SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
Pablo Ramírez
Mostrando las entradas con la etiqueta Pablo Ramírez. Mostrar todas las entradas

El Mercado Ramírez es pop (up)


El consumo recesivo dispara nuevas formas de comercializar y marcar presencia en el mercado. Las tiendas pop up son uno de los recursos que la moda, ávida de novedades, apela para rotar y ampliar el público. Los pop up stores son espacios temporales que durante un período corto de tiempo dan la oportunidad de hacer rebajas, liquidar stock, reciclar productos que, para un momento de crisis profunda como el que atraviesa Argentina, sirven para economizar costos.
En los últimos meses, el modelo de las tiendas pop up se instaló como método para vender en la moda argentina como respuesta al consumo recesivo y ante un cliente acostumbrado a comprar en cuotas y con rebajas durante toda la temporada.

El impacto estuvo en la modalidad de abrir una boutique de corto plazo para vender productos sin temporada: Aquí se presenta Pablo Ramírez, quien durante 6 meses se instala en el nivel 3 de Alcorta Shopping y en enero, hasta el 31 para ser precisos, levanta el Mercado Ramírez, un momento ideal para hacerse diseños de este modisto exquisito a precios muy por debajo del valor real. Por ejemplo, hay zapatos por $3500, tops desde $600, jeans y vestidos que parten de los $900. ¡No se lo pierdan!

¿Es posible mantenerse como diseñador independiente?

Dries Van Noten vendió una parte mayoritaria de su empresa al Grupo Puig pero seguirá al frente de la junta y como director de la marca de lujo que fundó en 1986, en Amberes. 

A propósito de la noticia sobre la venta de Dries Van Noten en una parte mayoritaria al grupo español Puig, vale cuestionar si en el sistema actual de la moda es posible que un diseñador se mantenga independiente. Rei Kawakubo, Azzedine Alaïa y Dries Van Noten son considerados emblemas de la independencia frente al escenario dado por los grupos económicos, el foco especialmente en Kering y LVMH, cuando comenzaron a contratar diseñadores foráneos para trabajar en casas tradicionales francesas y a la vez impulsar su propia etiqueta.

Independientes: Rei Kawakubo y Adrian Joffe de Comme des Garçons.

De diseñador a marca. Casos como la marca John Galliano que sigue sin Galliano al frente tras perder su empresa al ser despedido de Dior en 2011, pero también existen otros ejemplos, como el de Christopher Kane, el diseñador británico que fundó su marca junto a su hermana en 2006 y en enero de 2013 vendió el 51% al grupo Kering. A fines de marzo, Stella McCartney le compró la mitad de su marca a la corporación comandada por François-Henri Pinault, tras 17 años de sociedad.

Todos contentos: Stella McCartney es la única propietaria de su empresa tras haber comprado el 50% a Kering.

Mientras que en Europa la imagen del diseñador y modisto mutó a la de director creativo
, en otros mercados parece posible la noción de diseñador independiente. Estados Unidos y el nutrido nicho de diseñadores emergentes pueden ser la pauta, acá corresponde mencionar la escena de la moda argentina. Sin políticas que apoyen y acompañen a la industria textil, los diseñadores mantienen sus empresas. Algunas desaparecen sin siquiera tener una mención en la prensa de moda, otras subsisten y hacen a la cultura de la ciudad. Este es el caso de Pablo Ramírez.

Aquí un extracto de la entrevista que le hice para Clase Ejecutiva, la revista del diario El Cronista.
"La sensación es hasta dónde se va a llegar. Todo se multiplica y se acelera; se pasa de dos colecciones a cuatro y luego se las lleva a seis anuales. Es un ritmo que no lo resiste nadie. Para mi va el ejemplo de Azzedine Alaïa , quien presentaba fuera del calendario oficial y como quería sus colecciones. Me parece que hay que pensarlo así. Intento mantenerme fuera del sistema, independiente, como un diseñador independiente, porque esto es una carrera.. La sensación que da es saturación de consumo y de producto. ¿Cuánto más se puede consumir? Me gusta el discurso de Vivienne Westwood sobre la responsabilidad de lo que estamos haciendo con el planeta,  de tomar conciencia. No me imagino como va a terminar esto…"
Pablo Ramírez retratado por los fotógrafos Luciana Val & Franco Musso.

