charles de Gaulle le pidió a un proveedor de tejidos que consiguiera un comprador francés. Así, Denis Colban se conviritió en el nuevo dueño, luego del ok del Ministerio de Industria. En este momento es cuando Charvet comenzó a lanzar nuevos productos, inauguró la línea de prêt-à-porter de camisas para hombre y mujer. 
 

Retomamos a la historia, la camisa Charvet que Coco Chanel tomó del guardarropa de su amor Boy Capel en las colecciones primavera verano 2026 quedó actualizada en tres modelos hecho en colaboración con la camisería que trabaja a medida, con un delicado bordado que indica su procedencia: Chanel.

Imágenes: Vía Chanel.com

¿Quién es Matthieu Blazy? El primer nombramiento externo en Chanel desde Karl Lagerfeld, en 1983

En un par de minutos comenzará el desfile de Chanel Primavera Verano 2026, el show más esperado de la semana de la moda y uno de los más importantes en cuanto impacto y noticia. A fines de 2024, Chanel anunció a Matthieu Blazy como director artístico de la maison, lo que se convirtió en el primer nombramiento externo desde Karl Lagerfeld en 1983. 
 
A modo de recordatorio del desfile, la maison fundada por Coco Chanel hace más de 100 años publicó en Instagram imágenes que ponen a la camisa blanca como adelanto del ansiado debut, la misma pieza que lució Nicole kidman al llegar al Grand Palais para el espectáculo y anunciando su retorno como embajadora de la casa. Para destacar, la camisa masculina mencionada, Chanel la realiza en colaboración con Charvet,  la refinada camisería fundada en 1838, ubicada en la Place Vendôme

¿Quién es Matthieu Blazy? Un diseñador con gusto refinado y estética exquisita. Desde los apuntes, una pequeña bio indica que a mediados de la década del 2000, Matthieu Blazy comenzó su carrera en Balenciaga. En tono silencioso, construyó una reputación de  prestigio entre sus pares, en él se condensaba una visión comercial y novedosa. Blazy, de 41 años, se desempeñó como mano derecha de los referentes del nuevo siglo: Raf Simons y Phoebe Philo, en Celine. En Maison Margiela, Matthieu Blazy se ocupó de la línea Artisanal luego de la salida de Martin Margiela, en 2009. 


En 2020 se unió como director de diseño en Bottega Veneta y debutó en pasarela como director creativo para el Otoño Invierno 2022.  

En diciembre de 2024, Chanel nombró a Matthieu Blazy como director artístico 41 años después de que esta posición se la dieran a Karl Lagerfeld, espacio que ocupó Virginie Viard luego de la muerte del kaiser en 2019, tras el fallecimiento de Coco Chanel en 1971. Matthieu Blazy tiene 41 años. El patrimonio francés escribe un nuevo capítulo en su historia. 

La reivindicación de la seda: GONE presentó Superficies ilusas en desfile teatral

 

"Anoche estuve en el reino de las Sombras, donde rayos grises del sol atravesaban un cielo gris”, escribió en 1896 Maximo Gorkin para describir la sensación como espectador en la primera proyección del Cinematógrafo Lumière. ¿Puede trasladarse ese sentimiento a un desfile? Y, sí. En épocas apuntaladas en el impacto visual y contenidos express, pero la misma donde el arte contemporáneo se viste de las diferentes disciplinas para contar una historia. 


Noches atrás, GONE montó su cuarto desfile. Teatral, efímero, dramático. ¿Qué estamos describiendo? Vestidos diseñados a partir de las sedas, que están arrugadas, drapeadas, anudadas, y se van corporizando en diferentes siluetas que parecen cobrar vida en el andar de las modelos, que por momentos parecían que iban a chocarse en la caminata, mientras otras tantas fluían etéreas al doblar alrededor de unos velos armados en LABA, en el barrio de Chacarita. 
 

La nueva colección de GONE se llama Superficies ilusas y sirvió de base para mostrar el avance del programa estético de la marca. La noción del lujo sensible corporizado en la seda para prendas habitadas en un uso cotidiano, ahora se encuentran con un temperamento escultórico. El lenguaje de las artes escénicas buscaba su entorno en la belleza, el drama y las emociones humanas. Cierra un vestido rojo endemoniado y la melodía Bad Romance, de Lady Gaga, mientras GONE - Gonzalo Andrade - y su equipo saludan. De la camisa del diseñador y fundador cuelga un pedazo de seda con la frase Industria Nacional, más que un manifiesto, se siente como una plegaria. Del desgarro sale la esperanza. Aquí las pruebas.


imágenes: Gentileza Gone

Las tendencias desde el laboratorio: el futuro de la moda en estudio

 


La nueva edición del Centro de Investigación de Inspiramis va a presentar el estudio de inspiración "The Turning Point". Esto será el próximo mes de enero 2026, en Porto Alegre, y quedará reflejado en más de 1000 productos que ofrecerá la feria. 
 
