SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!

La semana de la Moda de New York lleva los básicos modernos a la pasarela

 


Los items atemporales siempre se mantienen en el guardarropa, por lo que al renovarlos deberían sostenerse en algo más que un aspecto bonito y la calidad. En esto de lo práctico que puede ofrecer el sportswear como la mayor contribución de Estados Unidos a la moda, está la esencia de su estilo que siempre es reactivado por algún diseñador o referente de la cultura y que, en lo personal, creo que no mantiene una condición periférica frente a las otras tres semanas de la moda europea. En New York Fashion Week siempre está la dosis del diseño y el ruido cosmopolita que inyecta la novedad, mientras los clásicos hacen lo suyo en su propio territorio. 

Ubicamos acá a Michael Kors, entonces, una etiqueta que ve el regreso de aquellos clásicos que se mantienen modernos sin haberse corrido jamás de su propuesta. Más encima en su pasarela montada en el West Chelsea, en el Manhattan's Terminal Warehouse, puso a desfilar a mujeres de diversas edades y corporalidades pavoneándose en una actitud convencida de haber accedido a una de las pretensiones más deseadas, el refinamiento. 

Arranca el mes de la moda con los debuts del dream team: Comenzamos con Michelle Rhee para 3.1 Phillip Lim en New York

 


Inicia New York Fashion Week y con esta plataforma se lanzan los esperados debuts en la pasarela que se concentrarán entre Milán y París: Chanel y el esperadísimo Matthieu Blazy para el 1 de octubre, Gucci con Demna el 23 de septiembre, la línea femenina de Dior con Jonathan Anderson, Balenciaga y Pierpaolo Piccioli, Louise Trotter debutará para Bottega Veneta el 27 de septiembre, Jil Sander con Simone Bellotti, los Proenza Schouler Jack McCollough y Lázaro Hernández para Loewe en París el 3 de octubre, Versace con Dario Vitale, que vimos un adelanto en la silueta de Julia Roberts y Amanda Seyfried en el Festival de Venecia, Mugler contrató a Miguel Castro Freitas, ex diseñador de la exquisita Sportmax, y Jean Paul Gaultier relanza su línea de prêt-à-porter con Duran Lantink.
 
Pero vamos a un debut discreto y encantador. Se trata del estreno de Michelle Rhee al frente de la jefatura de diseño de 3.1 Phillip Lim. En noviembre pasado, el diseñador cumplió 20 años al frente de su etiqueta y se retiró. En abril de este año, Michelle Rhee fue nombrada jefa de diseño para las líneas de prêt-à-porter, zapatos y accesorios. 
 
Michelle Rhee se graduó en la Universidad de Nueva York y luego en Parsons. La diseñadora coreano-estadounidense trabajó en los estudios de Marc Jacobs, Derek Lam 10 Crosby, Area y en 2023 fundó su propia marca. El desfile de 3.1 Phillip Lim será este 10 de septiembre, fuera del calendario oficial que inicia el 11 de septiembre, por lo que haremos una revisión por su novísima marca homónima. 


La diseñadora ofrece siluetas contundentes que toman referencias de la moda masculina. La mirada recayó en sus camisas, que junto a los tops, son los ejes de una firma que tensa los básicos con audacia. Hay una formalidad que fluye con delicadeza en sus diseños. Dicen que la era del lujo discreto se está terminando pero hay que destacar que nos vestimos con un guardarropa funcional y práctico. Aquí los clásicos que no fallan con la sutileza para destacar.


Italia: Murió Giorgio Armani

En octubre del año pasado, Giorgio Armani declaró en el Corriere della Sera que planeaba retirarse en dos o tres años. Al rato se retractó: retirarse no era parte de sus planes. Si bien no confirmó sucesor, al mismo diario le confesó que esperaba que la continuación de su empresa fuera orgánica y no una ruptura. Simbólico, si pensamos que en las próximas semanas, durante Milan Fashion Week, Giorgio planeaba celebrar en la pasarela los 50 años de Armani. Murió a los 91 años. 

Se ocupó de todo hasta el final. Su última aparición pública fue en la inauguración de Giorgio Armani Privé  2005-2025, Vent’anni di Alta Moda, en Armani / Silos,  su museo en Milán, de la que por supuetso, también se ocupó de la curaduría. Para las colecciones masculinas de junio y las de Haute Couture de este año, se excusó por su ausencia y dejó en claro que las estuvo supervisando. 