* La entrevista completa al diseñador Pablo Ramírez.

El lenguaje de Hollywood según Ramírez


"La colección es un intento de revivir el glamour y la elegancia de esos años dorados de Hollywood", se escucha a Pablo Ramírez desde el catálogo apoyado sobre las sillas ordenadas en U en la sala Williams del Centro Nacional de la Música, el antiguo edificio de la Biblioteca Nacional dirigida por Jorge Luis Borges, en 1955, y que ahora oficia de pista para el desfile Primavera / Verano 2017, en el marco de Designers BA.

En la fotografía de "Decadance" se puede anticipar una colección que evoca a la época dorada de la industria del entretenimiento, donde minutos después, en una pasarela que gira alrededor de un piano -con su maestro de música Santiago Martínez-, se desplegará la maestría de Ramírez.
Un repertorio de vestidos negros que combinan los estilos más elegantes hasta cortes más urbanos se dan cita en el escenario.

Un chic pulido logrado con prendas ceñidas al cuerpo permiten leer las formas femeninas. Los cortes certeros hacen que los diseños simplemente se vean espectaculares. Un pantalón negro tiro alto y un chaleco blanco corto oficia de top, mientras que blusas y camisas hacen equipo con faldas y pantalones y se enlazan con los looks de traje en esta historia glamourosa.

La elegancia de antaño de "Decadance" está gestionada también con prendas que resuelven el vestir diario de una mujer. Esta línea surge como fruto de la colaboración del diseñador con Atelier BA, la marca de Julián Verdier.

Aquí algunas escenas que expresa el vestir según Pablo Ramírez:


 Imágenes: Gentileza Designers BA

Magia Negra Exhibición: Un recorrido por la muestra de Pablo Ramírez y Val & Musso


"Con Franco Musso y Luciana Val nos conocemos hace mucho tiempo. Compartimos una forma de mirar, un estilo y una estética. Me siento absolutamente tranquilo y confiado porque tenemos un mismo lenguaje", comenta Pablo Ramírez al referirse a "Magia Negra". Esta exhibición que se despide de Fundación Osde y contempla el repertorio de Ramírez potenciado con la fotografía de la dupla Val & Musso.

"Resultó un desafío porque cuando se tiene una misma mirada el problema es cómo no repetirse."

Magia Negra explora la historia de Ramírez y refleja sus obsesiones plasmadas en colecciones. Toma a las mujeres que lo inspiran y forman parte de su mundo, las retrata para componer este elegante inventario de diseño en su cruce con el arte.

"Significó un trabajo muy grande porque sentíamos que lo que teníamos producido no alcanzaba o no representaba todo lo que queríamos mostrar, entonces se hicieron muchas producciones especiales para esta exposición, como la serie de retratos y el corto La Intrusa que dirigió Ignacio Masllorens", idea de Gonzalo Barbadillo, co-equiper de Ramírez, para nutrir la espaciada sala porteña que alberga los trajes de esta etiqueta emblema del diseño argentino.


"Me interesa articular en las muestras y en este caso me parecía que las fotografías de Luciana y Franco y las producciones de Pablo trabajaban en una sintonía que era una recuperación de la historia y una mirada muy critica para actualizarla en producciones contemporáneas", afirma María Laura Carrascal, la curadora de esta exhibición que comenzó a gestarse en septiembre de 2014, se presentó en sociedad un año más tarde en Rosario y que desde febrero forma parte de la agenda cultural de Buenos Aires. 

A modo de despedida, la ideologa de Magia Negra dice: "Es fundamental sentar precedente, sobre todo con un tema que suele ser banalizado desde diferentes puntos de vista, yo lo trabajo justamente desde el lugar de este cruce histórico. Es un tema que tiene el mismo nivel y la misma entidad que cualquier expresión cultural".


Agenda 
Hasta las 20 hs. tienen tiempo de recorrer "Magia Negra", la exhibición que el espacio de Arte de Fundación Osde expone en el primer piso de Suipacha 658, con entrada libre y gratuita.




#RamírezDenim El uniforme se viste de jean


“Todo lo que te ponés en la playa no lo deberías usar en la ciudad, por ejemplo las ojotas, las musculosas, las remeras sin mangas y el short. Estos códigos de vestimenta playeros se pueden admitir solo en alguien que está haciendo deportes o muy joven” me dice Pablo Ramírez como una de sus máximas del buen vestir, lo que hace sencillo definir la colección que presentó en Bafweek, minutos atrás.

