SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
Moda Digital
Mostrando las entradas con la etiqueta Moda Digital. Mostrar todas las entradas

Google Arts & Culture: Google cuenta 3000 años de moda en 400 exposiciones online


Una de las actividades que nunca faltan al viajar es el paseo por los museos. Balenciaga en Londres o Rei Kabakubo en New York a Mainbocher en Chicago, las imágenes de las exposiciones colman las pantallas con estos anuncios, pero qué tal si la visita a las exhibiciones de moda se concretara de manera digital y diseñada para ser vivida como una experiencia in situ?

Bajo la iniciativa "We Wear Culture", la plataforma Google Arts & Culture recorre 3.000 años de la historia de la moda narrada por 180 instituciones culturales de más de 40 países. Google lleva digitalizadas 400 exposiciones y 30.000 fotos y videos.

La buena noticia anunciada en las oficinas de Google Argentina es la participación de 2 instituciones locales en el Google Arts & Culture. Las referencias de la moda argentina llegan con 112 piezas: del Museo José Hernández se puede ver el trabajo artesanal de la moda y la muestra "Ponchos y fajas". Siguen los gauchos con la muestra "Hijos de La Pampa" que tuvo lugar en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.

Marilyn Monroe  y sus stilettos Ferragamo en Realidad Virtual

Esta plataforma también ofrece experiencias en realidad virtual. Las historias elegidas son el vestido negro de Coco Chanel, el stiletto rojo que Salvatore Ferragamo confeccionó para Marilyn Monroe, el corset "Boucher" de Vivienne Westwood y el kimono de Comme des Garçons.
Estas historias (y 9 colecciones más) fueron diseñadas con la art camara de Google con su tecnología "GigaPixel" que permite ver al usuario detalles que no se perciben a simple vista.

¡A pasear por el Google Arts & Culture! La moda es cultura y desde el inmenso Google se expande la noción "No usamos ropa, vestimos cultura".
Una nueva etapa  para la moda. Más sustancia, menos entusiasmo y gusto personal confundido con conocimiento.

El vestido negro de Coco Chanel: Miralo desde el celular, rotándolo

En la pizarra "La moda en el museo" de Pinterest  hay más historias

11 años online (y seguimos contando)


Blocdemoda.com cumple 11 años online. Una idea que nació como mi herramienta para experimentar el mundo digital y que de repente, un día, era parte de un fenómeno de comunicación digital. Lo conté y escribí mil veces y podría seguir repitiéndolo, porque sigo emocionada y sorprendida por todas las posibilidades que me ofreció mi página.

11 años significan muchos cambios y muchas experiencias. Muchas personas que alentaron este (nuevo) enfoque de periodismo para retratar a la moda y sobre todo, muchos lectores que hacen posible que un proyecto de autogestión siga adelante.

¡Muchas gracias! 

¡Blocdemoda.com cumple 11 años y seguimos contando!
¡Final Feliz!

¡Final Feliz!

2016, un año para explorar la moda y fortalecer la agenda propia.

¡Gracias por leer Blocdemoda.com!

2017 seguirá con la transmisión desfiles en directo  - desde las ciudades de la moda y vía streaming -, con el reporte de los vestidos de la red carpet y el vestir de los hombres, el retrato con sustancia de las tendencias, la pregunta permanente: ¿Cómo se hace la ropa que usamos? También nutrir la biblioteca y el conocimiento con libros, más viajes para conocer la teoría e historia de la moda: y la esencia de mi página: sigo, descubro y apoyo a los diseñadores y marcas que componen nuestro guardarropa.

El estilo de las mujeres argentinas resultó el eje de 2016 y que se suma a los temas que renuevan el contenido en Blocdemoda.com. En breve comparto cual será el asunto que se desarrollará en 2017...

Gracias por seguir y leer -¡casi 11 años de periodismo de moda!- un proyecto autogestionado que comenzó para experimentar la comunicación digital.

¡Qué tengan un año hermoso!

