SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
La moda en 2014
Mostrando las entradas con la etiqueta La moda en 2014. Mostrar todas las entradas

6 momentos de la #Moda2014


La moda en movimiento y un 2014 que la pinta de arriba a abajo, componiendo momentos que la han potenciado, otros que han entristecido y el motor de crecimiento, los cambios que ponen la mirada en 2015.

Estos son los momentos que, para mi, marcaron el calendario de lo que fue y abren la agenda a lo que vendrá:

1. Las estilistas en el foco
Lupita Nyong'o retomaba las credencias como la nueva chica de la alfombra roja al comenzar, en enero, la red carpet season. A la actriz de "12 Years a Slave" no la habíamos visto actuar aún, pero sabíamos que tenía un look fabuloso, orquestado por la estilista Micaela Erlanger, quién osó de acapar flashes a la par de su clienta. De perfil bajo y acostumbradas a los elogios, el ranking que arma The Hollywood Reporter quedó encabezado por Elizabeth Stewart y Petra Flannery, conocidas a través de los looks de Cate Blanchett, Julia Robert, Amy Adams y Claire Danes. Las chicas de Hollywood no se visten solas, hay una estilista y una casa de moda que arma el gusto de la actriz. Imposible pensar un 2015 diferente. Solo Lena Dunham confesó que prescindió de los consejos de Brad Goreski y comenzó a lookearse como quiere.

imagen via Caitlin Morton

2. El periodismo de moda
Gran año para la prensa de moda, sobre todo los diarios. Los pases y la cobertura han ensalzado la marca personal de aquellos periodistas que se sabían buenos: Suzy Menkes hizo su arribo en Vogue donde bajó su conocimiento al gran público. Joe Zee puso en foco a Yahoo Fashion, Robin Givhan volvió al Washington Post y la estrella del año: Vanessa Friedman se lució en el medio que marca el rumbo online de los medios. Ella es la Directora de Moda de The New York Times y convence con su modo de hacer periodismo, actualizando los modos. Así de buena como es en sus notas, también lo es en Twitter, siempre hace periodismo.

Vanessa Friedman cambió las sandalias por zapatillas y cubrió entre 7 y 8 desfiles al día en las colecciones Spring 2015

3. Bafweek
¿Y por casa? Finalizada la edición Primavera/ Verano 2015 de Baf hubo un cuchicheo en altavoz, cuya conclusión requería que algún cambio debía atravesar a la semana de la moda argentina... Por lo pronto no habrá desfiles para la temporada Otoño / Invierno 2015, pero el Grupo IRSA y La Rural relanzarán la plataforma, sin La Nación, para la edición del Verano 2016.

Los cambios siempre son buenos, después de todo, BAFWEEK ha pasado por varias de estas crisis y ha logrado resurgir. Esta vez no está solo, pues La Ciudad de Moda, que tendrá su agenda de colecciones en febrero en el Distrito Audiovisual, y Designers Look BA, en el Tattersal, ocuparon el espacio que Baf no se esmeró en profesionalizar. El desafío estará en impulsar la moda y el diseño argentino en conjunto. ¿Se logrará?

Entre diseño y marcas de shopping, como afrontará el cambio Bafweek?

4. La moda como cultura
Si bien hace tiempo que la moda ha sido intelectualizada, creo que 2014 fue un gran año para escribirla y debatirla. Charlas que implicaron el debate de la moda en la era digital a consejos de como armar una carrera, en la escena local se lucieron Javier Arroyuelo en la edición de otoño de Baf y Susana Saulquin hizo lo suyo en la de Verano, repitiendo presencia para hablar de los talleres clandestinos en la jornada de Derecho de la Moda que organiza la Universidad Austral.
El broche de oro estuvo a cargo de la visita de Gilles Lipovetsky y su charla en Buenos Aires donde sigue apuntando al consumismo.

A video posted by Lorena Pérez (@blocdemoda) on

5. Qué se usa? La tecnología!
Fuera de Kim Kardashian y Kanye West posando para la Vogue, ninguna otra tapa acaparó tantas reseñas como cuando la Vogue China puso al Apple Watch en la portada de su edición de noviembre. El reloj fue referente e impulsó el interés de las colaboraciones techies que los diseñadores hicieron entre moda y tecnología, como Opening Ceremony, Michael Kors, Rebecca Minkoff, Tommy Hilfiger y Ralph Lauren.

6. El adiós a Jorge Ibañez y Oscar de la Renta.
Shock, impacto, tristeza para un viernes al mediodía. Murió Jorge Ibañez confirmaban desde la tele. Un lunes por la noche, pero de octubre, Twitter comenzó a replicar mensajes de despedida. Había fallecido Oscar de la Renta, justo una semana después del nombramiento del ex director de Nina Ricci, Peter Copping, como sucesor del dominicano en su etiqueta. En las colecciones del Otoño 2015 hará su debut.


Hasta aquí la reseña de la moda en 2014 según Bloc de Moda. Nos encontramos en 2015. Muchas gracias por la compañía y el apoyo! Felicidades!

6 looks para revisar el estilo de las argentinas



Con un estilo en vías de ser descubierto, la comodidad y la repetición parecen definir el guardarropas argentino. En buscar el equilibrio entre lo que se es y cómo se quiere ser visto se cifra el desafío si se quieren superar los vicios del fashion victim y militar en las filas de los países auténticamente cultores de la moda. Pero no todo está perdido. Aquí analizamos las elecciones indumentarias de celebridades locales que lideran la tendencia por la identidad.