#RamírezDenim tuvo tercera vuelta y cincuenta looks diseñados con Loco Serious Denim, la etiqueta de tejido premium de Santana Textiles, quedaron divididos en cinco bloques para vestir diferentes momentos del día.

El ready to wear más clásico, de remera de algodón y jean, abrió la pasarela que continuó con la línea WorkWear para simbolizar los uniformes laborales: pantalones carpinteros, el batón y mamelucos. Siguieron los looks para vestir el verano en denim maquillado en la paleta del blanco. Los básicos de Ramírez en permanencia y sobre la pasarela exaltaron en esta pasada su esencia: las blusas y las camisas blanca fueron acompañadas por el icónico jean oxford para dar la estocada final: los looks de negro.


Gloria Vanderbilt revolucionó la moda en los años 70’ al introducir la noción de jeans de alta costura. Pablo Ramírez dio sus primeros pasos como diseñador en esta etiqueta americana y allí trabajó junto a Alejandro Ogando, el ahora coordinador del departamento de producto de Santana Textiles y el responsable de curar la alianza entre industria y diseño plasmada en #RamírezDenim, que hoy se presentó en la edición Primavera / Verano 2016 de Bafweek.

Alejandro Ogando resalta la importancia de este cruce y la necesidad del trabajo en conjunto: “La única forma de dar a conocer nuestro producto es corporizarlo en prendas porque si solo se ve tela en estado puro no se distingue mucha de otra. Hacer alianzas con diseñadores y marcas líderes es una de las formas de entrar al mercado y la colección con Ramírez impulsa ese carácter diferencial y exclusivo que está enmarcado en esta alianza entre un tejido premium y una etiqueta de diseño.”


Democrático y atemporal, el denim es un fenómeno cultural y tiene una identidad tan marcada que atravesó el ser un emblema de la rebeldía y la juventud para convertirse en la prenda que más representa a la sociedad actual.

Seguí la cobertura de Bafweek  a través de las cuentas de Instagram, Twitter y Facebook de Bloc de Moda.

EL JEAN: LA ETERNA REBELDIA DEL UNIFORME CHIC. Entrevista con Pablo Ramírez


Cómo una prenda de origen rústico logró mezclar sofisticación y versatilidad para convertirse en un fenómeno cultural y símbolo de una sociedad

Es cómodo, canchero, democrático y atemporal, el denim se transformó en un fenómeno cultural consolidado de manera global desde los años 60’. Tiene una identidad tan marcada que atravesó el ser un emblema de la rebeldía y la juventud para convertirse en la prenda que más representa a la sociedad actual. “Si observás los jeans de los últimos 10 años ves como la moda cambió y como todo el mundo se adaptó a la moda,” sentencia Pablo Ramírez, el diseñador que acaba de lanzar una colección completamente en denim en alianza con la empresa brasilera Santana Textiles, a través de su línea de tejidos premium Locos Serious Denim.

Una vuelta a los básicos del guardarropa
El denim emana simplicidad cuya capacidad para reinventarse en el tiempo hace que su uso se convierta en algo eterno y sea materia de reinvención permanente. “Lo que pasa con el denim es muy difícil de explicar. Es un tejido que surge con un uso netamente industrial, para trabajar, y se transformó en un comodín y hoy básicamente es impensable imaginar que alguien no tenga por lo menos dos o tres prendas de jean en su guardarropa. Nos atraviesa a todos, a cualquier persona, clase social y a toda edad. Para mi es un fenómeno. No hay otro tejido o prenda con el que ocurra esto” sentencia el modisto argentino sobre esta pieza que logró unir a los sexos en el vestir a lo largo de las décadas.


La estampa de la comodidad
¿Cómo llega el blue jean a ser una prenda revolucionaria? “Creo que una de las características que hace que ocurra eso es porque es un ítem que permite que el usuario se lo pueda apropiar, adueñar con el uso. Vos te comprás el pantalón crudo y el modelo empieza como a seguirte, a amoldarse a tu cuerpo, para mi es mágico. Que el pantalón tome tus arrugas, tus gastadas, más la cantidad de procesos que permite el tejido en sí, como lavarlo, gastarlo, bordarlo, teñirlo…”

Otra de sus características del jean y que lo convierte en referente, readaptándose a la novedad de la época que refleja, es que resulta relevante en todo momento del año, además de la carga de autenticidad que narra este tejido para el usuario que lo porta y por tal motivo es que #RamírezDenim busca ampliar y tener un repertorio de básicos en denim.