Comunicación al instante: 
La moda en directo por Facebook, Instagram, Twitter y un cuaderno de apuntes

El fin de los blogs de moda


La palabra "blog" es una de la más usadas en esta época, pero una de la menos discutida. En la actualidad, cualquier persona que comparta sensaciones o sponsoreos en Instagram es señalada como bloguera al momento de definir su quehacer.

Los blog nacieron a fines de los 90' como un espacio de autoexpresión y pensamiento independiente. Surgieron del esfuerzo individual y su época dorada terminó justo al momento en que los blogs de moda se presentaban en sociedad.

Los años 2005 y 2006 muestran el inicio de la primera camada que marcó un nuevo modo de comunicar la moda y que impactó y refrescó la forma de abordarla. También es cierto que esto que se inició como algo vistoso y que revelaba a alguien y su gusto por la moda, terminó por ser fundamental para la publicidad de las marcas.

Cualquiera, con o sin conocimiento, tuvo (y tiene) posibilidades de reclamar sus 5' minutos de visibilidad y es en ese momento en los que los fashion blogs dejan de existir. Sencillamente porque la esencia que los caracterizó fue la frescura y una idea personal muy marcada para compartir entre su comunidad, siendo que se convierten en espacios pagos, donde las campañas de marketing marcan la agenda de aquel gustoso de la moda. Y lo más importante, ese espacio ganado en el mundo del evento ha superado la vocación de calidad y profesionalización que requería la evolución propia de la plataforma.

Es una realidad que los blogs en Argentina llegaron tarde, tardísimo. El furor comenzó a gestarse entre el 2008 y 2010, justamente cuando aterrizaron las redes sociales para revolucionar la comunicación. Este segundo boom digital marcaba un nuevo formato, mucho menos trabajoso que un blog, con la superficialidad, el lenguaje inflacionario y de gacetilla como código para expresarse y siempre protagónica la sensación de la autora frente a la moda. Las redes sociales evolucionaron mas que los blogs en la cultura de internet, pero lo que dejaron los blogs es un modelo productivo en el tipo de escritura - en posts- que hoy vemos en los medios.

Lifestyle según Instagram (via Charlize Watches)

Estas líneas surgen luego de ser invitada a la clase de Redacción de Dora Becher en la escuela de producción de moda de Josefina Laurent. Allí comenté sobre lo valioso que me resultó, como periodista, contar con un blog, además de potenciarlo como borradores de ideas y disparador de investigaciones, con notas que luego terminaron publicadas en los medios tradicionales. También al leer el artículo en el que las periodistas de Vogue analizan Milan Fashion Week y mencionan a las blogueras: "En lugar de una celebración de cualquier estilo actual, todo parece ser sobre subir fotos y hacer el ridículo". Las voces no tardaron en reaccionar, pero no deja de ser una sentencia de todos los profesionales de la moda, que - muchas veces - la crítica los encuentra haciendo lo mismo que las Instagramers.

Claro que el trabajo que antes hacían las revistas de moda, ahora lo hace Instagram.

El escenario no es muy diferente a lo que sucede por estos lares.
La necesidad de pronto reconocimiento lleva a que se compren seguidores falsos y likes, tal como sucedió el mes pasado, y "los confusas" se aparezcan en cualquier presentación para instagramear el momento. Por eso retomo a la idea inicial y reforzar sobre el fin de la era del blog de moda como gestor de contenidos y una comunidad ganada por el boca a boca.

Los blogs que sobrevivieron mutaron y se convirtieron en otra cosa, adaptándose a las nuevas prácticas de consumo. El tema de los cambios es detectar donde nos encontramos ante ellos, no?

Periodismo de Moda: ¡Blocdemoda.com cumple 10 años!

En un día como hoy, 10 años atrás, se presentaba online Blocdemoda.com, un proyecto personal que comenzó con la intención de experimentar en primera persona el boom digital que se estaba experimentando por aquel entonces.

Aunque la línea editorial se fue puliendo a través de las temporadas, el acento y el estilo de Bloc de Moda siempre estuvo en impulsar esa esencia de comunicación fluida y cercana que caracterizó a los fashion blogs en sus inicios, pero profesionalizando este espacio que hoy celebra una década.

