SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
Colecciones Primavera Verano 2015
Mostrando las entradas con la etiqueta Colecciones Primavera Verano 2015. Mostrar todas las entradas

Básicos tejidos para una rutina en movimiento


Cómo resuelvo el qué me pongo. Bueno, me visto con lo que me siento cómoda y sea potable para acompañar las actividades de mi día, donde la simplicidad es la clave.

Quizá la simplicidad pueda confundirse con la simplificación o el empobrecimiento de algo, en este caso, del look, pero para mi está relacionado con la clarificación de una idea y eso es lo que intento mostrar en mis outfits.

Los básicos del guardarropa son mis compinches en este acto de resolver el look cada día. Pantalones, faldas midi, camisas, sweaters, day dress y blazers, muchos blazers y chaquetas son las piezas encargadas de vestir y comunicar mi estilo.

Visita al showroom de Flor Llompart junto a @Tendenciera y @AninkaTokos

Florencia Llompart es una diseñadora especializada en hilados, cuyos tejidos quitan lo rústico a la lana y convierten su esencia en moda lista para usar en amplias ocasiones. Al mirar los percheros de su colección Otoño - Invierno 2015 encontré variedad de sweaters, ponchos y ruanas, en sintonía con la tendencia del knitwear, además de vestidos, cárdigans y tapados.

Esta semana estaré interviniendo la cuenta de Instagram de Florencia Llompart y puntualicé mi búsqueda en aquellos ítems que me identifiquen desde la practicidad y es por eso que ilustro con estas imágenes: complementos que sobresalgan en un look laboral, como el de gorrito y bufanda verde, y el desafío de reemplazar el blazer por el poncho, otorgándole un estilo urbano y similar impronta de este ítem fundamental, el sentirme "bien vestida".

El clima me acompaña y el poncho "Pilar" está tejido en lana merino, tiene detalles en flecos y escote en V y se adapta genial a mi estilo. Aquí una postal marplatense:

Misma compañía, recorte de mi look con poncho, jeans y zapatos en punta 

Pueden mirar el lookbook en el shop online de la diseñadora y las novedades y promociones en Facebook. Más prendas de la colección Otoño - Invierno 2015 de Florencia Llompart para lucir en la ciudad:

El poncho en cuestión: tejido en lana merino, también está en negro

Poncho corto tejido a máquina

Sweater de merino sedificado con trenzas en diagonal, cuyo tramado estiliza

Sweater punto irlandés con trenza

Más moda Otoño - Invierno 2015 en Pinterest e postales de looks en Instagram

Accesorios que vibran con el look


Usos y costumbres: Cita con la tradición

Clásico, cool o innovador, múltiples identidades en el vestir de la mujer en movimiento tienen a los accesorios como los protagonistas del look. Las Penélope acentúa esta idea y plasma en sus piezas una identidad que eleva las necesidades para resolver el ¿qué me pongo?, junto a la seña particular de la marca, que es el entretejido y sirve de base para presentar cada pieza recopilada en esta firma, diseñada por Isabel Inchauspe.

Todo lo que presenta Las Penélope yo lo usaría. Su repertorio tiene ese anillo que acentúa el gesto de acompañar la palabra con la mano, sus pulseras se potencian como co-equiper de las que gustamos de arremangar la camisa, los collares anuncian una presencia, resuelven la simplicidad del vestir y muestra inquietudes de aquella dama que suma detalles para contar sus días. Como no,  también se le anima al sombrero.

La colección Otoño - Invierno 2015 de Las Penélope encuentra en la mezcla su propia tradición. Los elementos que componen las texturas de los accesorios son ónix, cueros, alambre tejido, piedras y perlas.

Chic con sustancia, llevando piezas que representen a quién lo luce.

Este es un recorrido por algunos de los accesorios de esta temporada, podrán mirar más en el shop online de la marca.

Texturas entretejidas para formar una pulsera.

Detalles que iluminan.

Cadenas doradas que combinan el azul en piedras.