“Me siento cómodo con el tejido. Me pasa con el algodón 100% como fibra, me encanta y por otro lado tiene como un cuerpo, un peso, siento que lo puedo manejar como yo quiero, me sucede con la moldería, con los recortes, la plancha, como que responde a todo, además que encuentro sumamente atractivo el lenguaje de la jeanería, en los pespuntes, remaches y las terminaciones, hay algo en eso que me encanta para trabajar.”


La identidad del jean
Un creador emblemático sentenció que su único lamento fue no haber inventado el pantalón vaquero, Yves Saint Laurent fue una figura faro para la moda y el primero en incorporar denim en las colecciones de pret-a-porter y piropeó a lo democrático y atemporal de estas prendas que la juventud se apropiaba en los años 60’ como “espectaculares, prácticas, relajadas, despreocupadas, cargadas de expresión, modestia, sex appeal y simplicidad.” Décadas después, Ramírez resignificó esta idea y lanzó un jumper de jean: “Con el concepto de uniforme del escolar, que es el jumper, y el uniforme de los jóvenes, que es el jean.”

El denim tiene un lenguaje de vestir que es estiloso, poderoso y sencillo, como una forma certera de ser jovial y chic sin esfuerzo.

Nota publicada en la Revista GQ

#RamírezDenim en Bafweek Primavera / Verano 2016


Se aproxima BAFWEEK y las colecciones Primavera /Verano 2016 serán registradas en La Rural entre el 10 y el 14 de agosto. 

¿Quién más representativo para el diseño que Pablo Ramírez para dar el puntapié inicial a este nuevo comienzo de la semana de la moda argentina?

Se trata de la colección #RamírezDenim que el diseñador presentará, por tercera vez, en alianza con la línea de tejidos premium Loco Serious Denim del Grupo Santana Textiles.

La tradicional casa de marroquinería Rossi & Caruso será la encargada de los zapatos, diseñados exclusivamente para esta colección.


El calendario de Bafweek incluye la presentación de las colecciones de Mariana Dappiano, Vicki Otero, Valdez, Andrea Urquizu, a través de Pasarela BA que también tiene los nombres de los diseñadores Urenko, Chain García Bello, Fractal en agenda.

#WhoMadeMyClothes Cómo trabaja Pablo Ramírez


Por Pablo Ramírez | Diseñador

El 24 de abril de 2013, cuando el edificio Rana Plaza colapsó, murieron 1.133 personas y más de 2.500 resultaron heridas. En ese complejo, en Bangladesh, funcionaban cinco talleres que apelaban al trabajo esclavo para confeccionar las prendas de marcas fast fashion que nutrían a la industria textil de occidente.

Bloc de Moda se suma a la inciativa de Fashion Revolution y le pregunto a las marcas que consumo: #WhoMadeMyClothes?



¿Cómo hacés tus prendas?
Mis prendas se cortan en mi taller. Aquí también tenemos algunos de los primeros prototipos y otros los trabajo con mi modista / modelista.

¿Cuál es el proceso de producción?
Mi proceso es muy artesanal por las cantidades que manejo. Por eso priorizo la calidad sobre el costo. El único objetivo es que las prendas tengan el calce, el corte y las terminaciones que corresponden.

Una vez aprobadas las muestras y terminado el corte, cada taller especializado en ese tipo de prendas se lo lleva para la confección. Una señora hace las camisas, un sastre hace los sacos, otro taller los pantalones y faldas y mi modista principal los vestidos de galas y novias.

¿Quiénes son las personas involucradas?
Son muy pocas. Mi equipo en la tienda, que está compuesto por 4 personas, más 7 personas que trabajan en sus talleres propios.

Invierno 2014: Las 5 piezas fundamentales del guardarropa femenino, por Pablo Ramírez



Con el mantra Ramírez en la voz de Marilú Marini (y dirigida por Lucrecia Martel) comenzó el final a la pasarela Designers Look BA, el ciclo de desfiles que tuvo lugar en el Tattersall. 