Sin tu lectura y seguimiento no hubiera sido posible mantener online este proyecto que busca ser un gran reportaje multimedia, hoy potenciado con el uso de redes sociales. Por eso, ¡Muchas gracias por leer Blocdemoda.com!


#ISOJ Apuntes sobre periodismo de calidad en la era digital - Todos los caminos llevan a Austin

La Universidad de Texas fue el escenario para el Simposio Internacional de Periodismo Digital (ISOJ por sus siglas en inglés) y a través del hashtag #ISOJ propuesto para las redes sociales y livestream se pudo seguir, este fin de semana, la conferencia que organiza cada año esta facultad de Austin.

Nunca antes accedimos a tanta información como ahora, como también creo que es el mejor momento para hacer periodismo, dada la cantidad de herramientas que simplifican y enriquecen la forma para componer historias y abordar la noticia.

Por mi parte, siempre me parece interesante seguirle los pasos a The New York Times porque no solo busca un slogan seductor para embanderarse con la innovación, periodismo y calidad, sino que lo cumple.

Durante la conferencia de periodismo digital se analizó el trabajo de The New York Times. Este diario apuesta a hacerse un hábito para su lector, entender cual es el formato ideal para publicar las notas y potenciar el uso del móvil para mantenerse cerca del lector, incluso personalizarlo, comentó Kinsey Wilson, el jefe de estrategia e innovación del diario estadounidense.

Foto vía @HangoutsPer

El protagonismo que goza el video fue otro de los puntos fuertes del #ISOJ.

Si bien hay todo tipo de redes sociales que lo contemplan, apuesto a que Facebook se vuelva a poner fuerte y sea a través de su herramienta  Facebook Live. Simplemente porque el comienzo en cada medio social requiere iniciar comunidad y tomando en cuenta que no todas las redes son para todos o pueden potenciar lo que se busque comunicar. Entonces veo en el livestream de Facebook ese golazo que Periscope, Snapchat, incluso Twitter e Instagram, no podrían meter porque esos contenidos se diluyen más rápido que la presencia de los contenidos en Facebook.

Sigo con el simposio y una conclusión de la cobertura de Ismael Nafría, periodista español que prepara un libro sobre NYT: "The New York Times apuesta por el periodismo, por la calidad, por las suscripciones, por convertirse en un hábito diario de sus usuarios, por ser un punto de destino, por poner al usuario en el centro y por el periodismo visual... pero no todos  somos el NYT", como para poner los pies sobre la tierra y apostar a adaptar y adoptar su estrategia al medio de comunicación que manejemos. Y finaliza: "El móvil es un protagonista esencial del periodismo online. Es el dispositivo más utilizado por los usuarios".

Sumate a la comunidad de Bloc de Moda en Facebook. Aquí se actualiza, cubre y genera contenidos a la carta y transmite, ahora también, a través de Facebook Live. 

#ModaDigital La década ganada de Twitter


A pesar de que todos pudimos pronosticar el boom tecnológico que se acercaba y cambiaría el modo de comunicarnos para siempre, casi todas las historias que escucho sobre los medios sociales se vinculan a la casualidad y la promesa de no caer en esas redes.

10 años después, celebrando la "década ganada" de tuiter, es posible confirmar que la red social del pajarito es mucho más que un divertimento.
Esta plataforma se convirtió en una sala de prensa para mi trabajo. Es imposible no hacer una entrada triunfal a cada instante para ver qué pasa.

Recuerdo que cuando lancé Blocdemoda.com, 10 años atrás, las redes sociales no eran un recurso importante para potenciar las notas... porque nadie las usaba!

3 años más tarde iba a cubrir por primera vez la semana de la moda de Paris y, buscando la manera de hacer sencilla la cobertura de moda, abrí los usuarios del blog en Twitter y Facebook para mis registros de las colecciones. Otra vez la misma sensación: volver al ruedo del .com porque nadie se informaba con las redes sociales, sino que era un espacio para anunciar acontecimientos domésticos (el 'Me voy a bañar' era el hit).

