SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
Raf Simons
Mostrando las entradas con la etiqueta Raf Simons. Mostrar todas las entradas

#NYFW Raf Simons takes New York

"La colección describe sin verguenza y sin complejos las realidades del uso de drogas y la adicción", remarca el diseñador Raf Simons en el programa del desfile Otoño / Invierno 2018 inspirado en "Christiane F.", la película de Uli Edel ambientada en Berlín de la década del 70' y que ocupó un lugar fundamental en su imaginación, dice.


"Youth in Motion" es la segunda colección que Raf Simons presenta en la semana de la moda masculina de New York. Los modelos caminaron con el número que identificaba el look, recurso que recuerda los desfiles celebrados en los salones de las casas de alta costura de antaño, gesto que la puesta en escena remarcó con cantidades de comida, vino y flores que oficiaron de escenografía.

Parte de las ganancias de esta colección serán donadas a organizaciones que trabajan con personas en recuperación.

Raf Simons utilizó los rostros de Christiane F. y Detlev, los protagonistas del film estrenado en 1981, como marcadores emocionales de la historia del desfile. También aplicó parches con los nombres abreviados de sustancias narcotóxicas: LSD, XTC, GHB, 2C-B aparecen sobre pantalones, remeras más los buzos con "Drugs" impreso en negro. La intención de poner en relevancia a las drogas no es glorificarlas, dice el diseñador, sino hacer notar su presencia persistente y exponer una problemática que para la sociedad sigue siendo un tema tabú.


Moda intelectual. Un desfile presenta una temporada, pero también hay historias que marcan la temporada, la traspasa. Se sabe cual es la función de las prendas, el talento de Raf Simons es el modo en que las lanza. Las llena de una historia, les da un contexto y las distingue con una paleta de colores que es su marca personal y resultan una belleza.

Imágenes: Gentileza Raf Simons

Belleza americana


Calvin Klein ofreció imágenes icónicas a la cultura pop. Sus fotografías bien sirven para explicar algunas de las múltiples estéticas que nutrieron los 90's.

Esta época no es muy diferente a los 90's.

El nombramiento de Raf Simons como jefe de la oficina creativa de Calvin Klein, a principios de 2017, acentúa esa idea de silueta limpia y fresca, sin adornos excesivos y artificios en el diseño.
La idea del diseñador belga se centra en reavivar la simbología de Calvin Klein que permanece en la memoria: para contar su historia, Raf Simons indaga en el legado estadounidense y en el arte.


La colección Primavera / Verano 2018, llamada 205W39NYC en referencia a la dirección de la sede global de la marca, fue presentada en New York Fashion Week y estuvo inspirada en el cine y narrada a través de las estéticas instaladas por Hollywood como factoría de sueños.

Héroes y villanos, los thriller, también el arte. Serigrafías de Andy Warhol fueron estampadas en las prendas, pues la identidad de este artista define y cuenta sobre la cultura de Estados Unidos.
Y de eso trata Calvin Klein, de cultivar la propia historia y mantenerse como sinónimo de moda estadounidense.


El gesto propio de Simons se ve en una paleta de colores distinguida, su inquietud con el arte, el trabajo industrial en los diseños, como el uso de caucho, el nylon y el cuero pintado a mano. "Se trata del horror americano y la belleza americana", escribe Raf Simons en las notas de prensa. 
"La moda trata de ocultar el horror y abrazar sólo la belleza. Pero ambos son parte de la vida. Esta colección es una celebración de eso: una celebración de la vida americana”.
"Nunca hay horror sin belleza. El vocabulario visual distintivo del cine, de símbolos y signos, es recortado, re contextualizado", cuenta la casa desde el material de prensa y aquí un look que habla del malísimo Jason de la saga "Viernes 13": los zapatos que luce Mica Argañaraz representan la máscara de este villano histórico del cine americano.

Imágenes: Gentileza Calvin Klein / ph Giovanni Giannoni

Musas de la moda: Un perfil de Millie Bobby Brown


Hubo un tiempo en que la aparición de una celebridad ante la mirada pública dictaminaba una manera de vestir, en que el espectador creía que el estilo era personal y no propuesto por una casa de moda, compuesto por una estilista o estudio cinematográfico. Décadas después, la celebridad oficia de embajadora de las maisons y es anunciada en comunicados de prensa, hace giras cual tour presentación de películas (pero de productos) o apoyan a la casa sentadas en la primera fila del desfile durante la temporada de fashion weeks. El artilugio es evidente y consensuado porque la mujer actual se encuentra representada de otro modo, porque ya no usa sólo la pantalla de cine como espacio para la fantasía y para transportarse, sino la pantalla del celular para chequear - en el momento que quiera - la rutina y las alianzas comerciales de su actriz favorita.