La revolución de Armani se dio desde el traje. El italiano se ocupó de desestructurarlo, lo suavizó en forma y al tacto, los coloreó con otra paleta, mas sobria, pero también más sensual. El colmo de la sofisticación. En estos códigos, en 1980 lo vistió a Richard Gere en "American Gigoló" y desde ahí se ocupó de que su nombre apareciera en el sistema de créditos de las películas. También innovó desde la alfombra roja al vestir a las estrellas con pantalón: a Julia Roberts le puso un traje para los Golden Globes de 1990 y a Jodie Foster la vistió de smocking en los Oscars de 1992. 

Hace cincuenta años los vemos saludar en sus desfiles de estricto negro o azul marino - azul Armani, con su bronceado y pelo cano tirado para atrás y zapatillas blancas. Además de comandar una empresa exitosa, Giorgio Armani era el único accionista de su empresa, es decir, era su propietario. Falleció a los 91 años y con él también se da vuelta otra página de una moda cada vez más lejana, una gestionada por sus propios diseñadores. 



Mujeres que trabajan en la moda: Chloe Malle sucede a Anna Wintour al mando de Vogue Estados Unidos

 

Después de 37 años, la Vogue US tiene nueva editora: Chloe Malle es la flamante jefa de contenido editorial de Vogue Estados Unidos. Para la vieja guardia sería la nueva editora si pensamos en la revista como objeto. Pero lo que la sucesora de Anna Wintour hará en la Vogue norteamericana será la gestión de la plataforma de creación de contenido. Mientras tanto, Anna Wintour, que asumió la dirección de la revista en 1988, seguirá en la supervisión de la marca Vogue a nivel global, así como las demás publicaciones de Condé Nast, salvo The New Yorker, por lo que Malle reportará a Wintour. 

Chloe Malle se convierte así en la primera jefa de contenido editorial de Vogue Estados Unidos, manteniéndose el ritmo de cambios y movimientos vertiginosos que la editorial viene realizando en su reestructuración editorial. En lo que la web respecta, el cambio es exitoso. La subjetividad mantendrá la mirada en Vogue como cada cual la percibe pero es evidente cómo entendió desde la web dejar de comunicarse como promotora de productos y nombres por privilegiar una cobertura de la cultura desde distintos ángulos. En este recorrido pasaron varios nombres, entre ellos el de Chloe Malle. 

Quién es esa chica 

Empezamos con el dato de color: Chloe Malle es hija del director de cine francés Louis Malle y Candice Bergen, la actriz que interpretó a la editora de Vogue en Sex and the City, en el episodio "A Vogue Idea" de la cuarta temporada, durante el paso de Carrie Bradshaw por la redacción. 

BoF menciona al New York Times sobre la estrategia que la flamante editora de Vogue dio sobre su posición. El detalle: que considera importante dejar clara su propia visión de la revista, que su objetivo es que el producto impreso se sienta más como una pieza coleccionable, que tenga menos ediciones y papel más grueso, que se centre más en la página web de Vogue, que sea dirigida menos a un público digital general y más a uno especializado en moda. 


"Imprimir mi propio sello será la clave del éxito", declaró Malle al Times. "Tiene que haber un cambio notable que lo haga mío", dice. 




En la sección de Editoras de Moda en BdM trazamos los recorridos intelectuales y de estilo de las mujeres que trabajan en la industria. Así que es el momento de contar el trayecto académico y profesional de Chloe Malle. 
La editora tiene 39 años. En 2008 se graduó en Brown University, donde estudió Literatura Comparada y Escritura y editó el semanario de la universidad. El recorrido siguió durante un año y medio como becaria en el New York Observer y luego como redactora en la sección de bienes raíces. En el diario la editaba Alexandra Jacobs, quien después se mudó a la sección Style del New York Times y la invitó a Chloe a colaborar. “Tuve un momento de gloria cuando vi mi firma en el Times”, le recordó a Into the Gloss. En esa misma época, estamos en 2011, escribió como freelance para Vogue y desde esa posición aplicó como Editora de Redes Sociales y en octubre 2023 se convirtió en editora de vogue.com. Y así comenzó Chloe Malle en la revista que hoy dirige.

imagen vía Vogue | Photographed by Jeff Henrikson

Qué es Shein y cómo impacta su modelo de negocio en la moda

 

Se la reconoce con origen en China, pero Shein, la reina del fast fashion y la compañía más contaminante del mundo de la moda, no tiene una identidad clara. Su sede está ubicada en Singapur, pero la mayoría de sus empleados trabajan en China, en tanto su presidente ejecutivo la declaró estadounidense, a principios de 2024, porque Shein genera en Estados Unidos la mayor parte de sus ingresos, explicó. De esta manera, Shein no tendría obligaciones con ningún país. 