Las cinco piezas fundamentales que resuelven el guardarropa de la mujer fueron el disparador para ensalzar la colección Invierno 2014 de Ramírez. En el significado de su nombre, "Bien Común", se resume el espíritu del diseñador donde se potencian percheros que "benefician" y "funcionan" siempre.
En la apertura del desfile los looks constructores fueron anticipados por las camisas blancas, mostradas al unísono en la pasarela palermitana, acaso como emblema del uniforme de la mujer moderna, acompañada aquí por los best sellers, en tiro alto, de Ramírez: las faldas midi, los cigarettes y pantalones sastreros.
El smocking, el trech y la capa conjugaron su gracia junto a los vestiditos negros, ítems dispuestos a estilizar la silueta con recursos de moldería y diseño certero, más que estilismo que engañan al ojo, realizados en poplin de algodón, jersey de seda, satén, seda natural, muselina, creppe, lana y el "fake charol".  

Cuando Ramírez participó en la pasarela de Berlin fue la flamante editora internacional de Vogue, Suzy Menkes, la que le dijo que tenía que desfilar en Paris "porque sería todo un éxito". La colección "Bien Común" formaría parte de ese repertorio que pudo ser diseñada en Paris pero remite a Buenos Aires y a esas mujeres que aspiran a la elegancia, las que no renuncian al traje que te salva a la vez que mantiene la magia de hacerte sentir bella, no solo aca, sino en todos lados y en cualquier ocasión.

Designers Looks BA: los zapatos pertenecen a la etiqueta de Nicole Neumann, Nikka N


Imágenes: Grupo Mass | Más looks en Facebook de Bloc de Moda

De Gino Bogani al Diseño de Autor, la muestra de la moda argentina en el Centro Cultural Recoleta

"de Gino Bogani al diseño de autor"

La moda como hecho cultural vuelve a tomar al Centro Cultural Recoleta. Hasta el 18 de agosto, dos salas del reducto porteño hacen gala de la historia de la moda argentina tomando como eje a Gino Bogani, el diseñador que lleva cincuenta años como referente de la moda espectáculo.
El puente en "de Gino Bogani al diseño de autor" está dado por las variaciones que escriben nuestra historia, desde la sala donde se exhiben los trajes del modisto italiano marcando el rumbo del diseño local: "Generación Under", que tuvo su referencia con la Bienal de Arte Joven del 89' en este mismo Centro Cultural, ilustrado por Kelo Romero, Gabriel Grippo, Gabi Bunader y Andrés Baño.

El espacio del "Diseño de Autor" lo inaugura Pablo Ramírez, pilar fundamental para retratar la nueva identidad de moda en el país a partir del 2001 que dio origen a esta camada de autores. El vestido expuesto es nada menos que uno de los modelos que Isabella Blow aplaudió en Bafweek para el Invierno 2001. Vero Ivaldi, Pesqueira, Rodrigo Abarquero, Laurencio Adot, Jorge Ibañez, Jessica Trosman, Martín Churba, Cecilia Gadea, Marcelo Senra, Hermanos Estebecorena, Fabián Zitta y Juana de Arco son algunos de los referentes ilustrados. De los autores a los Emergentes, la nueva camada de diseñadores, los que han llegado recientemente como visagra al sistema de clon como propuesta de época en las vidriera que inundó nuestra industria.

Así como el diseño de autor tuvo su presentación en sociedad en Bafweek, el diseño emergente ha sido legitimado desde la pasarela del Gobierno de la Ciudad a través del Centro Metropolitano de Diseño con "La Ciudad de Moda". Algunos de los nombres de este semillero que enaltece la moda en Argentina está representada por Marcelo Giacobbe, Bandoleiro, Paula Ledesma, Proyecto Cuadrilla, Benítez Emilse, Daniela Sartori y Shang Vitton.