Es una época educada en las redes sociales y los booms se comparten con múltiples voces. Mientras Netflix legitimaba un nuevo modo de consumir televisión, una de sus series se convirtió en furor: Stranger Things. La serie tenía todo para lograrlo. Un guiño a los años 80' y mucha inspiración de las historias y directores de esa década. También a Winona Ryder, la chica que todas queríamos ser en los 90'. Entre tanto impacto sobresalió Millie Bobby Brown, una actriz de 13 años. Ella contó sobre Eleven, su personaje en el thriller que "no tuve que hablar con mi boca, sino con mi cara." Así definió las primeras secuencias en Stranger Things, donde un vestido rosa, campera azul, pelo corto, sangrado de nariz y una mirada que hace contacto con su mente para deleite del suspense y el cine silente compusieron a su heroína supernatural. Una temporada fue suficiente para consagrarla, a pesar de haber hecho sus primeros pasos en la actuación con escenas en las series Grey’s Anatomy, Modern Family y Once Upon a Time.


La moda está colmada de musas que vinculan a las marcas con las mujeres. Natalie Portman haría una gran aparición antes del estreno del filme “El cisne negro”, en 2010, cuando la maison Dior la contrató como imagen de la fragancia “Miss Dior”. Gesto similar sucedió al anuncio de Jennifer Lawrence como cara de la línea “Dior Addict” y luego reemplazando a Mila Kunis al frente de la cartera “Miss Dior”. Hay un nombre que pronostica el futuro inmediato de Millie Bobby Brown en el mundo de la moda y la cosmética: Emma Watson. En cuanto terminó la saga “Harry Potter”, la maison Lancome estaba esperando a su “Hermione” ya adolescente para proclamarla embajadora con un shoot a cargo de Mario Testino en Paris. La nueva estrella ya lucía el pelo corto y labios rojos.

Millie Bobby Brown transmitió ternura al espectador también fuera de la serie. En una época donde la apariencia manda, presentaciones en programas de TV o en posteos de Instagram junto a Gaten Matarazzo, Finn Wolfhard y Caleb McLaughlin, sus compañeros de aventuras en “Stranger Things”, ella se mostró siempre divirtiéndose como lo que es: una nena. Aún así, la moda la acaparó. Primero desde notas y portada en las revistas, luego las grandes casas quisieron su imagen y vestirla en la red carpet.

La revista Interview la fotografió rockera para la tapa de noviembre de 2016. Nicolas Ghesquière, el director creativo de Louis Vuitton, invitó al elenco de “Stranger Things” a los cuarteles de la casa marroquinera en Paris y lo contó con selfies. Firmó contrato con la prestigiosa agencia IMG Models. Raf Simons la convocó como imagen de "By Appointment", la línea a medida de Calvin Klein. Mientras tanto, hubo una sucesión de vestidos de la etiqueta Red Valentino, Marc Jacobs, Burberry o accesorios de Gucci y Coach (la primera marca en sentarla en el front row de su desfile en New York Fashion Week) y hasta UGG personalizó las zapatos con sus iniciales a esta nena que nació en España, vivió en Inglaterra, otro poco en Florida, también en Atlanta y en Vancouver, se siente como en casa en Los Ángeles, pero dice que “ no vivo en ninguna parte en este momento, vivo en un avión.” Uno que también la traerá a quien será la próxima protagonista de la secuela de “Godzilla” a Buenos Aires, a propósito de una nueva edición de “Comic Con” (del 26 al 28 de mayo en el Centro Costa Salguero), la convención dedicada a la cultura pop, y donde, como le corresponde a su nuevo estatus de estrella, Millie Bobby Brown tiene todos los tickets agotados para su presentación.

Una versión de esta nota fue publicada en "Clase Ejecutiva", la revista del diario El Cronista

¿Qué pasa con la moda?

Nueva York, Londres, Milán y París. Durante décadas, la seguidilla de pasarelas en esas ciudades marcó la agenda internacional del negocio de la moda. Las tendencias que se presentaban allí resultaban los disparadores para vestir las vidrieras 6 meses después. Pero las reglas, como el sistema de temporadas, cambiaron. Y el ritmo acelerado de consumo fijó una nueva pauta. Desde luego, las grandes capitales siguen organizando el pulso del sector, pero adoptaron los gustos de las calles y las redes sociales por sobre el desarrollo de una idea a largo plazo.