La relación con el pasado se redescubre en Las Penélope y los aros de perla sirven para ilustrar. Gusto del gris.

Promo: en el counter de Alto Palermo, con la compra de un sombrero, te llevás de regalo un anillo.

Más looks con accesorios en Pinterest e imágenes de Las Penélope en Facebook.

Jorge Who?



La sastrería es la key word para abordar las necesidades de la mujer en movimiento.
Basta con observar a la dama para entender que hay que actualizar los cortes. Las calles de Buenos Aires se nutren de pantalones sastreros, en su versión gris fue la gracia absoluta de las colecciones que ayer terminaron en Paris, camisas blancas, divinamente desabotonadas y decoradas con grandes collares, tops que parecen cortados a medida y por supuesto, el blazer en todas sus variantes.

Jorge Pedalino tiene chic, el mismo sentido del gusto que impregnan sus prendas, alistadas en rieles que ofician de percheros en su showroom de Recoleta.

El mercado argentino apunta a lo sastrero y se sostiene con marcas tradicionales, como Giesso bajo la mirada de Florencia Fiocca, masivas como Desiderata y los nuevos diseñadores, nombro a Andrea Urquizu y Jorge Pedalino.
Oriundo de Bragado, egresado de la Universidad de Palermo, editor de la revista La Pompayira, fashion stylist y asistente de Vicki Otero, esta es la información y  el conocimiento con el que contó este diseñador de 24 años al momento de lanzar su etiqueta y pensar qué prendas la iban a componer.

Las máximas con las que se sustenta Jorge Fashion & Tailoring son las piezas básicas bien modernas y la posibilidad del corte a medida, manteniendo siempre precios justos. El resultado es encantador dado que los géneros empleados, como los ítems elegidos para solucionar el guardarropa a sugerir, están equilibrados en esta aspiración a vestir lo clásico de manera jovial.

Conocidos del guardarropa femenino, pero distintos. La mirada del hombre para vestir la feminidad:





El showroom de Jorge Fashion & Tailoring está ubicado en Recoleta y pueden acordar cita a través de su page de Facebook (no se pierdan el sale que ofrece este diseñador!).

Más moda en Facebook, Pinterest e Instagram

Agente de estilo



El chic se desprende de la elegancia como un gesto atemporal. Mantiene moderna a una mujer que, con ese je ne sais quoi, colma de sentido al estilo y se percibe clara su personalidad.

Trasladar este conocimiento personal a la ropa requiere maduración. Puede conseguirse con ayuda de la mirada ajena y también con la acertada elección de ítems para nutrir el guardarropas. En mix o por separado, llegar hasta GVG Grace Caviglio puede dar cuenta de estas máximas para formar y pulir el estilo.

Su creadora es la ex mannequin Grace Gaviglio, una mujer que se desempeñó como buyer en Armani, Ralph Lauren y fue Directora de Producto de Christian Lacroix. Ahora, como una agente de estilo, traslada ese conocimiento a los percheros que decoran el flamante showroom que habita en Palermo.

En GVG Grace Gaviglio se encuentran respuestas al vestir diario de una mujer en movimiento y en dar soluciones para sus ocasiones especiales.

El romanticismo queda marcado en un punto justo para mantener actual la esencia de piezas básicas, como la camisa de seda, un palazzo, el cárdigan, chaquetas y tops que hacen sinergia para enaltecer el fondo de armario junto a vestidos de noche y de cocktail, que en plena temporada de verano se plasman en ideas para el encuentro post-playa. Los detalles entronizan el buen gusto de Grace Gaviglio, quien utiliza en su etiqueta géneros italianos y franceses. Algunas piezas:






GVG Collezione tiene su showroom en Palermo y pueden seguir sus pasos, como pedir cita,  a través de Facebook.