La moda acompaña y refleja a las sociedades. Por eso, como imágenes, sirve de postal para entender una época. En el caso de la Argentina, hay una búsqueda constante de identidad. Mostrarse y ser visto no es sólo vanidad, sino la construcción de una marca personal que nos haga reconocibles y comunique cómo queremos ser percibidos.

Así como resulta sencillo dar con el ADN de la mujer parisina y su noción de la elegancia y el chic, la esencia del estilo de las damas argentinas está siempre asociada a la búsqueda. Por estas latitudes, hay muchas que van detrás de la imagen de moda y apuestan poco a delinear un look propio. No colaboran los medios masivos, que se encargan de lanzar imágenes de otra época, como producidas para la mirada masculina, donde la desnudez y el mal gusto marcan el rumbo.

Por Lorena Pérez para Clase Ejecutiva, la revista que acompaña al diario El Cronista 

Sin embargo, hay honrosos ejemplos de mujeres empoderadas que deciden cómo quieren ser vistas. Susana Giménez abre la lista porque es quien mejor encarna el lugar común de lo que la mujer argentina promedio cree que debe lucir. Los grandes sobrevivientes de las tendencias – como el uso del negro, las siluetas ajustadas y el animal print – encuentran a ‘la diva de los teléfonos’ siempre fiel, usándolos tal como se ve en las calles porteñas.

Otra de las señas particulares que comparte con sus compatriotas es el gusto enraizado por la melena larga y rubia platinada. Oscar Fernández, director creativo de Roho Peluquería, sostiene: “La mujer argentina, en su mayoría, ama el pelo largo: es su primera elección. Pero siempre me pregunto por qué, si el pelo corto es más sensual, atrevido, sexy, provocador. ¿Y el pelo largo? Es triste y aburrido. Para mí, esa elección en realidad tiene que ver con que es lo que el hombre quiere”.

El segundo puesto es para Mirtha Legrand, quien apela al “soy coqueta por naturaleza” como mantra y potencia en su silueta tanto su predilección por la alta costura internacional como su interés por impulsar a los talentosos diseñadores locales desde sus programas de televisión. Pulcra y elegante, ‘la señora de los almuerzos’ sabe que la moda tiene mucho de espectáculo y no teme decorar su figura para hacerse notar: es de las pocas que lo logra con buen gusto.

Más casual, pero conocedora de que un outfit sofisticado puede ser construido con sencillez, Verónica Lozano es otra de las conductoras que hace su statement indumentario frente a las cámaras: gusta de los zapatos y nutre su guardarropas con básicos elegidos con su sentido intuitivo del chic. Fashionista antes que fashion victim, sabe cómo implementar las tendencias y potenciar su personalidad con la moda.

Valeria Mazza es otra embajadora de esta sintonía fina. Claro que, en su caso, se suma el kow how que le aporta su trayectoria como top model: ella puede destacarse tanto con un traje de estampa evidente de su amigo Roberto Cavalli como con un combo de camisa blanca y jeans. En su actitud y femineidad está la clave. Por su parte, Ana Rosenfeld renovó la camada de abogados mediáticos y, así de clara como resulta su explicación de los vericuetos judiciales, también lo es su paladar indumentario: a diferencia de sus representadas, la abogada Rosenfeld no necesita de la exageración ni del logo evidente para legitimarse, sino que lo logra gracia al buen tino para componer sus looks. Así, puede lucir brillos en un programa de la tarde, pero se ocupa de suavizarlo con un make up natural; y, en vez de dejar a la vista su elección de marcas de lujo, prefiere que se las intuya por la calidad de diseño.

En otra instancia rankea Florencia Torrente: modelo, actriz, cantante y flamante emprendedora -a través de su marca de accesorios Helicia Buenos Aires–, la hija de Araceli González es una incansable exploradora de su estilo. A tal punto que este año se consolidó como una de las luminarias fashionistas que mejor ha representado el potencial de las alianzas que las marcas de moda trazan con referentes para recrear un estilo de vida que convoque compradoras fieles.

+ Una versión de esta nota fue publicada en Clase Ejecutiva, la revista del diario El Cronista.

Las 5 mujeres mejores vestidas de 2014 calzadas con el zapato del año


La era digital emite a diario imágenes que permiten seguir el "Qué me pongo?" minuto a minuto. Encuentro encantador cuando doy con personas que transitan la construcción de su estilo. Algunas damas se perciben fashionistas, otras cumplen con su rol de celebridad en la red carpet y también las famosas que, en su falta de discernimiento, se tiran todo encima. Hay una completa exhibición de su persona, por lo que también permite mirar el contexto, como un recorte de la época que se transita.

Las tendencias que desprenden de los looks de las actrices con los estilos creados por sus estilistas, looks que embellecen, elecciones que hacen que la persona se vea más bonita y esas piezas que crean una imagen chic. Postales que pueden ser trasladadas a la mujer en movimiento, como inspiración al momento de vestirse, dan cuenta que hoy la imagen de moda se crea con ingenio y con más recursos estilísticos que una billetera consumista (si se quiere) y en la acertada compra de las prendas.