La metodología de trabajo que desarrolla Inspiramais está cimentada en investigaciones que el equipo ubica en una Pirámide compuesta por el 10% como laboratorio / innovación, el 30% es la planificación / estrategia y el 60% al mercado / precio. En este contexto, lo que Walter Rodrigues, coordinador del Centro de investigación de Assitecal, adelantó fue la fase de laboratorio e innovación (el 10%). 
En tanto, el 30% y el 60% ya se encuentran en fase de desarrollo o insertos en el mercado. 



El informe “The Turning Point” toma como referencia el libro "El punto clave: Ciencia, sociedad y la cultura naciente", escrito por Fritjof Capra en 1981. “Vivimos tiempos muy similares a los de la década de 1980, con un mundo "más cerrado", creciente proteccionismo, aranceles adicionales y polarización”, dijo Rodrigues. El estudio de Inspiramais señala que el fin de la época popularizada por Zygmunt Bauman en "Vida de Consumo", basada en la liquidez para pasar a una modernidad gaseosa, donde todo se evapora en el aire, siendo la idea de volatilidad y velocidad su modo. El informe detalla tres temas: 

Gaseoso Holístico 

Desde un punto de vista femenino, se señala al diseño como un medio de contemplación, regeneración y afecto con la tecnología. "Aquí, vemos mucha ligereza y siluetas en materiales que se comportan como un canal de transformación, evocando movimiento, luz y vapor. La moda, en este contexto, está muy asistida por las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en sus creaciones. 'Cada vez más, los creativos desarrollan cosas para poner en los pies'", subraya Rodrigues. En este tema, predominan los materiales con transparencias, tules, nylons, volúmenes y mezclas. 
 

Gaseoso Biológico 

Este subtema está influenciado por el ancestro digital, con texturas orgánicas, muchas capas, aspectos celulares (de plasma), aspectos gelatinosos, amorfismo y futurismo, todo con la ayuda de la IA. Los materiales destacados son biopolímeros, nanocelulosas y tejidos desarrollados con cultivos de bacterias. 
 

Ruptura 

Acá se refuerza la necesidad de transformación y la creación de "desórdenes narrativos". La importancia de ir en contra del status quo y dar espacio para la recuperación de la individualidad perdida en medio de un mundo homogéneo y permeado de repeticiones. La revisión de la forma, una fuerte tendencia de los años 80, aparece aportando extrañeza, manteniendo bases clásicas y destacando la inventiva en las formas. Para las creaciones de materiales, las influencias predominantes son las construcciones tridimensionales, con pliegues abruptos, superposiciones y fragmentaciones, colocando el cuerpo como base para la creación de nuevas geometrías. La paleta de colores de "The Turning Point" tiene como colores principales el violeta hielo, el amarillo y el acqua. 
 
Inspiramais es una feria donde se concentran y cruzan productos con la identidad de Brasil, desarrollos, conocimientos y creatividad que canalizan la relación entre su industria textil​ con los fabricantes del sector. Las inscripciones para participar de la feria de moda ya están abiertas. Pueden consultar en la web de Inspiramais

Primavera / Verano 2026: La agenda de la moda en París

 


Mientras el Trocadero se convierte en escena para el desfile de Yves Saint Laurent, las campanas de París Fashion Week agitan más que nunca. Hasta el lunes próximo, las colecciones primavera verano 2026 serán el espacio para que los diseñadores creativos se estrenen en las casas tradicionales. Hay que decir que comenzamos en New York y se impulsó en Milán el clima de renovación, pero hace casi un año que Matthieu Blazy fue anunciado como director artístico de Chanel y desde entonces el reloj marca para su lado. Llegó el momento. 
Acá va la agenda para sintonizar los estrenos: 
 
Jonathan Anderson presentará su primera colección prêt-à-porter para la maison Dior el miércoles 1 de octubre (ya mostró moda masculina y Haute Couture). El jueves 2 es el turno de Mugler: estrena pasarela Miguel Castro Freitas, ex diseñador de la exquisita Sportmax. Jack McCollough y Lázaro Hernández, los Proenza Schouler, ofrecen su primera colección para Loewe el viernes 3 de octubre. Glenn Martens en Maison Margiela el sábado 4 de octubre, ya mostró Haute Couture, y a la tarde Pierpaolo Piccioli debuta en Balenciaga. Chin-Chin. En tanto, el holandés Duran Lantink inicia su trabajo en la pasarela de Jean Paul Gaultier el domingo 5 y al fin, el lunes 6 de octubre Matthieu Blazy revelará su programa para Chanel.