Moda de playa: Las tendencias en trajes de baño


Soy de las que va a la playa sin consultar si una malla en negro está out, si el blanco no conviene o si mezclar estampados y volados en la bikini ya fue. Miro los trajes de baño que me divierten, elijo los que me favorecen y organizo la valija según las actividades para esos días de playa, que suelen comenzar con caminatas por la playa, tarde familiar y atardecer trabajando en el bar sobre la arena.
¿Qué me interesa? Cuando hay un diseñador por detrás (recuerdan la hermosa colaboración de Mariana Dappiano para Lycra?), ver looks que inspiren el guardarropa (los mil y un uso de pañuelos como vestidos de Rachel Zoe) y saber que textiles desarrollaron para crear la línea.

Cómo adaptar el traje de baño en looks urbanos y deportivos.

Días atrás, Class Life ofreció una charla sobre tendencias que contó con el armado de looks de Josefina Laurent. El maridaje resultó genial, me interesa la mirada real de esta productora de moda y el repertorio de esta firma de indumentaria de playa y tiempo libre.
Durante la presentación en el local de Patio Bullrich, Ariana Pardo, la diseñadora de Class Life, contó sobre los textiles y técnicas utilizadas, mientras que Josefina Laurent ilustraba como adaptar los trajes de baño según siluetas y ocasión de uso.


El kimono como nuevo básico del guardarropa, incluso para vestir en la playa.

Entre las tendencias repasadas desprenden el "Mix Bikini", mezclar las dos piezas que van en la valija y crear un look nuevo, el regreso de la logomanía y el uso del kimono como suplente del pareo. Entre las técnicas se destacan los prints digitales, el calado laser y para las mallas enteras el "Power doble", que se trata de usar doble lycra en la zona del abdomen con la intención de achatarlo.

Enteriza con doble lycra, bombacha amplia para suavizar caderas o volados para dar impresión de mayor busto. 

Un estilismo acertado beneficia la figura e imprime ganas de indagar en el universo de la moda de playa. Class Life se caracteriza pr la calidad en sus prendas y la variedad de sus percheros, por lo que me armé una linda idea de como vestir mis próximas vacaciones. 

Por este link pueden encontrar más historias sobre moda de playa o pasar por Pinterest

Becci para vestir a la Working Girl


Hace rato que el circuito que rodea al calendario oficial de la moda en Buenos Aires se posiciona como un mejor espacio para conocer nuevos diseñadores. Auge de Facebook y un nuevo modo de comunicar y comercializar que traen las redes sociales, más cercana al cliente y también con información personalizada de su consumidor, los nuevos talentos pueden lograr cercanía con una mujer que busca vestir moda con funcionalidad,  si es que ellos salen del formato de pretensión que generalmente se mezcla en el panorama de la moda y el diseño local. Uno de mis gratos descubrimientos de 2014 es Becci, la etiqueta que diseña Victoria Becci.

Vicky está cursando las últimas tres materias de "Diseño de Indumentaria" en la Universidad de Palermo y en el marco de uno de sus trabajo, lanzó su firma Becci. La premisa para crear la colección inicial fue inyectar pureza a la ropa femenina, pues desde el minimalismo siente que puede vestir a una mujer que gusta de la sastrería moderna en líneas puras y el estilo sporty chic.

Estas dos colecciones (Primavera/Verano 2015 y Cápsula  Pulcro) muestran el camino que aspira delinear Becci. Una idea precisa, creatividad para vestir una silueta con modernidad y equilibro estético se plasman en prendas que aspiran a dar con el look de una mujer en diferentes momentos de un mismo día.

Aquí algunas piezas de Becci en los percheros de Roomie y algunos looks de la colección cápsula "Pulcro":

A video posted by Lorena Pérez (@blocdemoda) on


La moda lencera y couture de Marie Anne Lingerie



Marie Anne Lingerie nace desde una inquietud personal de su diseñadora con la moda. Mariana trabajó para marcas como Christian Lacroix y Cacharel, por lo que generar un diálogo entre el diseño y los detalles junto al uso de géneros nobles, como tándem, está muy bien intuido en los percheros de su showroom de Palermo.