Hasta que Twitter se convirtió en el todopoderoso de la información (uno allí se informa de todo aquello de lo que jamás se interesó y esos 140 caracteres marcan el pulso de los medios de comunicación y sus noticias) y ahí si ese poderío impactó en mi proyecto periodístico.

Luego aparecieron Pinterest, Tumblr, Instagram, Snapchat, pero no es lo mismo.
Cada red permite contar una historia y afianzar una identidad digital. En el caso de Blocdemoda.com son utilizadas - siguiendo los códigos de cada plataforma - para reforzar la idea de lo que el lector encontrará en este espacio.

Otro encanto que le encuentro a Twitter es que es la red social que no te hace perder tiempo. Mientras plataformas como Instagram permiten crear una imagen impostada de un usuario (bah, la posibilidad de mostrarse como quiere que lo vean) Twitter, al igual que Facebook, es más honesto y pone en evidencia al usuario, lo que hace más simple saber a quien seguir.

En Twitter se puede hacer una cobertura de moda en tiempo real, mostrar imágenes, videos y sus 140 caracteres te obligan a concretar ideas precisas en este entrenamiento diario de ser los ojos y oídos de un lector rodeado de mucha información y poca atención. Acá se refleja la gramática de la época.

A favor y en contra es que todo ese contenido generado se diluye a cada momento.
No importa. Para lo permanente tengo al blog, para lo instantáneo a tuiter, esa red social que permite que Blocdemoda.com y su esencia para comunicar la moda pueda estar al día las 24 horas. Feliz cumpleaños, Twitter!

Los fashion blogs siguen dando que hablar



El Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas) presenta programas de capacitación para profesionales de la industria de la moda y junto a @AninkaTokos y @Tendenciera seremos parte del tercer módulo de "Gestión de Empresas de Moda".

Enmarcadas en el #TeamPowerTrio, estaremos hablando el próximo martes 22 de septiembre a las 10 hs. en el Distrito de Diseño. La participación es gratuita y requiere inscripción previa, que pueden hacerla siguiendo este link.

Nuestro tema será los Blogs de Moda:

La moda es movimiento y sus códigos de comunicación están en cambio permanente.
La aparición de los fashion blogs para retratar y reflejar a la moda de su tiempo dio inicio a uno de los sucesos que más impactaron en la comunicación, sustentado en la potencia de internet. Los blogs re-editaron el orden de las figuras de autoridad en el mundo editorial y generaron una nueva manera de opinar, publicitar y darse a conocer.

Como apasionadas de la plataforma estaremos conversando sobre esta herramienta de comunicación y de esto se ocupará Matilde Carlos. Mi turno será para hablar de los casos más resonantes internacionales y cómo las bloggers Emily Weiss, Chiara Ferragni y Garance Doré lograron traspasar la auto-celebración y la promoción en permanencia de marcas y productos para mantener y resignificar su identidad digital.

La exposición finalizará con Aninka Tokos. Ella hablará sobre nuestro caso de trabajo en equipo -junto a marcas como Oleana Joyas, Peter Kent, Rossi & Caruso, La Leopolda, Florencia LLompart, Rafael Garófalo, entre otras empresas- para contar experiencias. Quedan invitados!


BLOGS DE MODA
Agenda: Martes 22 de septiembre | 10 a 11:30 hs. 
Donde: Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas - Cómo llegar)
Inscripción: Es gratuita y se hace en un click

Temario
Cómo elegir el blog/blogger adecuado para la marcacostos y medición de resultados. 
La estrategia digital. Generación de contenido relevante para cada marca.

El fin de una era: Tras 16 años online, se despidió Style.com



Se terminó. Desde ahora, si clickeás en Style.com, sos redireccionado a Vogue Runway, la web que a partir de hoy reemplaza a este pionero en reportar la moda online.

Si bien fue la revista Elle Fr la primera en llegar a la web, Style.com fue el nativo de moda digital que nació para retratarla en internet y sitio que marcó el rumbo de las coberturas. El que mostró que era posible hacer contenidos de calidad y el que nos acostumbró a seguir la moda en tiempo real, mucho antes que aparecieran las redes sociales -Style.com publicó su primer desfile, el de Versace, en septiembre de 1999- y que las marcas se dieran cuenta de la potencia de las plataformas digitales para contar historias.