Repaso los mejores looks de 2014 con las actrices que han enaltecido su statement fashionista y renuevan contrato con la moda. El hilo conductor en cada look serán los stilettos, el zapato fetiche que de por si tiene una facha que denota estatus, embellece y hasta tiene el don de hacer sentir sofisticada y más alta y flaca a quién los calza. Clásicos que jamás pasan de moda!

Mis elegidas:

Jennifer Lawrence, chica Dior vestida por Osman. Estilista: Rachel Zoe

Michelle Monaghan luce camisa Saint Laurent, pantalones The Row y stilettos de Kurt Geiger. La actriz se pavoneó por todas las galas y además estrenó film, "The Best of Me", resultando la gran revelación de la red carpet 2014. 
Estilista: Brad Goreski

Jessica Chastain aprobó en cada aparición en la alfombra roja y consolidó su imagen del old Hollywood en un año que la tuvo como protagonista de los flashes. Estilista: Elizabeth Stewart

El juego de las proporciones: Emma Watson madura con su feminidad.
Estilista: Sarah Slutsky

Lupita Nyong'o comenzó el año con sus credenciales fashionistas. Colores vibrantes que potencian una silueta contundente. Hermosa siempre. 
Estilista: Micaela Erlanger

La moda 2014: Así fue retratada en Bloc de Moda
El escote, por Jennifer Lawrence
La modernidad del pantalón sastrero
Las bermudas para vestir a la Workig Girl
Los looks de Jessica Chastain en las premieres de Interstellar
Emma Watson tiene chic
¿Quién es la estilista de Lupita Nyong'o?

imágenes: Getty | Más fotos en Facebook y Pinterest de @Blocdemoda

En el guardarropa femenino: El pantalón blanco


En el acto de vestir las piernas hay una función mucho más esencial que el de cubrirlas. Hay moda con las leggings, jeans, pantalones sastreros (no hay colección Pre-Fall 2015 que no los incluya) y la tendencia puntualiza en cortes y largos, por ejemplo los culottes. Los estampados y colores refrescan el repertorio  y los clásicos se mantienen fijos en el guardarropa femenino.

¿Quién no tiene (aunque jamás use) un pantalón blanco? A menudo se lo asocia con el verano o con mantener ciertas condiciones físicas para lucirlo. En lo personal no son ni la primera opción, ni mi "nunca jamás" sino que están en el medio, en una especie de "recalculando" cuando quiero dar un nuevo look al look.

En el repaso de La moda en 2014, escogí looks con el pantalón blanco con pretensiones elegantes. De este modo concibo su uso, entre lo formal e informal que contempla el chic, impulsando la presencia de quién lo lleva:


Tres mujeres para tres estilos de pantalón blanco
Jenny Williams luce pantalón de corte sastrero. Esta actriz y modelo suele destacarse por seguir a rajatabla las tendencias, pero disciplinada en el look total de Fabián Zitta queda genial y chic. Un palazzo para Emilia Attias. La actriz compone un traje en blanco con crop top. Mismo lineamiento sigue Florencia Torrente, quién cambia el corte de pantalón y resuelve de forma juvenil con una remera corta y un collar XL de su marca Helicia Buenos Aires. Los clásicos como pumps y cartera Chanel equilibran el look.

Más looks para lucir el pantalón blanco: mi recordatorio va con Jennifer López y estos tres equipos que lo incluyen como punto de referencia.
Más imágenes en Pinterest

La moda en 2014: #PowerSuit reloaded


Las opciones y posibilidades que habilita el traje son enormes. Como postal ilustro con la actriz y fashion blogger Ashley Madekwe, en la gala de los British Fashion Awards, luciendo un equipo sastrero diseñado por Marissa Webb para Banana Republic.

De transgresión a derecho, el guardarropa masculino nutre el vestir de la mujer y desde su gran regreso, el traje se ha actualizado manteniendo su esencia.

Yves Saint Laurent tomó a la mujer en smoking como imagen poderosa para retirarse de las pasarelas, en 2002. Una década después llegó el revival de los pantsuits, en las colecciones del Fall 2012. La sofisticada atemporalidad que puede imprimir Girgio Armani a sus looks sastreros y acompañando a la mujer en su evolución y revolución en el vestir power desde los años 80'.


El traje es moda. Los detalles en el estilismo marcan la diferencia y verán el poder transformador en el look de Ashley Madekwe: la chaqueta sobre los hombros, el chaleco que sugiere sensualidad y un pantalón tiro alto y piernas anchas. Un outfit que no salió de una etiqueta de lujo, sino de una cadena de tiendas accesible al gran público. Fabuloso chic que imprime estilo.

imagen: Getty | Más fotos en Pinterest

La moda en los 2014 British Fashion Awards


Las BrIT-Girls y diseñadores se reunieron para celebrar los British Fashion Awards 2014, los premios que la industria británica entrega para reconocer a sus profesionales capaces de influir en la agenda de la moda global.

Entre grises y aciertos, acorde al tono de la alfombra roja de 2014, en The London Coliseum se han destacado Victoria Beckham, nuevamente ganadora por su "etiqueta" y Emma Watson, galardonada por su "estilo británico".