Conectar a la sensualidad y la feminidad sin caer en obviedades no suele ser una tarea sencilla, más aún en una época en que ser evidente se piensa como una necesidad. En Marie Anne reconozco moda lencera que se percibe como un placer a la vista y al tacto, como gesto sofisticado de una mujer que gusta ser descubierta, a la vez que entroniza en sus curvas su propio disfrute.

Recortes que enlazan cada pieza, cortadas en encajes franceses, estampas italianas, sedas, adornos de terciopelo suizo y enaltecido con tachas y cristales Swarovski, forman un repertorio de básicos donde la bombacha es la reina.

Tanga, bikini o culotte, hechas en algodón o encaje, compradas por necesidad o elegida como pieza fundamental, la bombacha osa de ser una de las pocas prendas democráticas del guardarropa femenino, pues no se necesita ocasión de uso, ni edad, ni estado ideal para usarlas. Marie Anne Lingerie entiende de estas sensaciones y piensa su etiqueta como couture lencero, maquillado en exquisitos tonos pasteles, en colores vibrantes y básico negro o blanco, también coloreados en teñidos artesanales.


Postales de Moda Lencera en Instagram y Pinterest

Los 20 años de Paula Cahen D' Anvers


Paula Cahen D'Anvers Primavera / Verano 2014

Paula Cahen D' Anvers es tendenciera. Aborda las modas y las acentúa con personalidad en cada ítem y es capaz de identificar aquellas piezas y tendencias confirmadas para vestir sus percheros. Aunque no faltan las prendas más obvias de la temporada, su expertise está en la sastrería y la calidad en los básicos que rankean como atemporales.

Tiene un repertorio que nutre el guardarropa de todos los días y un ingenio para impulsar ítems de lo más comunes en otros mercados, pero impensados para la moda argentina. Será porque Paula Cahen D Anvers sabe equilibrar tendencia y anticipar ítems deseados, avalados por las imágenes digitales que constantemente nos dan ideas para vestirnos ya.

Paula festeja 20 años, Via Vai puede ser su antecesor (estuvo al frente junto a Alan Faena) y Etiqueta Negra (la marca de su esposo, Federico Alvarez Castillo) su sucesora. Las tres firmas tienen en común a la señora Paula Cahen D' Anvers. Ella ya no está al frente de la firma que lleva su nombre pero la etiqueta se esmera por mantener esa impronta sastrera y sofisticada que augura el logo de la coronita, la misma que dejó en claro sus aspiraciones cuando se mudó a Palermo Viejo en cuanto los creadores legitimaban este barrio como zona de diseño.

1999 encontraba a Kate Moss como imagen de Paula Cahen D' Anvers

Las dos décadas en el mercado Paula Cahen D' Anvers fueron celebradas en La Mansión del Four Seasons, donde uno de los salones recordó las campañas con las que ilustró cada temporada. Desde una jovencita Kate Moss (fue la cara de la firma en 1999), a Amber Valleta o María Inés Rivero. De la rebeldía a la innovación, de la maduración al clásico, todas estamos contenidas en el estilo Paula.

Curadora de zapatos



Los zapatos son los nuevos diamantes, la mujer moderna los atesora y compra porque "los necesita" y le sirve para mucho más que caminar. Vestir las pisadas es parte de la elección del look diario y habla de quién lo luce. Nada más ejemplificador que un par de zapatos imposibles de calzar, pero usados igual porque transmiten la idea de estilo de quién lo lleva (miren a Victoria Beckham), o quién hace de las ballerinas el chic más absoluto (Audrey Hepburn?). Quién elige qué calzarse muestra cómo se percibe y quiere ser percibida.

Dentro de la identidad, que lo global hace necesario, la moda argentina tiene un gran diferencial. Mientras en el mundo el oficio artesanal se rescata porque se pierde, en nuestro mercado hay una veintena de zapateras que van por el oficio y el hecho a mano como seña particular. Silvana Barrios compone el universo romántico en "Quiero June", una firma de zapatos que encuentra en lo retro su presentación.

Cueros, telas que son hallazgos de viajes como sus decoraciones, reúnen la idea de mostrar un repertorio que se niega a ser catalogado por colecciones, sino que va haciendo equipo.