De una manera romántica, Style.com fue los ojos del lector y el que dio la posibilidad de acceso a sitios que hasta ese momento no habían sido fotografiados: el backstage, los detalles de la colección, la atmósfera de un desfile, el front row, la belleza, la reviews al instante y por supuesto, los looks de la temporada. Adonde ir más que Style.com para ver las pasadas de un desfile que acababa de terminar!

Lo que comenzó como el sitio web del Vogue americano se hizo grande, ganó entidad y se postuló con marca personal: todo lo que había que saber estaba reseñado ahí.

Culparía al consumismo, o que la moda es una industria millonaria, de que este emblema del periodismo de moda digital se convertirá en un shop online.


Tan rápido cambia todo, que así como se despidió hace minutos con un "Thank you to one and all who came along for the ride" ahora te recibe un "Welcome to Vogue Runway".  Transformaciones en un click.

¡9 años de Bloc de Moda!

¡Hoy Bloc de Moda cumple 9 años! Lo que comenzó para experimentar la plataforma blogger y la comunicación online se transformó en mi trabajo y en la posibilidad de transitar el periodismo de otro modo.

De la curiosidad a la profesionalización, los fashion blogs se consolidaron como medio de comunicación legitimado y han trastocado el sistema de la moda y sus formas de opinión, abordando aquello que los medios tradicionales no estaban atendiendo al ritmo que el lector lo requería .

En estos años, Bloc de Moda fue mutando y el acento se mantuvo en impulsar esa esencia de comunicación activa y cercana que caracterizó a los blogs en sus inicios, pero hoy es otro espacio. No pretende ser un diario personal, sino marcar una agenda, aportar contenidos de calidad, contar historias, acompañar y dar seguimiento a los temas que nos interesan del mundo de la moda.

Para armar este gran reportaje, que componen las notas del bloc y apuntes al pie en sus redes sociales, siempre fue necesaria y protagónica tu presencia... de otro modo no hubiera sido posible mantenerlo online

¡Muchas gracias por acompañarme y seguir apoyando Blocdemoda.com!

De blog de moda a redacción


Por Lorena Pérez para Keo Magazine

Los blogs de moda trastocaron las estructuras de las redacciones. Lo que comenzó como un diario personal y generado como una comunidad, con todo lo que significa Internet, terminó por reconfigurar el orden de las figuras de autoridad en el mundo de la moda. Multiplicidad de voces comenzaban a tener posibilidades al lado de las plumas más destacadas del periodismo de moda. Los blogueros se postulaban con nuevas formas de opinión, además de innovar con métodos de publicidad. La inmediatez que caracteriza a la era digital terminó por impulsar el crecimiento de un canal virtual, legitimado como medio de comunicación.

Con el furor de los blogs de moda quedó en evidencia que todas las personas podían convertirse en referentes. Cambiarán los modos pero no es el medio: la idea de comunidad quedará asentada como parte del cambio de paradigma. El bloguero fue generando seguidores, mientras habla por intuición y pasión, sin que ello signifique sinónimo de conocimiento para retratar la moda, pues supo interpretar más rápido que las revistas de moda los nuevos requerimientos del lector, deseoso de salir del formato catálogo con el que se suele mostrar moda y tendencias en el papel.

En Argentina el fenómeno llegó tarde. Mientras algunos tuvimos la chance de experimentar y crecer con esta nueva plataforma de comunicación, otros comenzaban retomando las credenciales que la primera generación de blogs de moda en Buenos Aires había logrado.

A diferencia del movimiento de los fashion blogs globales, en Buenos Aires la inquietud nunca estuvo en abordar la moda sino en mostrar como se siente el bloguero con la moda, de aquí se entiende que en nuestro mercado se llame fashion blogger a aquella persona que, en verdad, usa las redes sociales y no escribe a periódicamente en un blog.

No es una crítica, sino una manera de entender este modo de representar el fenómeno que se volvió punto de referencia por parte de las marcas, para darse a conocer acentuando en la espontaneidad, y los medios de comunicación, que mantienen encendida esa relación de amor -odio con los fashion blogs y parecen no poder dejar de escribir sobre lo que pasa en este formato.