Looks que ofrecen soluciones dados por dos mujeres que entienden y definen su estilo y que pueden revisitar clásicos con una nueva mirada: Victoria Beckham llevó una maxi falda plisada. En bloques cortó por delante blanco y negro por atrás, acompañada por un sweater con espalda al descubierto y decorada por una cadena dorada. Emma Watson vistió un jumpsuit de Misha Nonoo y un abrigo Dior.

Es maravilloso como Victoria Beckham ha pulido su estilo

Ellos tienen chic

Christian Louboutin para los zapatos y jumpsuit de Misha Nonoo en blanco y coat de Dior para Emma Watson, galardonada por su "British Style"

Pasó la posta: Harry Styles entregó el premio a Emma Watson

El clutch que luce Emma Watson es de Anya Hindmarch, la ganadora en la categoría de Accessory Designer en los #BFA

Aquí estan, estos son los ganadores de los 2014 British Fashion Awards
Establishment Designer: Preen
Womenswear Designer: Erdem
Menswear Designer: J.W. Anderson
Accessory Designer: Anya Hindmarch
International Designer: Nicolas Ghesquière for Louis Vuitton
Red Carpet Designer: Alexander McQueen (Sarah Burton)
Brand: Victoria Beckham
Emerging Womenswear Designer: Marques’Almeida 
Emerging Menswear Designer: Craig Green
Emerging Accessory Designer: Prism
New Establishment Designer: Simone Rocha
Outstanding Achievement Award: Anna Wintour, estatuilla entregada por John Galliano, la gran postal de la noche con su aparición.
Isabella Blow Award for Fashion Creator: Edward Enninful
Model: Cara Delevingne
Special Recognition Award: Chris Moore
Creative Campaign: Louis Vuitton
British Style Award: Emma Watson

-> Más fotos de la red carpet de los #BFA en Facebook de Bloc de Moda.

La moda en 2014: Los básicos del guardarropa según Hollywood


Así como son las encargadas de dar vuelo a cuanta tendencia confirmada esté rondando la escena, las celebrities acompañan el clima de época en sus proclamaciones de moda. Los básicos del guardarropa pasaron de vestir el día a ser parte de los looks en la red carpet, gesto que acerca a las actrices, convertidas en emblemas fashionistas, con la mujer que transita la calle.

En 2012 comenzó este coqueteo entre los comodines del placard y su lucimiento en la alfombra roja. Un vestido negro que no tenía nada especial más que ser lucido por Charlize Theron, un faldón que Jennifer Lawrence hacía funcionar, una camisa blanca suplantaba el uniforme sensual en la silueta Cameron Diaz o el mismo ítem clásico hizo su proclamación en la gala del MET con la imagen poderosa que emite Alexa Chung. Y siguiendo en sintonía de chicas it, postulo a Victoria Beckham y su estilo callejero que emana total control sobre el buen gusto por lo que se dictamina como must.

En sintonía, 2014 da curso al uso de los clásicos del guardarropa. Así lucen Kirsten Dunst y Jessica Chastain en la premiere de "A Most Violent Year" en Hollywood:


Se renueva la decoración en el look, pero el contrato de la moda sigue teniendo como regla a aquellas piezas que nutren todo guardarropa femenino. Una falda en A y una camisa coloreada en negra para Kirsten Dunst, quién comparte el uso de los labios rojos con una de las protagonistas de este film que dirigió J. C. Chandor, Jessica Chastain. La actriz renueva la vigencia del traje como uniforme y usa uno de los looks del Spring 2015 de Temperley London, una colección colmada de soluciones del vestir femenino.

¿Los zapatos? Stilettos!
A tomar nota, la imagen de moda se gestiona en el placard!

imagen: Getty

Los 20 años de Paula Cahen D' Anvers


Paula Cahen D'Anvers Primavera / Verano 2014

Paula Cahen D' Anvers es tendenciera. Aborda las modas y las acentúa con personalidad en cada ítem y es capaz de identificar aquellas piezas y tendencias confirmadas para vestir sus percheros. Aunque no faltan las prendas más obvias de la temporada, su expertise está en la sastrería y la calidad en los básicos que rankean como atemporales.

Tiene un repertorio que nutre el guardarropa de todos los días y un ingenio para impulsar ítems de lo más comunes en otros mercados, pero impensados para la moda argentina. Será porque Paula Cahen D Anvers sabe equilibrar tendencia y anticipar ítems deseados, avalados por las imágenes digitales que constantemente nos dan ideas para vestirnos ya.

Paula festeja 20 años, Via Vai puede ser su antecesor (estuvo al frente junto a Alan Faena) y Etiqueta Negra (la marca de su esposo, Federico Alvarez Castillo) su sucesora. Las tres firmas tienen en común a la señora Paula Cahen D' Anvers. Ella ya no está al frente de la firma que lleva su nombre pero la etiqueta se esmera por mantener esa impronta sastrera y sofisticada que augura el logo de la coronita, la misma que dejó en claro sus aspiraciones cuando se mudó a Palermo Viejo en cuanto los creadores legitimaban este barrio como zona de diseño.

1999 encontraba a Kate Moss como imagen de Paula Cahen D' Anvers

Las dos décadas en el mercado Paula Cahen D' Anvers fueron celebradas en La Mansión del Four Seasons, donde uno de los salones recordó las campañas con las que ilustró cada temporada. Desde una jovencita Kate Moss (fue la cara de la firma en 1999), a Amber Valleta o María Inés Rivero. De la rebeldía a la innovación, de la maduración al clásico, todas estamos contenidas en el estilo Paula.