En una era en la cual la novedad permanente es lo que manda, lo único cierto es que se difuminan las distinciones entre fashion victims y fashionistas.

En ese sentido, y sin terminar de adaptarse al nuevo ecosistema, muchos diseñadores quedan en el camino. Raf Simons ejemplifica, con su baja de la maison Dior, en 2015, sólo tres años después de su ingreso triunfal, la rapidez con la que evoluciona la moda. Tom Ford es la otra cara del fenómeno que mide, cambia y vuelve a participar de un calendario que, para el consumidor, se resume en el qué se usa. Sin embargo, el diseñador tejano encarna, al mismo tiempo, toda la atmósfera de confusión que reina en el rubro. Cansado de que las cadenas de fast fashion –léase Zara y H&M– copiaran sus ideas, privatizó los desfiles en el momento en que los shows se desarrollaban en la puerta de las boutiques, no en las pasarelas de centros de exposiciones. Luego se mudó a Londres, más tarde convocó a desfiles exclusivos y tan pronto Burberry anunció una nueva estrategia –la del See Now, Buy Now para comercializar al momento las prendas que las modelos caminaban sobre la pasarela–, se sumó a la idea. Ahora, el también cineasta anunció que ya dejó de experimentar con ese esquema “porque la industria no está preparada”, mientras que a Burberry le sigue resultando de gran impacto comercial y de visualización en redes sociales. Así de experimental y sensible es esta fase por la que transcurre la suerte de la industria internacional de la moda.

New York, New York: Calvin Klein en manos de Raf Simons 

La presentación en sociedad de las colecciones internacionales correspondientes al otoño/invierno 2017 comenzó en la Gran Manzana. El ingreso de Raf Simons en los controles de Calvin Klein fue la gran expectativa de la semana de la moda de Nueva York. Y el diseñador belga no defraudó, ya que puso a desfilar prendas deseables e inyectó su marca personal –la reinvención como mantra– a la etiqueta estadounidense. Así, la sastrería y el denim quedaron confirmados en looks visualmente atrapantes y con una paleta de colores potentes, como una falda tubo verde en contraste con un blazer gris. Por su parte, una camisa y pantalón de jean apelaron a una polera blanca como accesorio, ítem que se distribuyó por todas las colecciones como insignia del otoño.

Otra seña particular de NYFW fueron los mensajes políticos, con las remeras como medio de expresión. The future is female colmó de sustancia al mensaje que la industria quiere replicar para fijar su postura con relación a la llegada de Donald Trump a la presidencia. La tarea estuvo en manos del diseñador Prabal Gurung y pronto se replicó en las redes sociales y en las portadas de las revistas referentes del segmento, en sintonía con la remera blanca de Dior con la que Maria Grazia Chiuri hizo su ingreso a la clásica maison, en octubre pasado, y su proclama que prendió entre las celebridades: We should all be feminists.

Chanel Ground Control: la pasarela otoñal 2017 de la maison francesa

Botas metalizadas, ropa de brillo metálico y hasta un cohete a punto de despegar en la pasarela –gentileza de Chanel– revisitaron una vez más a los años ‘60 y la mirada al espacio que hizo el diseñador André Courrèges cuando innovó con la colección Space Age, con minifaldas y la gran novedad de la época: los pantalones. El diseñador francés, fallecido en 2016, dijo en aquel entonces que creía “firmemente que el futuro de la moda estará en los pantalones que se adapten a todas las horas y todas las circunstancias”. Era 1965 y el amor de la moda por la cultura juvenil recién comenzaba, sentimiento recíproco que sigue vigente en la actualidad.

Ahora, la maison Louis Vuitton retoma esa posta. Nicolas Ghesquière, el director creativo de la casa marroquinera, es capaz de rejuvenecer toda prenda que pase delante suyo y hace del pantalón una pieza fundamental y capaz de dialogar con la novedad. El diseñador compone looks atractivos, funcionales; y el gran talento que lo distingue consiste en cómo logra que su pasarela no parezca inspirada en la calle sino que se esmera para que sus ideas impacten ahí.

La semana de la moda de Paris: Louis Vuitton Fall 2017

Mientras tanto, en la moda argentina, las novedades no son tan difíciles de pronosticar. Una seguidilla de vidrieras en los shoppings muestran los bordados como emblemas de la moda masiva, además de precios imposibles, fallas en la calidad de los géneros y ausencia de tabla de talles: definitivamente, las propuestas presentadas hasta ahora por las marcas comerciales no están a la altura de las consumidoras.