Ya pasó la era dorada de los blogs de moda y las redes sociales dominan la interacción con el lector. Aquellos referentes que se postularon al inicio del furor lograron comenzar una carrera en la moda. Scott Schuman, Susie Lau, Tommy Ton y Garancé Doré ilustran muy bien esta postal que deja como moraleja que una herramienta amateur habilita convertirse en un medio de comunicación, en la medida que el “Yo-Yo” y el “Mirame” sea equilibrado con conocimiento y el encandilamiento por los regalos y los eventos no entorpezca el diálogo con los lectores, que al fin y al cabo son los encargados del boca a boca para que un blog y su bloguero exista.


* Para el relanzamiento de la revista Keo Magazine, Soledad Ytuarte invitó a referentes de diversas áreas de la industria para escribir la actualidad de cada sector. A mi me tocó contar sobre los blogs de moda.

¡7 Años de Bloc de Moda!

En la tercera entrega de las instantáneas de Bloc de Moda voy de lleno a los momentos que buscan perpetuarse en la historia de este blog. Son recortes que fueron sucediendo a lo largo de los 7 años que hoy cumple este espacio, generado por la necesidad de un cambio personal y resultó el disparador para lograr mi trabajo soñado.
Miro estas fotos y siento estas relaciones con mis pares como ganancia. De como supimos, desde la pasión, armar en conjunto un lugar para instalarnos como nuevos comunicadores de moda que contamos con la fortuna de ser descubiertos por personas como ustedes, que día a día eligen leer blogs de moda haciendo posible que esta plataforma crezca como medio de comunicación.

Sumo a Gaby de El Diario del Traje que por su iniciativa: hoy es el día del Bloguer de Moda Argentino en honor a Bloc de Moda y escribió esta nota ¡Gracias!

¡GRACIAS POR ESTAR DEL OTRO LADO!

Los nuevos comunicadores de moda

Con el fenómeno de la comunicación de moda online legitimado las capacitaciones sobre periodismo de moda no se hicieron esperar. Por segundo año consecutivo, los profesores del Central Saint Martins montan base en Buenos Aires (hasta fin de mes en el CMD) y Victoria Lescano en su columna del suplemento Las 12 de Página 12 entrevistó a Hywel Davies, encargado del seminario "Fashion Comunication", sobre los aportes del prestigioso establecimiento para quienes quieren escribir la moda. 

Si bien la pregunta comienza con los bloggers sentados en primera fila, leyendo la nota completa de Victoria Lescano (click) verán que ella por fue otro lado, saliendo por fin de la clásica nota del fenómeno, los posibles por qués y los tres nombres preferidos que hace rato traspasaron el rol de bloggers: Garance Doré, Scott Schuman y Tavi Gevinson


La moda está para ser comunicada y que aquellos que brinden este servicio sean profesionales especializados colabora a potenciar el mercado editorial, bajando aquí específicamente a lo que refiere a la moda local.

El curso aludido del Central Saint Martins es uno de los dos seminarios que fueron vendidos completos. La Universidad de Palermo lanzó este cuatrimestre la carrera "Comunicación de Moda" y el mes próximo se lanza "Modern American School of Design" - MASD-  en San Telmo y con Javier Arroyuelo a cargo del curso de análisis de las colecciones y periodismo de moda.
Más que un síntoma que la curiosidad debe profesionalizarse, no creen?

Bite the Big Apple - Instantáneas de Bloc de Moda

Si tenés un blog de moda hay que poner en práctica lo que se predica y que mejor momento que fotografiar los looks durante las fashion weeks… claro que yo viajé sola a New York y sabe dios lo que me cuesta posar para la cámara y más aún pedirle a algún desconocido que me fotografíe.
Sin embargo sigo pensando que es un momento genial para compartir como nos lookeamos en un GRAN evento como este o por lo menos en mi caso, son las semanas donde más blogs de estilo personal visito ya que disfruto saber como lucieron las bloggers a las que yo les creo que se visten para la semana de la moda, no para atraer los flashes.
A propósito quizás estas líneas solo tiene como finalidad linkear la nota sobre "El Circo de la Moda" que escribió Suzy Menkes y la respuesta en mano de una blogger, The Man Repeller, "Blog es una palabra sucia", a mi las dos posturas sobre el tema me identifican por lo que las leo válidas. Los invito al debate que les adelantaba cuando asocié al blogger system local a colación de los dimes y diretes que circulaban en el New York Fashion Week.