La moda en 2014: El uniforme, por Verónica Lozano


La moda actual y su contexto tiene a la totalidad de las posibilidades como mantra. El lenguaje del chic muestra una nueva feminidad y en la simplicidad resuelve imágenes contundentes, donde queda claro que la mujer en movimiento viste como le gusta y crea un dress code acorde a su vida.

Comienzo a repasar La moda en 2014 y encuentro en Verónica Lozano una de las exponentes de las nuevas reglas del vestir, esas damas que potencian mismas prendas que varían en corte, colores o estampados para resolver el vestir:


La conductora de Telefe hace uso del jean, chaquetas y tacos. Notarán que continúa la fórmula fashionista con la que la reseñé el año pasado (click). En la comodidad e identidad que le aporta este repertorio seguro está el fundamento en el vestir de Verónica Lozano, tan característico de la mujer moderna.

La democratización de la moda señala esto. Llevar prendas que ya no establecen un status ni indiquen rango, sino que el gesto en el vestir se asemeja a looks de otras mujeres que caminan por las calles, aunque sin estar idénticas.

El estilo manda sobre la tendencia. Acaso, cuántas nos reconocemos en el uniforme de Verónica Lozano para vestir los días?

Murió Oscar de la Renta


Murió Oscar de la Renta, uno de los diseñadores más exquisitos para vestir a la mujer en la más absoluta elegancia y en total correspondencia con su tiempo. Favorito de muchas celebridades, por su maison de la Avenida Madison y la calle 66 han pasado desde Audrey Hepburn, Sarah Jessica Parker, Oprah Winfrey hasta al nuevo Hollywood, representado en Elle Fanning y Zooey Deschanel.

Los códigos de la elegancia que Oscar de la Renta manejó con certeza lo llevaron a ser uno de los más críticos de las elecciones de vestuario de Michelle Obama. En lo lleva en sus funciones como primera dama, la esposa del presidente de Estados Unidos recién una semana y media atrás vistió uno de los vestidos de este diseñador, que impulsó el mercado americano, para un acto en la Casa Blanca.


Las mujeres que acompañaron los gobiernos de Kennedy, Reagan, Bush, Clinton, Bush y Obama llevaron vestidos de este dominicano que murió a los 82 años.

En estos días también fue noticia por vestir a Amal Alamuddin en su boda con George Clooney. Las imágenes se replicaron por toda la web, acentuando la maestría que Oscar de la Renta maneja en la era digital, pues su @OscarPRGirl fue una de las primeras en llegar a Twitter y Tumblr para mostrar la agenda de trabajo de un diseñador que la industria de la moda respeta.


La semana pasada, Oscar de la Renta nombró como sucesor a Peter Copping, el director creativo que durante seis años se lució en Nina Ricci y en total consonancia con las reglas del estilo que maneja este caballero de la moda. La intención era trabajar juntos la colección Fall 2015, a presentarse en New York Fashion Week, para que la transición sea serena.

Tuve la oportunidad de ver a ODLR en el Fashion's Night Out, siempre del brazo de celebridades y cantando en su tienda de Madison. Gratos momentos que me regaló trabajar en moda. QEPD, Oscar de la Renta.

De los Fashion Blogs a la Moda Digital: El periodismo sigue rotando


Los cambios en el periodismo de moda siguen sacudiendo a los medios tradicionales. The New York Times dio el puntapié al quedar sin sus críticos de moda: Cathy Horyn se retiró, Eric Wilson se mudó a InStyle, Suzy Menkes fue nombrada International Vogue Editor, dejando así su puesto en el Times tras 25 años como pluma emblema del diario. Jessica Michault, su colaboradora, antecedió la salida al pasar como editora de un medio online: Now Fashion (elección similar recorrió Jonathan Ellis, que pasó a Mashable) y a su vez la fashion editor del Financial Times, Vanessa Friedman, fue nombrada directora de moda en The New York Times.

Quién se suma a esta ola de cambios en el periodismo de moda es Joe Zee, que dejará su puesto en la revista Elle, tras siete años como el director creativo, para unirse a las filas de Marissa Mayer en Yahoo como Editor in Chief y Executive Creative Officer de Yahoo Fashion. 

Joe Zee, el nuevo editor de Yahoo Moda

Los movimientos en los medios tradicionales son notorios y más aún si relacionamos los cambios con la llegada de reconocidos periodistas a plataformas digitales. Sucede que así como el boom tecnológico en la comunicación sacudió y dio inicio al furor de la moda online, el fenómeno se convirtió en una legitimada tendencia de comunicación y aquí comenzamos a ver los resultados, a cargo de aquellos que supieron anticipar los hábitos de las audiencias: la comunicación de moda online es algo más que interactuar en redes sociales o compartir información y reutilizar los contenidos impresos, es generarlos para la web, estar en movimiento constante, valores que el periodismo conoce aunque debe resignificarlos, pues la cobertura en la era digital requiere innovación.