Pero son los diseñadores independientes quienes siguen siendo los creadores de una escena posible para construir un estilo argentino con personalidad. En ese segmento, las claves del invierno están en la sastrería reformulada como resultado de la colaboración entre Jessica Trosman, con su marca Not To Be Understood, y Giesso, referente del rubro sartorial. Otro de los puntos de vista para vestir un guardarropa de básicos pero con mirada personal es ofrecido por Martín Churba, con Tramando: la polera, los pantalones, las camisas y las leggings proponen una nueva manera de ser llevadas, que además está potenciada por un estilismo colmado de detalles y cortes de diseño moderno. En términos generales, los tapados se mantienen largos y entallados. ¿Los infaltables pulóveres? Siguen, pero con escotes redondos para resolver el uniforme citadino y acompañar todo: pantalones de vestir, jeans o calzas hacen equipo con ese abrigo conciliador. Más suavizadas como tendencia, pero con ecos del furor que vivieron, las ruanas se mantienen vigentes como comodín para abrigar los primeros días de viento.

Tramando, "Rota", en Designers BA Otoño / Invierno 2017

Para las mujeres que están detrás de la mera tendencia de las revistas, las camisas con bordados serán el hit de la temporada a incorporar a su guardarropas. Celestes, a rayas o blancas, este ítem tiene un capítulo de refresh en alianza con el arte de la decoración artesanal. Como contrapatrida, el recurso ya está tan visto –aunque la temporada recién comienza– que remite, inevitablemente, a otras épocas. También reiterativos, pero imbatibles, rankean los mocasines y las botas de media caña como el calzado de los próximos meses. Algo de novedad supone la consagración de la campera para componer un look laboral juvenil, en sustitución del blazer: su versión inflable y en colores metalizados. Finalmente, las piernas ofician de faro. Se mencionó a las calzas como chance, pero el auténtico hito es la vuelta de los pantalones anchos, bien holgados, que encuentran una versión chic cuando se amplían sólo las botamangas.

Desde la plataforma que sea, el mensaje parece unánime: el signo de la época es personalizar los códigos universales. Porque si el vestir es una expresión de individualidad, no hay lanzamiento de pasarela que pueda competir con la gran novedad que espera a cada una en su propio placard.

#Cine Dior et Moi: El documental de Raf Simons en Dior se presenta en Buenos Aires


La ciudad de Buenos Aires potencia su identidad cultural cada vez que sorprende con momentos que ponderan su perfil especial y fabuloso. Justo en pleno auge de presentaciones de moda que buscan retratar instantes de gozo, pero que se sienten como acumulación de imágenes, el documental "Dior et Moi" tuvo su exhibición en sociedad en una velada junto a Frédéric Tcheng, su director.

Fue el cruce entre el cine y la moda lo que le dio el tono especial a la noche en el Palacio Sans Souci. Resulta que "Dior et moi" tiene 3 funciones durante el ciclo Les Avant Premieres, en Cinemark de Palermo, y Frédéric Tcheng, el director de este documental que narra el debut de Raf Simons en la casa Dior, está en Buenos Aires y en una gala francesa mostró su trabajo y comentó:

"Fue un momento especial en la moda y quería mostrar esa colaboración",
afirmó Tcheng, quien previamente trabajó en los documentales de la editora de moda Diana Vreeland y el gran modisto italiano Valentino. "Es un momento parado en el tiempo para un artista que trabaja bajo presión", dijo a propósito de las 260 hs que grabó y demandaron 9 meses de trabajo para luego narrar en una hora y media cómo se gestó - en dos meses - una colección de Haute Couture y cómo funcionan distintos aspectos que hacen a una super marca, desde el perfil artístico, comercial y de comunicación.


"Las 8 colecciones al año no le dejaban tiempo de reflexión y el proceso creativo era demasiado rápido. Yo lo felicité por la decisión, él estaba muy desilusionado por la falta de tiempo", dio como respuesta Frédéric Tcheng al por qué Raf Simons duró solo 3 años (2012-2015) al frente de la maison y comentó también el perfil introvertido del diseñador belga. "Conocía su trayectoria y sentía que podía contar algo distinto en el mundo de la moda. También sabía que era muy reservado y entonces le escribí una carta donde le presenté lo que quería hacer y le expliqué que mi película no sería sobre él, sino sobre su trabajo".


El furor de los fashion films y las herramientas digitales con las que cuentan las marcas de moda para dar su mensaje encuentra también en los documentales una estrategia poderosa que acerque desde otro punto de vista a su consumidor/admirador, fuera de los percheros, lo que se ve en una pasarela o apabullantes app que sirven al "quiero todo".