Y así circula esta historia de un retail que genera tantas ventas como controversias.

Shein fue fundada en 2008, poco antes del reinado de la moda rápida que comandaron H&M y Zara en los tempranos 2010. Las estrategias de renovación permanente a precios bajísimos y sustentado con el impulso de las redes sociales pusieron en jaque al sistema de la moda, conformado por una industria dedicada al cambio y a las novedades, pero cuyas estructuras tardan años en modificarse.

El modelo de negocio del fast fashion implosionó un calendario acostumbrado a cambiar por temporadas y edulcorado por colecciones cápsulas. Las temporadas de entretiempo (las de Resort y Pre-Fall) no tardaron nada en convertirse en las estrellas y salvadoras de las casas de moda dado que eran colecciones más pequeñas, llegaban antes a la venta y, por su temporalidad, no entraban en el ciclo de rebajas y liquidación. A eso le siguieron los nuevos modelos de negocio, como el See Now, Buy Now, cambios en el calendario de presentaciones y cuestionamientos, como por ejemplo ¿para qué sirve la semana de la moda

Las redes sociales sirvieron un sin fin de looks y productos como acontecimiento permanente, pero en abril de 2013, el edificio Rana Plaza, en Bangladesh, atiborrado de fábricas con personas condenadas al trabajo esclavo que producían la moda que luego se lucía en occidente a precios accesibles, se derrumbó y fue imposible no enterarse lo que provocó la moda rápida: 1138 muertes. Los talleres clandestinos, el trabajo esclavo, la crisis climática y la emergencia de un nuevo consumidor consciente también se hicieron visibles y parte de la agenda. Sin embargo el fast fashion nunca detuvo su ritmo.

Shein ya había comenzado su revolución de compras online cuando la pandemia del Covid-19 la impulsó. Millones de personas confinadas en cuarentena con dinero para gastar. Ya en noviembre de 2022, Shein representaba el 50% de las ventas de moda rápida en Estados Unidos (antes de la pandemia significaba el 12%) una valoración que supera los ingresos de H&M y Gap, por ejemplo.


La metodología de Shein es básica. Marketing al mango para colapsar su web con ventanitas emergentes que van regalando grandes descuentos, lanzamientos de cientos de productos al día y siempre con precios que cualquier ser pensante leería con desconfianza: Si una prenda es más barata que una taza de café con leche, ¿qué se resigna en la cadena de producción para mantenerse baratos?

En una estrategia de marketing hábilmente diseñada. Un ejército de influencers pagados y acelerados se pavonean en videos usando las prendas, incentivan a bajar la app y suscribirse a los mails, regalan códigos. Se ponen productivos y creativos para invitar a la compra. Así, la bandeja de entrada se convertirá en un recordatorio de las ofertas y decenas de razones para comprar productos accesibles que seguramente no necesitabas pero son lindos y baratos.

Este furor de compra de ropa barata transcurre mientras la propia empresa publica su informe de sustentabilidad e impacto social. Es decir, en junio 2025, Shein se confirma por segundo año consecutivo como la empresa más contaminante del sector de la moda, con emisiones que contribuyen al calentamiento global. 

En lo que va del año, el impacto ambiental de Shein aumentó el 23% con respecto a 2024.

¿Cómo impacta Shein en las economías regionales? Según un informe de BoF, Latinoamérica está empezando a gravar la avalancha de productos baratos provenientes de su desigual socio comercial, dice la nota. Pero no es el caso de Argentina, donde la apertura de importaciones y el impacto de la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, que flexibilizó el gobierno de Javier Milei, significó una caída abrupta en las ventas y crisis en la industria textil.