Adelanto: La nueva zapatera de Dior es Nina Christen y este es uno de los modelos que saldrán a pasarela cuando comience octubre: 


Se retira la creadora de la Baguette de Carrie Bradshaw

 

Silvia Venturini Fendi deja su puesto creativo en Fendi para convertirse en Presidenta Honoraria de la maison romana. Ella es la tercera generación de la familia Fendi. 
Desde 1992 a 2019 acompañó a Karl Lagerfeld en la Dirección Artística y a partir de 1994 estuvo a cargo de las líneas de accesorios. 

Para el cambio de siglo creó la baguette: Silvia Venturini es la cabeza y la mano detrás de esta cartera que llevó a Fendi a ser una marca de lujo deseable. ¿Cómo lo logró? Colgándole la Baguette a Carrie Bradshaw en los planos americanos de Sex and The City. 

La Baguette: Silvia Venturini Fendi con Sarah Jessica Parker

Cuando la baguette cumplió 15 años, Sarah Jessica Parker realizó una cápsula con el modelito que su personaje ficticio fashionista posicionó desde la serie. “La Baguette se convirtió en un elemento básico del vestuario y la personalidad de Carrie...", dijo Sarah Jessica Parker sobre el bolso que volvió a lucirse en And Just Like That. Se trata del modelo “robado” en Sex and the City. 
 
La Fendi Baguette ideado por Sarah Jessica Parker para los 15 años del modelo

Al igual que Carolina Herrera, Silvia Venturini Fendi apoyará el legado de Fendi como Presidenta Honoraria e impulsará a la marca y promoviendo la historia de la mansión fundada en Roma. Próximamente se anunciará quién se hará cargo de la dirección creativa. 
 
“Han sido años realmente emocionantes, un viaje que he recorrido también en nombre de mi abuela Adele, mi madre Anna y sus hermanas”, recuerda Silvia Venturini en el comunicado que rememora la labor de las mujeres de su familia.

Carrie Bradshaw en And Just Like That con la Fendi Baguette "robada" en Sex and the City


Upcycling en el guardarropa; asíi fue el debut de Louis Trotter en Bottega Veneta


Las colecciones primavera verano 2026 están en agenda porque están lanzando a los nuevos directores creativos de los que se espera el gesto que indique hacia donde irán las nuevas perspectivas en las casas de moda. El impacto visual está al día, pero quién para encarnar el nuevo estilo de Demna para Gucci o Versace según Dario Vitale? Cualquiera con billetera y capacidad para transformar la personalidad al ritmo de la moda. Pero si hablamos de ropa e identidad, Louise Trotter para Bottega Veneta.  


Louise Trotter es de las poquísimas mujeres, el año pasado fue la única, en ser anunciada en los cambios vertiginosos para dirigir una casa. En su caso, sucedió a Matthieu Blazy en Bottega Veneta. La diseñadora venía de Carven y Lacoste
 
En el contexto de la semana de la moda de Milán, Louise Trotter hizo su debut en Bottega Veneta haciendo gala de la artesanía que caracteriza a este nombre. El “intrecciato” estuvo presente en prendas y los bolsos. El colmo del refinamiento está servido con las piezas, todas, listas para enaltecer cualquier guardarropa. De lo general a lo particular, un abrigo sastre de intrecciato que parecía a escamas de serpiente, otro abrigo bata que simulaba flotar en la pasarela por unas plumas, pulóveres en tonos vibrantes y las faldas, regias en movimiento que me recordaron a los looks de Jenna Lyon durante su reinado en el street style durante la década de 2010, al igual que los bolsos: en la pasarela rindieron su tributo a su era “it bag”. 

Toda la colección genera movimiento, en la pasarela parecía Op - art. Las fibras fueron elaboradas con poliéster y vidrio reciclado y cortado en diferentes grosores, lo que ofrecía dinamismo a las prendas que se movían con fluidez al caminar.

Milán Fashion Week: Bottega Veneta Primavera Verano 2026


La poética de Sibila: joyas y objetos de diseño que van del metal al papel

 

Días atrás nos acercamos al barrio del Abasto. Fernanda Sibila tiene su taller en la zona del epicentro de teatros y cantinas, a unos pasos del shopping. Allí, junto a Julián Perrone Sibilia, presentaron la colección “Del metal al papel”, la nueva colección de Sibila diseñada con pasta de papel y estructuras de metal. 

La diseñadora está pronta a cumplir 30 años con su marca. Fundada en 1996, le consultamos a Fernanda si siempre se pensó haciendo joyería y objetos de diseño. Responde que fue por Claudio Drescher (actual co-equiper de Jazmin Chebar) propietario en aquel entonces de Vitamina. Él fue quien le hizo el encargo de accesorios para la marca joven. Luego vino el apoyo de la visionaria Dolores Navarro Ocampo, la productora de moda y creadora de puro Diseño la seleccionó y premió para el concurso de Nuevo Talentos de Revista Para Ti. 
 