Emblema de época: Blogueros de moda y periodistas comparten la primera fila en el desfile de Dolce & Gabbana en el 2009

Los cambios en la comunicación de moda no quedan solo en los medios tradicionales. The Cut publicó una nota titulada "The Golden Era of "Fashion Blogging' Is Over", escrito por Robin Givhan (la única periodista de moda que fue premiada con el Pulitzer). El título es una proclamación y recae en una realidad que muestra el artículo: figuras como Susie Bubble, Garance Doré, Tavi Gevinson y Scott Schuman fueron (y son) muy fuertes y talentosos y dieron a pensar que los blogs de moda sobrevivirían la novedad y se convertirían, una vez profesionalizados, en un medio de comunicación.

Entiendo que la plataforma evolucionó, pero los bloggers quedaron a medio camino porque situaron a la moda en segundo plano. "Who am I to say don’t take the handbag, or don’t take advantage of the opportunities," comenta The Sartorialist y remata: “But don’t expect people to respect what you do.” Y yo creo que tiene razón aunque rescato algunos casos que pasaron saludablemente de blogs a redacciones: Red Carpet Fashion Awards, Into the Gloss, Fashionista

"The question is: What do they need from the show? To interview the designer? To see the show? To have their picture taken in front of the show?” se pregunta la PR Girl Rachna Shah.

El hombre detrás de The Sartorialist: Scott Schuman comenzó el furor y también fue el primero en correrse

Finalizo con uno de los pasajes de la nota de la periodista de moda Robin Givhan (que pueden leer completa ACA), donde la voz de Scott Schuman resulta cuanto menos esclarecedora sobre porque los blogs de moda perdieron - y no recuperarían- el impacto: 

“The thing that was different for the first generation was [most of us] rarely put ourselves on our blogs. The newer generation is all about themselves. What can we get out of this? It’s much, much more about self-promotion.” “It’s me, me, me. Look at me. Aren’t I cool? Look at this bright, shiny world I’m portraying.”

¿Opiniones?

-> en Pinterest hay una pizarra de Fashion Editors, para quién le interese conocer las caras de quiénes escriben y producen en la industria de la moda.

La moda en 2014: Los estilistas más poderosos de Hollywood

El vínculo entre la moda y Hollywood tiene su inicio en los años 20', cuando desde la pantalla grande de la costa oeste impulsaba los prototipos de belleza como figuras que se convertían en el emblema, logrando que en la actualidad asociemos sus rostros a las diferentes épocas del siglo XX. Tal fue el impacto que ejercía el star system y sus estudios que Holllywood creó su propio equipo de diseño (algunos de los más destacados diseñadores de vestuarios son Edith Head, Gilbert Adrian, Travis Bacon).

Por eso me parece lógico, aunque exagerado, el rol del estilista en la actualidad. Siempre podremos asociar a Givenchy con el vestido negro que inicia la secuencia de "Desayuno en Tiffany's" lucido por Audrey Hepburn pero que chance le dará nuestra memoria a tomar a Micaela Erlanger como la profesional que le sugirió el Prada celeste en los Oscars a Lupita Nyong'o? o relacionar a Petra Flannery con el buen gusto que desarrolló así, casi de repente, Emma Stone o quién sofisticó el look de Jennifer López y rescató a Angelina Jolie de su estilo "carcelario" cuando comenzó a pisar las red carpets desde "Inocencia Interrumpida"? Yo creo que nada. Pero Hollywood es una industria y está atento a todo y en la actualidad los estilistas son tan estrellas como las celebridades.
Las casas de moda están a sus pies para lograr ser los elegidos para vestir a sus clientes. Nada de casualidad, es negocio.

Cover Girl: No se había estrenado "12 years slave" pero el tema era lo lindo que se vestía Lupita Nyong'o, que ahora se hizo la portada del los 25 Powerful Stylists del 2014.

Así como los fashion stylists tienen sus representantes, como los actores, también se arma la lista de quiénes son los más poderosos, publicado por cuarta vez por The Hollywood Reporter.

Keman Harris posa para la lista 2014 de THR con Robin Wright

¿Cómo se arma la lista de los 25 Estilistas más influeyentes de Hollywood? 
La redacción de The Hollywood Reporter evalúa a las celebridad, aquí "el cliente", y toma en cuenta  el impacto de influencia y los negocios que genera su presencia y la visibilidad que logra en la temporada de premios (Red Carpet Season), que inicia en enero y finalizan los premios Oscars en marzo.


25 Most Powerful Stylists List | 2014

1. Elizabeth Stewart (estilista de Julia Roberts y Cate Blanchett)
2. Petra Flannery (estilista de Emma Stone, Amy Adams, Zoe Saldana y Claire Danes)
3. Micaela Erlanger (estilista de Lupita Nyng'o)
4. Karla Welch & Keman Harris (estilistas de Robin Wright, Olivia Wilde, Zooey Deschanel)
5. Leslie Fremar (estilista de Charlize Theron, Scarlett Johansson, Reese Witherspoon, Jennifer Conelly)
6. Rachel Zoe (estilista de Jennifer Lawrence y Sofía Vergara)
7. Jeanann Williams (estilista de Naomi Watts) 
8. Cristina Ehrlich (estilista de Allison Williams, Tina Fey, Margot Robbie, Penélope Cruz)
9. Erin Walsh ( estilista de Sarah Jessica Parker, Maggie Gyllenhaal, Kerry Washington)
10. Rob Zangardi (estilista de Jennifer López, Lily Collins, Gwen Stefani, Shakira)
11. Kate Young (estilista de Natalie Portman, Rachel Weisz, Michelle Williams, Emilia Clarke)
12. Penny Lovell (flamante estilista de Anne Hathaway y Taylor Schilling, la protagonista de "Orange is the new black))

La lista completa la pueden leer siguiendo este link.