La Cámara Argentina de la Moda realizó una encuesta a diseñadores y marcas de todo el país y los resultados revelaron que: 
 a. Los impuestos actuales aumentan significativamente los costos de producción
b. L a eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas afecta a las ventas por competencia desleal 
c. La llegada de plataformas como SHEIN, que operan sin control, afecta al sector.

Mientras tanto, los gobiernos de México y Chile comenzaron a gravar las importaciones de bajo costo en un intento por proteger a los negocios locales del excedente proveniente de las sobrepobladas fábricas chinas, publica el informe de BoF. El Estado presente. 

Los países latinoamericanos exportadores de materias primas tienen menos margen de maniobra para actuar contra los intereses chinos debido a su desigual dinámica comercial con Pekín, señaló Evan Ellis, investigador especializado en América Latina . (BoF)

La moda en New York: Rachel Scott , la diseñadora de Diotima, es la nueva directora creativa de Proenza Schouler



“Rachel Scott aporta una perspectiva fresca y femenina a una marca construida con el espíritu de la mujer estadounidense moderna. Su profundo conocimiento de los códigos de marca de Proenza Schouler, sumado a su excepcional capacidad para combinar la artesanía con la innovación, la convirtieron en la elección natural para liderar la marca”, declaró Shira Suveyke Snyder, la directora ejecutiva de la marca fundada por Jack McCollough y Lázaro Hernández, diseñadores a que en el inicio de 2025 fueron confirmados para suceder a Jonathan Anderson en Loewe
 
Rachel Scott es la diseñadora de Diotima, la exquisita marca de diseño que gestiona artesanía y tradición con sastrería de lujo que desarrolla con artesanos de Jamaica y finaliza en New York, la ciudad donde vive y trabaja. En su programa estético reside lo intelectual, la estética y el cuerpo​ gestando arquetipos sin condicionarse: aspira a la elegancia pero no resigna sensualidad. El resultado es un refinamiento que la posicionó como una de las voces más potentes de la industria norteamericana. 
 
Lázaro Hernández y Jack McCollough fundaron Proenza Schouler en 2002. Siempre fueron presentados como la próxima gran marca, que luce moderna e innova con la tecnología textil, que es vibrante y actual. Proenza Schouler no es el colmo de la feminidad pero tampoco está atravesada por una estética masculina, es personal. En los últimos años tuvo cimbronazos, dejaron New York Fashion Week para mudarse a París, incluso en 2017 se presentaron en las colecciones Haute Couture. 
 
Jack McCollough y Lázaro Hernández siguen siendo accionistas de Proenza Schouler y al frente de Loewe se estrenan en los próximos días durante la pasarela primavera verano 2026, junto a otros 15 debuts de diseñadores que hace dos años venimos esperando. En tanto Rachel Scott seguirá diseñando Diotima, acaba de asumir la dirección creativa de Proenza Schouler, por lo que la primera colección para la marca será durante las colecciones otoño invierno 2026, en febrero del año que viene.

Adriana Costantini celebra los 40 años como marca de moda

 

Luego de una exitosa carrera como modelo, la idea de Adriana Costantini fue fundar una marca de ropa para abastecer a todo el país. Ella quiso hacer lo que las demás empresas textiles no hacían: llegar a toda la Argentina. Corría el año 1985, en simultáneo con el lanzamiento de las 7 piezas sencillas de Donna Karan. La nueva etapa de la gestión de un guardarropa funcional y práctico, que hoy caracterizamos como atemporal, estaba en marcha. 

Desde 2001, el departamento de diseño de Adriana Costantini está a cargo del diseñador Elio de Angeli. Durante el año, es posible verlos juntos presentando colecciones y charlas para las clientas. Además son habitués del calendario de Argentina Fashion Week, donde la etiqueta ofrece un espectáculo que jamás perdió su eje: presentar una colección de moda con prendas listas para ser lucidas en diferentes ocasiones del día. 

Adriana Costantini & Elio de Angeli en el Palacio San Miguel

A continuación, el registro de algunas de las pasadas del desfile primavera verano 2026, en el Palacio San Miguel, con la colección que celebró los 40 años de Adriana Costantini, disponible ya en el shop online y las tiendas:




imágenes: Gentileza Adriana Costantini 

Sex and the City is over: Molly Goddard diseñó el último tutú para Carrie Bradsahw

 

El jueves 14 de agosto, Carrie Bradshaw dio su look final para Sex and the City. En este caso, el spin off And Just Like That ofreció tres temporadas y poca seña de identidad en el guardarropa para la escritora neoyorkina con la Carrie original. Sin embargo, los últimos tres episodios hicieron sentir cierta justicia hacia el personaje al que Sarah Jessica Parker corporizó desde 1998. 