La sensibilidad de Raf Simons es evidente y en "Dior & I" encuentra su sintonía justa al mostrarlo talentoso, creativo y también vulnerable. No se lo pierdan!
Se proyecta este jueves 7 a las 22 hs. el sábado 9 a las 20 y el domingo 10 de abril a las 22:20 hs. en las jornadas de cine francés de Cinemark Palermo (Beruti 3399).

Los pantalones en las colecciones Otoño - Invierno 2015 de las Maisons de Mode


"El tiempo dirá si André Courrèges tenía razón" reportaba, en 1965, la periodista en el diario Le Figaro, cuando el diseñador francés le comentó: "Creo firmemente que el futuro de la moda estará en los pantalones que se adapten a toda horas y todas las circunstancias", a propósito de la incursión de los pantalones en su colección "Space Age", toda una revolución por aquel entonces.

Los couturiers emblemáticos de Paris sentaron las bases en sus casas y las generaciones siguientes fueron los encargados de dar luz a sus maisons de moda, resignificando y actualizando aquellos códigos acorde al espíritu de la época que transitaron, haciendo de un signo, una proclamación. Esto siento que sucede con el pantalón, una pieza del guardarropa que vino a confirmar y acompañar un cambio en la feminidad, desafiante, y en las reglas del vestir.

La moda mantiene frescura y la promesa de renovación.
En mayor y menor medida, estas casas tradicionales han modernizado su legado con el nombramiento de nuevos creadores.

Desde la figura de Karl Lagerfeld, quién está al mando hace más de 30 años de Chanel y que ha rescatado a la etiqueta de Coco de solo mantenerse con el perfume N.º 5, a ilustres talentos como Nicolas Ghesquière, impregnando su sello de moda con aura futurista a una empresa marroquinera como LV, situación similar con Nadège Vanhee-Cybulski, diseñadora que presentó en estas colecciones Otoño 2015 su primer desfile para Hermès. 
La sensibilidad con la que Raf Simons revuelve el repertorio de monsieur Christian y refresca el cigarrette, a los aires joviales en Chloé y Valentino para vestir a la mujer en la misma sintonía con la que sus fundadores lo hicieron en su tiempo... Y un desatinado Alexander Wang poniendo sus manos en la estricta silueta de Cristobal Balenciaga. 

Estos son los looks que ilustran esta idea de la mujer en pantalón, vestida a la época en que vive. Moderna, actual y siempre en movimiento: 


Nicolas Ghesquière para Louis Vuitton Fall 2015

Raf Simons para Christian Dior Fall 2015

Nadège Vanhee-Cybulski para Hermès Fall 2015

Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli para Valentino Fall 2015

Clare Waight Keller para Chloé Fall 2015

Alexander Wang para Balenciaga Fall 2015 

imágenes: Feudiguaineri.com via Style.comHermès: Jean-François José
Las colecciones Oto˜õ - Invierno 2015 en Pinterest de Bloc de Moda. 

La moda Primavera / Verano 2015: Las bermudas según Dior



La historia de la elegancia francesa y el chic parisino para vestir a una mujer global, Raf Simons sigue actualizando las bases con las que Christian Dior lanzó su casa, cimentado en un nuevo look para la época.

El desfile Spring 2015 es la continuación de la colección Couture Fall 2014, celebrada en el mes de julio, y según los comentarios del director creativo de la maison a WWD, las razones de adaptar prendas de alta costura al ready to wear se debe al pedido de las clientas de lucir estas prendas, como también la siempre en alza moda rápida. Buena idea para hacer esta adaptación, entonces.

De convertir un repertorio colmado de siluetas que iluminan las décadas de la moda a nutrir un guardarropa con inquietudes de una mujer actual. Repaso la colección con las bermudas, un ítem de moda y que según Dior Spring 2015 puede reversionar el pasado de manera moderna y hasta con estilo deportivo.

La moda en los CFDA Awards 2014


Si algo ha quedado claro en la gala del Met para presentar la exposición de Charles James, y en plena consonancia con el espíritu de la moda actual, es la falta de dress code para vestir las salidas.
Aquellos eventos que antaño eran evaluados según el manual de estilo y reglamentado por las tendencias, hoy muestran una liberación y se ajustan a la personalidad de quién los luce. Qué lo diga Rihanna sino, que ha ido a recibir el premio Fashion Icon de los CFDA Awards, como una sirena, "so naked", como se ha titulado su vestido transparente bordado en cristales Swarovski por Adam Selman.