La moda es cultura
Bajar la moda de la pasarela y retratarla en espacios de cultura tiene a Yves Saint Laurent como impulsor de la lógica de archivar los modelos diseñados para resignificarlos en objetos.
La exteriorización del arte de la moda quedó en manos de Diana Vreeland, quién desde Vogue llevó desde 1973 a 1986 a vestir la exhibición del Metropolitan Museum of New York.
Si de espectáculo se trata, Anna Wintour consagra año tras año, y con internet como mayor canal difusor - a la Gala del Met como hecho ineludible de la agenda de la moda.
Dado el éxito que resultó "Alexander McQueen: Savage Beauty" el modo de exponer moda en espacios culturales fue revisitado como tendencia con la muestra dedicada al diseñador para la primavera del 2010, tres meses después de su muerte.

Los vestidos de "de Gino Bogani al diseño de autor": 

Gino Bogani Primavera-Verano 1986

 Chaqueta "U$D1000" de crepe bordada a mano y palazzo de gasa, Otoño-Invierno 1990


Tapado y sombrero de Bogani Couture Otoño - Invierno 1987

Gino Bogani Otoño-Invierno 1974

Vestido con capa de seda, Gino Bogani Primavera-Verano 1991

De Gino Bogani al Diseño de Autor se puede ver  de 14 a 21 hs. en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, la entrada es libre y gratuita y si pasas por el shop podés comprar el catálogo de la muestra ($130) retratado por Luciana Val y Franco Musso.
El resultado de la muestra es maravilloso y sus responsables son Julieta Spina, directora de contenidos de "La Ciudad de Moda", la productora Carla Rodríguez y la editora de AK Estilo Urbano, Silvina Vicente. ¡Vayan!

imágenes: Bloc de Moda + en http://instagram.com/blocdemodahttp://blocdemoda.tumblr.com/ y https://www.facebook.com/blocdemodacom

La noche del diseño emergente en Fashion Edition Buenos Aires 2013

La agenda oficial de la moda en Argentina es amplia. El calendario lo abre Bafweek y lo cierra el Six O'Clock Tea. En el medio se suceden presentaciones de temporada y desfiles además de Baam y a la gratificante mirada sobre el diseño emergente que contempla La Ciudad de Moda y que ayer suscribió Fashion Edition BA.
En su puesta número cinco, esta plataforma que premia al ganador con la participación en algunas de las pasarelas de Mercedes-Benz dio un vuelco ante la imponente premiación, además de incluir a la revista Harper's Bazaar Argentina y su mejor voz, Ana Torrejón, para que el cambio de look sea real.

La convocatoria para participar involucró a todo el país y fue el diseño emergente el invitado a esta celebración que además de tener en el horizonte la ilusión de desfilar en algunas de las ciudades donde Mercedes-Benz hace base para sus puestas (nada mas y nada menos!), los finalistas, Nicole Tarrab, Teresa Giarcovich, Profeta Style, Joan Martorello y Tregua contaron con el apoyo económico para preparar su presentación en sociedad en la velada del Faena Hotel de anoche.

Las ganadoras del Fashion Edition BA 2013 resultaron Natalia Casal, Lucía Cornejo y Marina Rulli de Tregua y para concretar el sueño de desfilar en una plataforma profesional que reúne el diseño y la comercialización como tándem necesario para interactuar en la industria de la moda, las diseñadoras contarán con $50.000 pesos para desarrollar su colección.

La colección ganadora de Fashion Edition BA 2013: Tregua


El marco del Fashion Edition BA 2013 se sintió especial.
Una convocatoria amplia potenció el interés en esta plataforma que la mismísima Ana Torrejón se encargó de hacer llegar, apelando a ese algo más que un profesional puede aportar con su trabajo, por sobre las relaciones personales.

Joan Martorello reinterpretando el concepto de la silueta del sur, la premisa para presentar en FEBA


La conducción estuvo a cargo de Iván de Pineda y luego de sus palabras los ganadores de las ediciones anteriores de FEBA mostraron sus colecciones Invierno 2013: comenzó el diseñador Pablo Ramírez, siguió Cora Groppo y cerró El Camarín. Ellos dieron el marco ideal para dar inicio a lo nuevo y novedoso en la moda argentina.