La despedida de Carrie Bradshaw se vistió con un cárdigan de lentejuelas fucsia de L'Wren Scott, una pieza típica del repertorio de la diseñadora fallecida en 2014, en sintonía con los zapatos peep toe -modelo Ursula D'Orsay- de su desaparecida línea SJP Collection

Pero el tutú volvió, como en el piloto de Sex and the City y cada intro de las cinco temporadas. Esta vez la falda de tul con ramilletes hechos a mano está firmada por la diseñadora Molly Goddard y pertenece a la colección Otoño Invierno 2024
 

Y aquí la cuestión. Molly Goddard. Ella es lo que se espera de la marca independiente emergente de Londres. Hizo su paso por Central Saint Martins, pero abandonó el mismo año en que falleció la profesora Louise Wilson y en ese mismo 2014 fundó su etiqueta homónima. Ese romanticismo abrazado con capas de tules no pasó desapercibido. Sus colecciones, desde entonces, se consiguen en Dover Street Market, se presentan en la pasarela del London fashion Week, también itineró con el showroom del British Fashion Council por París, en 2016 fue galardonada como Talento Emergente Británico en los Fashion Awards y en 2017 fue una de las finalistas del LVMH Prize. 


Molly Goddard, como marca, tiene una belleza despampanante. Es de ese tipo de prendas que te encantan estilizadas para el desfile y la editorial de moda, pero para las mortales funcionan por separado. La mamá de Molly Goddard es la escenógrafa Sarah Edwards, por lo que es sencillo vincular el arte de crear escenas llevado a la construcción de sus siluetas, ¿no?

La pasarela de Molly Goddard en London fashion Week Otoño Invierno 2024


Primavera / Verano 2026: La agenda de la moda en Buenos Aires

 


Crisis mediante, las colecciones primavera verano 2026 mostrarán la moda que Buenos Aires propone para la próxima temporada. El puntapié lo dio Argentina Fashion Week. En su 65 edición, la semana de la moda que comanda Hector Vidal Rivas propone hasta el 1 de septiembre 18 desfiles. Empezó Adrian Brown en su atelier, esta semana sigue el Colon Fábrica, en el barrio de La Boca, para presentar el concurso “Yo, el Joven Creador de Moda" y los shows de Benito Fernández, Verónica de la Canal y Pia Carregal. Por su parte, Adriana Costantini celebra los 40 años de su etiqueta con un desfile en el Palacio San Miguel, mientras que el Palacio Basavilbaso será el lugar para los emprendedores. El cierre de Argentina Fashion Week será en la Fundación fortabat y estará bajo la órbita de la dupla Pucheta Paz. 
 
La agenda sigue con Buenos Aires está de Moda, el programa ofrecido por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, que hasta el 12 de septiembre realizará circuitos, ferias, desfiles y charlas en búsqueda de la interacción entre las marcas, las universidades y el público. ¿Qué se destaca? El Festival Moda Sostenible en el Mercado de Pulgas. La cita es el sábado 6 de septiembre y además habrá stands, talleres, charlas en torno al consumo responsable y circularidad, entre las 11 y las 18 h. Esa misma tarde, Flor Dacal realizará su taller de reciclaje de corbatas y Vero Alfie otro para customizar prendas. 
 
El siguiente movimiento lo da Bafweek, que inicia con una fiesta este miércoles y luego del 28 de agosto hasta el 4 de septiembre abrirá la pasarela con un calendario de desfiles para la temporada primavera verano 2026 de Vanesa Krongold, Gusmán, Bestia, Revolver, Blue Sheep, Bolivia, Sadaels, Heidi Clair y María Cher. Otra marca que celebra décadas en el mercado es Bowen; cumple 30 años de su moda masculina y debuta en BAF. 
 
¿Cómo cierra la agenda de colecciones de la moda primavera verano 2026? Con la edición 27 de Designers BA, agendada para del 13 al 21 de octubre y tendrá una invitada de honor: Sara Sozzani Maino. ¡Preparen sus portfolios!

imagen gentileza Bafweek