La tarde de premiación, a cargo de The Council of Fashion Designers of America, ha sido un recorte de este clima que impregna la moda y la red carpet de los CFDA Awards situada en el Lincoln Center se maquilló en un vestuario de variedades. De corto, de largo, de noche o acorde al clima primaveral que se siente en la Gran Manzana, New York hizo gala de su ramillete de modas que contempla múltiples estilos de mujeres, todas gustosas de la moda y que hacen uso de esas señas que destacaron su historia a lo largo del Siglo XX.

Algunos looks que vistieron a los premios de la moda:

rihanna adam selman cfda
Glamour premiado: Rihanna lució un vestido de Adam Selman

Accessories Designer of the Year: Mary Kate y Ashley Olsen lucen The Row 

Disco baby disco: Solange Knowless de Calvin Klein y labios pink

Flores para vestir la primavera: Jenna Lyons resuelve su vestuario en J. Crew

Total Black: Los flecos de Ann Taylor en el look de Olivia Palermo

Un look primaveral para Lupita Nyong'o: luce a la firma Suno, zapatos en punta y posa con el ganador como diseñador femenino, Joseph Altuzarra

La moda americana tiene industria y la premia
La red carpet de los CFDA Awards 2014 tuvo al estilista Brad Goreski (ex Team Rachel Zoe) como host y sobre el escenario pasaron Raf Simons para recibir su "International Award". Tom Ford fue presentado por Richard Buckley, su esposo, al aceptar el premio a la trayectoria, el Geoffrey Beene Lifetime Achievement Award y el premio en honor de Eleanor Lambert fue para Bethann Hardison, quién ha trabajado para que la industria de la moda sea equitativa con las modelos negras en la pasarela.
El premio periodístico en honor de Eugenia Sheppard fue para el director creativo de la revista Allure, Paul Cavaco.

Los ganadores 2014 CFDA Awards:
Womenswear Designer of the year: Joseph Altuzarra
Menswear Designer of the year: Public School (Dao-Yi Chow y Maxwell Osborne)
Accessories Designer of the year: The Row (Ashley y Mary-Kate Olsen)
Swarovski Award for Womenswear: Creatures of the wind (Shane Gabier y Chris Peters)
Swarovski Award for Menswear: Tim Coppens
Swarovski Award for Accessories: Irene Neuwirth
Fashion Icon Award: Rihanna

fotos: Getty

Moda de entretiempo: "Salgo para Estados Unidos" - El desfile Dior Resort 2015 en New York


Raf Simons sigue renovando votos con la historia de Christian Dior. El belga llevó el espectáculo, captado aquí en la colección Resort 2015, a New York, sugiriendo (quizás) a Brooklyn como nuevo punto de encuentro para la moda.

En el Navy Yard (el mismo lugar donde Alexander Wang presentó el fall 2014) tuvo cita el desfile de Dior de entretiempo y renovar uno de los capítulos históricos de la casa francesa, pues asi lo recordó la maison al describir el vínculo que une a estas dos culturas. En septiembre de 1947, cuán celebritie, Monsieur Christian Dior emprendió un tour para dar a conocer su etiqueta y pasó por San Francisco, Chicago, Los Angeles, Dallas y New York, ciudad donde, ese mismo año, inauguró su primera tienda americana.

Colección Dior Cruise 2015

En su libro autobiográfico, "Christian Dior y yo", el modisto dedica varias líneas a este encuentro y, con la moda globalizada, me parece oportuno tomar sus palabras cuando describe a la mujer americana de entonces: "Lo que en verdad las distingue es el cuidado que dedican a su persona. Las americanas brillan, sus vestidos son impecables. Y esta afirmación es válida con respecto a todas las clases sociales; desde la millonaria a la chica del ascensor. "

Dior Cruise 2015 Collection

y continúa Dior comparando a la esencia femenina americana con la francesa: 

"Aunque quizás pediría un poco de esta impecabilidad a mis compatriotas, he de confesar, que todas estas imperfecciones juntas dan finalmente una fastidiosa impresión de uniformidad. Hasta un traje de gala , si no se tiene cuidado, termina por parecer sencillamente un uniforme."

Dior Cruise 2015 New York

Otra de las opiniones de Christian Dior sobre el mercado americano tiene al consumo por sobre el lujo como seña particular: "Lo que más me aterró durante mi estancia en los Estados Unidos fue la costumbre de gastar tan enormemente para lucir tan poco. América cree en la superioridad de lo cuantitativo sobre lo cualitativo. La fabricación en serie triunfa: hombres y mujeres prefieren comprar una multitud de cosas mediocres que algunos objetos escogidos y de auténtica calidad."