Pablo Ramírez Invierno 2013 - La campaña la pueden ver AQUI

El rinoceronte como inspiración del Invierno 2013 de Cora Groppo

Romanticismo encadenado para El Camarín

La noche le dio un abrazo bien grande a la moda argentina, reuniendo lo nuevo y lo consagrado en un mismo espacio. Un hecho que rara vez pasa en nuestra industria.

imágenes: Bloc de Moda

Ramírez para Muaa! El look de Griselda Siciliani

¿Por qué esperamos con entusiasmo el mes de abril? Porque colgaría de los percheros de Muaa! la colección que Pablo Ramírez hizo para la marca adolescente. La cápsula queda lanzada y a la venta ya en el Recoleta Mall (solo por esta semana y luego sigue rumbo a los locales de los demás shoppings).

Quién tenía agendado el mes es Griselda Siciliani. La actriz va por su segundo vestido de Muaa! by Pablo Ramírez, esta vez acompañado por las botas altas y chaqueta de cuero, dos items reseñados como favoritos para el look Otoño 2013:


En el cocktail donde se habló sobre la colección de Pablo Ramírez para Muaa!, el equipo de la firma comentó sobre la idea de convocar al diseñador para agregar valor a su producto y desafiarlo a ver si él se animaba al de las teens como clientas... Queda claro que no hace falta ser una adolescente para  rejuvenecer el guardarropa por Ramírez, no? Muaa! dio con otro target con esta colección!

imágenes: Twitter Griselda Siciliani @grisici , Muaa!

Pablo Ramírez para Muaa! en la portada de Para Teens

La noticia del Otoño 2013 en la moda argentina es la colección cápsula de Pablo Ramírez para Muaa!. Inspirada en las siluetas de fines de los 50' y principio de los años 60', las treinta prendas que integran la colaboración del modisto con la marca para adolescentes ya se encuentra disponible en el local de Muaa! en el Recoleta Mall.
Además de lucirla Griselda Siciliani en el escenario del Maipo, los diseños ilustran la portada de la edición Colecciones de Para Teens, la única revista de moda, según los diarieros, que así como llega, se agota.

Modelo: Julia Rohden. Ph: Maxi Didari. El moño es de Gabriella Capucci y peinado de Cris Cagnina

Las damas que se acerquen a los locales (esta semana en exclusiva en el Recoleta Mall y luego llegará a Abasto Shopping, Galerías Pacífico, Alto Palermo y Belgrano) por su prenda de Muaa! by Pablo Ramírez podrán llevarse el catálogo fotografiado por Luciana Val y Franco Musso y comentado por Victoria Lescano a quién cito:

"A diferencia de sus predecesoras, las adolescentes que ensamblaron artificios para diferenciarse de los adultos, aquí la rebeldía consiste en volver a la elegancia de antaño y desobedecer los actuales modismos del rock; en lugar de tachas, ellas se acicalan con perlas blancas".

La adolescencia según Ramírez (para Muaa!) - Bafweek Día 1

Con la adolescencia dejada atrás hace tiempo y siempre en vías de pulir el estilo personal, me parece inspirador que dentro de una monótona moda teen en el mercado local las chicas tengan acceso a conocer y lucir, con recortes de la historia de la moda, algo más que los estilos rocker y romántico con las que se las identifica y aprecien los secretos de la elegancia que devela la colección cápsula de Pablo Ramírez para Muaa!.



En la primera jornada de desfiles de BAFWEEK 2013 en La Rural llegaría el lanzamiento de la colaboración que Pablo Ramírez hizo para la marca de adolescentes con la premisa de trasladar las señas de su etiqueta: la elegancia, siluetas rigurosas y actualizar el pasado.


La colección cápsula de Pablo Ramírez para Muaa! no tiene nada de la marca adolescente.
Aunque no faltaron el blanco y el negro con el que el diseñador tonaliza sus siluetas, los colores vibrantes llegaron vía la inspiración de Audrey Hepburn en Funny Face y su Think Pink sumando los peinados e imaginando la idea de feminidad con Catherine Deneuve en Los Paraguas de Cherburgo. Lo dicho: elegancia y feminidad como disparador.





Diseño de prendas de cuero, desarrollo del que Ramírez es experto

Mini vestidos para celebrar las siluetas

La elegancia está democratizada. Las vidrieras contarán con diseño para que de adolescentes sumen prendas que desconocen de temporadas pero reconocen el buen gusto y por supuesto, que las más grandecitas agudicemos el ingenio para ver con que nos quedamos.

¿Te gustó?

imágenes: Bloc de Moda
Los videos del desfile en el Canal de Moda de Youtube -> http://www.youtube.com/blocdemoda