Silvana gusta de las manualidades. En Quiero June unió el diseño de los zapatos y su profesión de diseñadora gráfica, de ahí las exquisitas combinaciones y fusión de texturas que resultan en cada modelo. Comenzó vendiendo sus zapatos de boca a boca y con el impulso de Facebook logró hacer funcionar el shop online de su emprendimiento. Luego sumó el showroom de Las Cañitas como punto de encuentro, pero confirma que el e-commerce genera las ventas. La comodidad 2.0


Quiero mis zapatos!
Puntas redondeados, tacos amigables, terminaciones prolijas y hormas acordes al tamaño real del pie generan una fusión delicada y romántica en los zapatos de Quiero June, una firma en la que además está la posibilidad de personalizar los modelos. Botas, chatitas, peep toes, acordonados y guillerminas visten un repertorio que revive la memoria y que pueden seguir en Facebook.

Cómo nacen las tendencias


Por Soledad Offenhenden | Directora de Estrategia de Visiones Trend Forecasting

Las tendencias como hipótesis de futuras conductas de consumo, se detectan como lo distinto dentro de una trama regular. Son cambios en actitudes que van contra lo que la gente hace o comunica que hace. Las tendencias son anomalías o giros que pueden persuadirnos para adoptar nuevas formas de comportarnos. Una tendencia es una idea infecciosa que corre en la cultura como un virus contra todo aquello dominante. No sólo impacta en la estética de los productos sino también lo emocional e intelectual que afecta a la sociedad o negocio en el cual nos movemos. El vehículo de transmisión son los conocidos memes del griego mimic, teoría de charles Darwin. El poder de los memes explica el por que consumimos algo, no sólo porque nos gusta sino también por el valor social y cultural atado al producto o servicio que nos contagian.


En el contagio de las tendencias existe el "The Chasm" o abismo que separa a aquellos que les interesa lo nuevo de aquella gente que busca simplemente soluciones prácticas para su vida. De un lado los entusiastas tecnológicos y los visionarios, del otro, los pragmáticos, conservadores y hasta los escépticos.

La curva de difusión de la innovacion popularizada por Everett Rogers demuestra la forma en que una nueva idea "progresa" o crece a lo largo del tiempo en una trama social. Su aplicación puede hacerse desde celulares, emoticones hasta moda, retail, design, tecnología o arte. Incluso en disciplinas abstractas como la filosofía.

La transmisión de la idea innovadora va sufriendo distintas velocidades determinadas por el nivel de masividad que va adoptando el meme y su mantenimiento en el tiempo. El concepto puede ser aplicado a cualquier producto de consumo.


Responsables de la introducción de una nueva idea representan el 2,5%. Este grupo y los early adopters son claves a la hora de infectar una tendencia a la masa crítica que no podrá resistirla.

Cercanos o colegas a los innovadores, representan el 13,5% de cualquier grupo. Están integrados a una tribu o comunidad, son locales, muy visibles y conectados.

Son quienes necesitan divisar a los early adopters relacionándose con la tendencia y representan el 34%. Si bien no son líderes de opinión, actúan como puente entre los adopters y late majority, quienes son mas escépticos. Son definitivamente followers de quienes confían como portadores de nueva idea. Y son los que más tiempo conservan la idea en acción hasta pasarla.


Replicadores por naturaleza, pertenecen al 34%. Tienen que ver muchos casos de la tendencia e incluso en celebridades. Son fantásticos imitadores y van por "el look" o los "must have". Muchas empresas van por este grupo porque son predecibles y lentos. Cuando la tendencia llega a este grupo son contados los días de ella.


Son los más lentos en tomar una nueva idea y representan el 16%. Muy resistentes, ortodoxos, tradicionales y familiares. Sospechan de todo lo nuevo hasta que se transforma en norma. Definitivamente la tendencia ha muerto cuando llega a este grupo.

Sin embargo, no deja de ser atractivo para ser observado como grupo. Nadie es inmune al cambio. Paradojas de la curva.