Dior Cruise 2015

La moda Dior Resort 2015
Con respecto a la moda vista en el desfile Resort 2015, la casa Dior continúa modernizando el repertorio clásico. Pantalones de tiro alto, faldas de vuelo irregulares, tapados que ofician de vestidos y confeccionados en tweeds, transparencias en vestidos y tops. Rayas y prints que convocan al arte como uno de los temas recurrentes de Raf Simons, que lo confirman además, como un gran colorista.
La chaqueta Bar fue retomada y lanzada nuevamente junto a los trajes aunque con una nueva mirada, esta vez los botones recorren la cintura como accesorio. Los vestidos por y sobre la rodilla suman jovialidad a la colección donde las geometrías toman la moldería.

Con respecto al uso del pañuelo de manera creativa en los looks (y que llega hasta los zapatos), Raf Simons comentó a WWD: "Quería tratar de una manera diferente con el carré, no como un elemento de estilo alrededor del cuello. Quería ver cómo podemos usar eso como un elemento de diseño." 
Sobre el look americano escribió Dior Mag: "What I always like in America is that there is such a melting pot of styles. But there is always a look – a strong look."

Dior REsort 2015

Las booties peeps toes fueron las protagonistas de las pasadas de Dior en el desfile de New York. La tendencia en alza y en manos de quién direcciona el rumbo de la moda.

Imágenes:  John Aquino via WWD

"Dior and I" es el documental que retrata el debut de Raf Simons en la maison



En el Festival de Tribeca se estrenó "Dior and I", el documental que retrata cómo fue la preparación del primer desfile de Raf Simons para la casa Dior. Frédéric Tchengel mismo cineasta que filmó "Valentino: The Last Emperor" y "Diana Vreeland: The eye has to travel", trasladó a la pantalla grande los códigos del diseñador belga, cuya visión contemporánea tanto influyen a la moda actual desde esa primera colección Couture del Otoño 2012.

El proceso de trabajo para revitalizar las tradiciones y el espíritu de Dior quedan registradas en este documental que se titula igual que la autobiografía de Christian Dior, de la cual Raf Simons comenta que vaciló en continuar la lectura durante su trabajo de investigación en los archivos de la casa por los paralelismos que encontró entre su experiencia y la del modisto que lanzó la maison en 1947.

El futuro se alimenta con los códigos emblemáticos del pasado
Para el debut de Raf Simons en el Fall 2012 de Dior Couture fue la chaqueta bar, una de las piezas emblemas del repertorio de Christian Dior, la que abrió el desfile, acompañada aquí con cigarettes y zapatos en punta, todos signos de pertenencia con el fundador, ahora mostrados en siluetas reinventadas y con una visión de la mujer en sintonía con su tiempo.

Así como Monsieur Dior proyectó su mujer que brilló en los años 50' y comenta en su autobiografía que "fue una reacción contra la pobreza, dejábamos atrás una época desprovista de todo", Raf Simons actualiza el guardarropa de la mujer e inyecta modernidad en un repertorio clásico.


Imagen: Dior | Willy Vanderperre

Tendencias Otoño 2014: Las maisons en el clima de época reflejado en Paris

Karl Lagerfeld moldea el sportswear al clima de época. Las zapatillas vuelven a la pasarela.

¿Por qué un supermercado? "It is something of today’s life and even people who dress at Chanel go there. It’s a modern statement for expensive things." Karl Lagerfeld dio esta razón al levantar, en el Grand Palais, un Chanel Shopping Center seguido más tarde por voces que replican una crítica al consumismo como una oda a la democratización del lujo, en formato de explicación. La maison sintetiza su temporada Fall/Winter 2014 evocando a las imágenes de la cultura consumista del Pop Art como el concepto del lujo fácil cotidiano.

Lo cierto que estas acciones rankean alto en la consolidación de la popularidad de quién, creo yo, lleva 10 años manejando los hilos de la moda, tomando la posta justo después de la despedida de Tom Ford, el anterior amo y señor, de Yves Saint Laurent en febrero del 2004.

A pesar de las grandes puestas que levanta Chanel para anticipar la temporada -no habíamos visto el Fall 2014 y ya sabíamos que Dubai sería el nuevo destino Resort - será este Shopping Center, que se construyó en Paris, la excusa que lleven, una vez más, al kaiser de la moda al top 1. Quizá como figura metafórica es mucho más contundente el supermercado que la archi retomada/copiada chaqueta de tweed que propone la moda en toda ocasión y que fue levantada a modo de gigantografía en la colección Couture del 2008, con el mismo valor icónico que una botella de Coca-Cola, que en la última edición de la semana de  la moda de Paris modificó su look como Coco Flakes, customizada la gran bebida junto a otros productos de uso diario con el logo de Chanel.