Hasta aquí los nombres.
En lo personal me interesan sus perfiles de trabajo y la opción que me ofrece internet para el seguimiento de como han ido puliendo los estilos de las celebridades.
Todo puede ser un trabajo en el mundo de la moda!

La moda y su periodismo están en movimiento

Los cambios en la moda no solo son necesarios entre quienes la hacen sino también quién la escribe. Nuevo nombre, nueva mirada.
El periodismo de moda toma la posta de esta historia de pases, que comenzaron los diseñadores y en lo que va del 2014 grandes traslados tuvieron lugar, poniendo en el foco en los periodistas de moda de The New York Times. Del retiro de Cathy Horyn y el cambio de locación de Eric Wilson, que ahora se desempeña como director de noticias en InStyle, Suzy Menkes era nombrada, días atrás, International Vogue Editor, dejando su puesto en The International Tribune renombrado International New York Times, sitio donde construyó su reputación durante 25 años a base de su pluma acertada.
El nombre de la periodista que la sustituiría pronto se rumoreó: Vanessa Friedman, la fashion editor del Financial Times, que fue anunciada hoy en el cargo de Directora de Moda y el principal crítico de moda de The New York Times.

Vanessa Friedman: de freelance a directora de moda del NYT

Vanessa Friedman fue colaboradora en The Economist, New Yorker, Elle, Vogue, Vanity Fair y también encargada de lanzar la edición UK de InStyle. En Argentina se la puede leer en Clase Ejecutiva, la revista del diario El Cronista, que cada mes comparte un reportaje publicado anteriormente en Financial Times.

Vanessa Friedman entendió muy bien como comunicar en redes sociales, es certera y quizá apelando a pocas palabras, menos de 140 caracteres muchas veces, es capaz de transmitir una idea muy concreta sobre sus coberturas de colecciones en las fashion weeks como definir la actualidad de la industria de la moda a través de razonamientos que son potenciados en su blog Material World. Su mirada y este perfil online seguro sea lo más enriquecedor para NYT, diario concentrado en la era digital.

Me interesa su perfil de freelance, a pesar que los últimos 10 años los ha trabajado en FT.



Así como los dos últimos años el mundo de la moda giró 360º su curso, como tándem entre la propuesta de clima de época correspondida totalmente entre los nuevos nombres que suplieron roles en casas tradicionales, como Raf Simons sucediendo a John Galliano en Dior, Hedi Slimane ocupa el lugar de Stefano Pilati en Yves Saint Laurent, Alexander Wang intenta hacer lo suyo en el Balenciaga que dejó Nicolas Ghesquière, quién debutó en las colecciones de Otoño/Invierno 2014 como director creativo de Louis Vuitton, en reemplazo de Marc Jacobs.

Vanessa Friedman debutará como directora de moda del New York Times en abril

No olvido mencionar a Jeremy Scott retomando el legado de Franco Moschino, Mugler elige a David Koma en el lugar de Nicola Formichetti, que se estrenó en Diesel como director artístico. Rochas deja al exquisito Marco Zanini salir a la casa de Elsa Schiaparelli (que contó con el prestigioso Christian Lacroix para relanzar la maison de la italiana en las colecciones Couture del Fall 2013) y contrata a Alessandro Dell'Acqua de la igual exquisita etiqueta italiana No. 21, como director creativo. Jason Wu se puso al frente de Hugo Boss como JW Anderson, un talento emergente de Londres que ahora está a cargo de Loewe. Luella Bartley volvió al ruedo  para hacerse cargo de Marc by Marc Jacobs y otra notoriedad en este juego de las sillas fue el doble comando que tomó Christopher Bailey al convertirse, además de Director Creativo, en CEO de Burberry, luego que Angela Ahrendts dejara la casa británica por Apple, justo después de la alianza para lanzar el IPhone 5S en el Spring 2014 de la tradicional casa.

Refrescar las opiniones y rotar más que una excelente idea parece una necesidad para ampliar la mirada, no creen? La moda está atenta.

La moda online: Suzy Menkes abraza la era digital

Suzy Menkes fue de las primeras en interesarse en los fashion blogs, hasta esbozó consejo: ser curiosos y precisos para relatar los hechos, serios y profundos. Esta imagen recorrió la web cuando el furor estalló. Fue durante el desfile Spring 2010 de Dolce & Gabbana, a Suzy la sentaron en el front row junto a Bryan Boy y Tommy Ton. Al lado estaba Anna Wintour.

Me apasiona ser testigo del cambio radical que ha hecho el boom tecnológico en la comunicación, que al fin y al cabo ha modificado nuestras vidas. Días atrás me invitaron los amigos de  Negro&White  a escribir sobre el tema, relacionándolo a la cobertura periodística de moda en Argentina y en ese espacio confesaba  que las capacidades para entender y adaptarse a esta nueva era digital se adquieren haciendo la experiencia y destacaba como la necesidad de reinventarse es vital para estar acorde a ola de internet, donde los lectores cuentan con las mismas herramientas que los profesionales para dar curso a la información, por lo que queda en nuestras manos abordar con inquietud la experimentación y planear nuevas formas para hacer periodismo.