Pulseras y anillo de bronce con piedra de pasta de papel

A mediados de los 90, con la explosión de las marcas jóvenes en el mercado de la moda, la propuesta de Sibila era diferencial. Fresca, novedosa, de diseño, personal. 
 
“Hace casi 30 años que trabajó el metal. Hoy tenemos una nueva colección que nace de nuestras raíces y se construye desde una materialidad completamente distinta. Usando el metal como alma pero envolviendolo en una mezcla de papel, cola, enduido y algunos truquitos más. Una manera diferente para reinventarnos”, cuenta sobre su flamante colección. 

Julián y Fernanda Sibila en el taller

El taller está repleto de colores envasados en frascos, papeles, metales, máquinas que necesitan de la mano, herramientas. En la sala de enfrente está el showroom con todo el repertorio que integra Sibila.  Aquí se exhiben en su totalidad y se producen a demanda. También son las mismas joyas que forman parte de los stores de los museos del mundo, como el MoMA, Victoria & Albert, Guggenheim, el Metropolitan y Musée de l’Orangerie. 

De bronce y pasta de papel, la nueva colección de joyas de Sibila 

Sobre la pared, se destacan los aros que hacen gala de las formas y los colores, collares, brazaletes, anillos que también conviven con objetos escultóricos construidos con la técnica del papel: hay floreros y flores y objetos que cuelgan del techo. Le consultamos a Julián, sobrino de Fernanda, si hay formación para seguir el estilo de Sibila. Si bien está la Escuela de Joya, la educación sale del hacer y la exploración en el taller. Es una formación cercana al artesano y al artista, más que un procedimiento que indique cómo encontrar las formas. En Sibila hay una poética que da cuenta de un estilo que traza un recorrido atemporal.

Mirá y comprá las joyas y objetos de Sibila en su shop online

Objetos móviles y escultóricos

Créditos: Las fotos productos corresponden a Jimena Nahon y las fotografías del taller y retratos son de Lucia Bonnels

Apuntes desde Milán: Algo sobre Giorgio Armani: Milano, per Amore, en la Pinacoteca di Brera

 


“Una exposición puede verse de dos maneras diferentes. Por un lado, está la satisfacción inmediata del ego del creador. Por otro, está el valor educativo, el testimonio único que se ofrece no solo al público a través de su obra, sino sobre todo a los jóvenes creativos: es una sensación perdurable y gratificante. Me interesa este segundo aspecto”, reflexiona Giorgio Armani en su libro autobiográfico “Per Amore”. 
 
La Pinacoteca di Brera, fundada en 1809, se une a los festejos por los cincuenta años de la fundación de la casa Armani y abre su espacio por primera vez a una exhibición de moda que es montada entre obras de arte italiano desde la Edad Media hasta el siglo XIX. 120 creaciones recorren el estilo de Giorgio Armani en Giorgio Armani: Milano, per Amore y podrán ser visitadas hasta enero de 2026. 


Brera es el barrio de los artistas. Giorgio Armani allí decidió vivir y trabajar. “Giorgio Armani encarna plenamente el carácter de Milán. Es también la expresión más emblemática de la cultura de Brera, un lugar único en el mundo donde el arte, la investigación y la innovación se han practicado durante quinientos años”, dice la nota de prensa. 
 
Giorgio Armani: Milano, per Amore reúne prendas expuestas en Armani/Silos y en los principales museos del mundo, aquí enriquecidas con los hallazgos de ARMANI/Archivio, el área de su fundación que preserva y promueve la visión del diseñador. 
 
 
Armani inauguró su etiqueta en 1974 y presentó la primera colección al año siguiente. Se inspiró en el cine italiano de mediados del siglo XX para ofrecer trajes confeccionados en telas livianas y flexibles, sin forro rígido. “Quería ... hacer que la chaqueta estuviera más en sintonía con su usuario. ¿Cómo? Eliminando la estructura y convirtiéndola en una especie de segunda piel”, dice Giorgio desde la pantalla del microcine de ARMANI/Silos. 
 
El estilo Armani, además de refinamiento y el colmo de la sofisticación generó la apariencia que redefinió el traje y dominó la moda durante las décadas de 1980 y 1990. Para generar innovaciones, había que tomar el traje pensado por Giorgio como disparador, pues todo era amplio, todo era Armani.


Giorgio Armani falleció justo antes del desfile que preparaba para celebrar los 50 años de su casa, realizado hoy. El espacio que usaba para saludar quedó vacío y recibió una ovación.