Tal vez las zapatillas lanzadas en la colección Couture 2014 termine de confirmar a Karl Lagerfeld en el centro de la moda como su mejor observador y siempre atento para reflejar el clima de la época y acompañar el rol de la mujer actual, como máxima reconocida de esta maison centenaria: 

Chanel Fall 2014

Las claves Saint Laurent Fall 2014
Otra casa que vuelve a tomar su rol faro en la moda es Yves Saint Laurent, con Hedi Slimane al mando. La diferencia con Chanel es que Lagerfeld, como comentaba anteriormente, se identifica con un espíritu de la época mientras que el Saint Laurent de Slimane alienta la esencia del momento. 
Fácil de llevar y copiar, el Otoño/Invierno 2014 de la maison francesa se gestiona sencillo, en el guardarropa personal como en las cadenas fast fashion, las mismas que modificaron los tiempos de la moda. Zara, aca tenés el look: 

Saint Laurent Fall 2014

Las claves Dior Fall 2014
Mencionaba días atrás de como el mundo de la moda cambio su curso, hasta el periodismo de moda muta en la búsqueda que rime con los movimiento de la mujer actual. El gran cambio desde las maisons fue la llegada de Raf Simons a Dior y la pronta resonancia que obtuvo en la moda global. 
El diseñador belga restó el costado teatral que cultivó la era John Galliano y sumó el minimalismo como seña particular de su estilo y considera el estado de ánimo de una mujer que apuesta a las líneas sencillas para sumar funcionalidad como código indumentario. 

En el Fall 2014 de Dior siguieron los trajes, se reformula la zapatilla que hace remix con los tacos. El juego de largos convierte lo irregular en statement y mantiene la vigencia de las transparencias como trend. Como actualización del repertorio de Christian Dior, casa que acaba de cumplir 67 años, sugiero los tapados como la estrella en pasarela. Del Arizona coat, lanzado en el 1948, a estas siluetas simples que entusiasmaron la mitad del desfile: 

Dior Fall 2014

La era Nicolas Ghesquière en Louis Vuitton sugiere una nueva Speedy y Alma bag

Las claves Louis Vuitton Fall 2014
Nicolas Ghesquière forma parte de la camada de directores creativos que lograron renombre. Posicionó a Balenciaga en una casa influyente, convirtiendo en otra cosa el repertorio del modisto más destacado del siglo XX. En las colecciones del Fall 2014 rompió el silencio y se estrenó como director creativo de Louis Vuitton, llevando su impronta futurista y enfocándose en la novedad. Refresh y mantiene el aura moderna que ya le imprimió Marc Jacobs a una casa tradicional que transita su tercer siglo. 

Louis Vuitton Fall 2014

Las claves Valentino Fall 2014
Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli mantuvieron el equilibrio legado por Valentino al momento de ofrecer soluciones a la mujer fabulosa. La pasarela del Fall 2014 pasó a otro nivel y el propio Valentino Garavani se emocionó hasta las lágrimas con la propuesta lanzada para vestir el Otoño/Invierno. 

La colección sigue los códigos de la casa italiana aunque totalmente renovada. El desfile fue nutrido por looks que incluye a los básicos del guardarropa en similar equilibrio con los vestidos de noche por el que se reconoce a Valentino y donde los estampados ópticos, dibujados con gráficos como con flores, se lucieron en correspondencia con una paleta que admite los rojos, fucsia, grises, azul, marrón, verde, blanco y naranja.

Una de las mejores propuestas de la pasarela parisina y que sigue en sintonía con el clima de época que impulsa la ciudad luz.

Valentino Fall 2014

Moda 2.0
Uno de los puntos fuerte de Paris Fashion Week fue el chisme que corrió por Twitter al quedar instagrameado el momento en que Anna Wintour se sentaba en segunda fila en el desfile de Valentino. No había razones, solo sorpresa, que quedó descubierta cuando la directora artística de Condé Nast y del Vogue americano soltó que cedió su sitio a Sarah Mower, colaboradora del Vogue.com, ya que ella necesitaría una mejor visión del desfile para luego escribir la reseña en la web.


Y con esta anécdota retomo el espíritu de esta reseña de la semana de la moda de Paris. 
La moda es un reflejo de la época. Allí donde hubo show ahora hay funcionalidad. Las mujeres que trabajan tomaron la posta.

imágenes: The Cut, Chanel, Style