Para sumar conocimiento e información, me encanta hacer seguimientos de las profesionales de la moda global, como organizan su carrera, en qué consistió su formación académica y sobre todo ver como se comunican en redes sociales y como han adaptado su conocimiento a la comunicación de moda digital.

Considero a Suzy Menkes uno de los grandes referentes en la moda, no siempre estoy de acuerdo con sus opiniones (a ella le pareció excepcional la colección Fall 2014 de Alexander Wang, algo que para mi es inexplicable) pero encuentro interesante la mirada personal, la crítica fundamentada y el conocimiento con el que escribe. No necesita imponer su opinión sobre la mia. Por eso me pareció emblemático el cambio que ayer se anunció. Luego de 25 años como crítica de moda en The International Tribune, renombrado como International New York Times el año pasado, Suzy Menkes será la International Vogue Editor de Conde Nast Internacional (que incluye a las ediciones del Vogue, menos la americana) y en la empresa toman este nombramiento como un valor agregado para las revistas. Para ella "Siento que este es el momento perfecto para abrazar un nuevo reto en la era digital," confesó en un comunicado y luego agregó en Bof: “I think it’s tremendously exciting to start a new life, to extend my career. I’ve been so happy for so many years at The International New York Times, but you know, there’s nothing like change. Fashion is all about change.” 

Tuve la oportunidad de ver varias veces a Suzy Menkes en los desfiles de New York y Paris y esta postal me parece que la describe perfecta. Aunque ella no es nativa digital supo adaptar los valores y tiempos del diario a la era digital.

Si bien ambos pueden ser considerados trabajos soñados, me parece maravilloso que Suzy Menkes, con 70 años, quede sumergida en esta mudanza laboral que ella misma considera un reto en la era digital. También me es llamativo que un diario tan preocupado por los contenidos digitales haya perdido voces referentes de la moda: Erin Wilson dejó su puesto para ser el nuevo director de noticias en InStyle, Cathy Horyn se retiró (por temas personales) y la que primera que mutó a un medio abocado a lo digital fue la colaboradora de Suzy Menkes, Jessica Michault, que actualmente es la editora de Now Fashion.

Ya lo dijo la experta, "Fashion is all about change".

¿Quién es la estilista de Lupita Nyong'o?


Otra de las virtudes que tiene la red carpet season es que con ella se lanza a la celebridad guía del año. Asi les pasó en el 2011 a Jennifer Lawrence en la ceremonia de los Oscars  y a Emma Stone, en la gala de los Golden Globes
¿Qué tuvieron en común estas dos actrices que hoy acaparan todas las miradas de la moda? La línea simple del minimalismo a cargo de Calvin Klein al resguardar y potenciar sus siluetas y dos estilistas bien rankeadas en Hollywood. Petra Flannery trabaja la imagen de Emma Stone y Rachel Zoe es quién está a cargo del vestuario de Jennifer Lawrence desde "Sliver linings playbook". Un camino  (fashionista) similar recorrió Lupita Nyong'o

La actriz concentró los flashes y atención desde que comenzó en septiembre pasado con el tour de prensa del film "12 years a slave". La ceremonia de los 71st Golden Globes la encuentra con total protagonismo en la red carpet, que me hace asociar su paso por The Beverly Hilton Hotel al impulso obtenido por Jennifer Lawrence y Emma Stone. La diferencia es que a Lupita Nyong'o esta premiación la encuentra siendo una de las imágenes de la campaña Spring 2014 de Miu Miu como una de las portadas de la Movie Issue de la revista W, compartiendo reconocimiento con Cate Blanchett, Oprah Winfrey y Bradley Cooper e ilustra el mes de febrero como tapa de Dazed & Confused.

Si recorremos los looks que esta actriz de 30 años ha lucido para acompañar la presentación del film de Steve McQueen verán que su gracia natural es potente. ¿Quién es la estilista a cargo de los looks de Lupita Nyong'o? Su nombre es Micaela Erlanger, una graduada de Parsons, estilista de Harper's Bazaar y ex asistente de Annabel Tollman,  puesto que ella asegura le otorgó gran experiencia y le dio el entrenamiento que necesita para destacarse en su labor. El resultado queda a la vista: 

En los 2014 Golden Globes  Lupita Nyong'o lució un diseño del Spring 2014 de Ralph Lauren.

De Roland Mouret en la premiere newyorkina de "12 years a slave".

¡Maravillosa composición! Un vestido tejido de Sacai acompañado por stilettos plateados y un make up que entroniza el tono gris.

En los Film Independent Spirit Awards llevó un look de Peter Pilotto Resort 2014.

De naranja, uno de los colores fetiche de Lupita Nyong'o al igual que el azul, en la fiesta de Fox vestida por Antonio Berardi.

Todas son It girls pero solo cuando Chanel te deja estar en sus eventos será que se llega. Lupita Nyong'o vestida de Alta Costura Chanel Fall 2013.


Más looks de Lupita Nyong'o siguiendo este link. ¿Opiniones?