Yo retomo a los fashes y las conexiones que se tejen a través de Instagram.
Aunque las autofotos se remontan a la época flogger, las redes sociales marcaron el rumbo y hacen un recorte de cierto momento que el usuario desee resaltar.
Desde mi flamante Instagram plasmo en mi soporte preferido, el blog, los momentos de mi fashion week newyorkina.

Esta personita sentada en un desfile detrás de Anna Wintour y Grace Coddington

La bienvenida me la da Mr. Michael Kors

Un paseo dentro de mi rutina newyorkina por las vidrieras de East 57th St. desde Madison a la 5 Ave

Las booties doradas de Gaby Roca

West Side Story El look de la calle a la salida del hotel, por la West 77 St. y Broadway 

¿Cómo me llamo? "Hey, you! giraffe print!", el Starbucks Gate y encontrar mi nombre en los desfiles de Lacoste y Michael Kors

Total black en el look salvo mis labios rojos y las booties escocesas de Mishka

 El Central Park como destino de caminata diaria ya sea de regreso o de salida


"Adhering to the time-honored journalistic rule that reporters don’t take gifts (read: bribes), I am stunned at the open way bloggers announce which designer has given them what", les recuerdo: lean la nota de Suzy Menkes y la respuesta de la blogger Leandra Medine de The Man Repeller "I think recognition based on the merit of astounding work". 


Más moda en Instagram o mi Instagram de moda -> http://instagram.com/blocdemoda

2012: Final Feliz


Un año más que se termina compartiendo en este espacio generado por el disfrute de la moda y que se mantiene gracias a sus lectores, ustedes, que me acompañan día a día.
El blog es una espacio personal y aunque no suelo escribir post conmigo en el foco, porque aquí la moda es la protagonista, para hacer todo al revés hoy les muestro lo que para mi fue un gran año para Bloc de Moda.

Siento orgullo cada vez que la credencial para @Blocdemoda es aprobada por el CFDA

Planear el viaje para vivir los días de Fashion Weeks es grandioso. Si bien tuve la posibilidad de asistir a la semana de la moda de París y San Pablo, New York es la cobertura que amo poder escribir y siempre estaré atenta para participar. 

Nota: Si como blogueros o periodistas desean cubrir la semana de la moda de New York pueden registrarse en la web oficial. El trámite es online, previa revisión, se acepta o no la solicitud.

En las colecciones del Spring 2013 asistí a 30 desfiles y presentaciones. La isla de Manhattan se viste de moda durante 7 días donde nadie parece descansar ¡Yo no fui la excepción!

De una capital de la moda legitimada a mi ciudad con un evento que logró mantenerse pese a todas las crisis que Argentina atraviesa en estos años.

Bafweek siempre es un espacio para conocer lo nuevo del diseño de autor consagrado, emergente y las marcas, con un enorme espacio en @Blocdemoda para su difusión. Siempre es un placer hacer esta cobertura como haber debutado como jurado en Pasarela Buenos Aires y continuar en el team de las Tijeras de Plata para destacar sobre las colecciones vistas en la ciudad.


De curiosa comencé con las reseñas desde el backstage y tantas temporadas después es una de las secciones más celebradas por los lectores en días de la Fashion Week, comenzando este año con el Tumblr como complemento de comunicación online y sumaré Instagram el próximo febrero.


Los looks de las celebridades tienen espacio en el bloc, sea para mirar los zapatos o descubrir tendencias que desprenden de las elecciones de las famosas.
En la gala de los premios Martín Fierro del 2012 pude mirar la moda en directo y compartirla vía Twitter, gentileza de Pao Dessaner y Jorge Ibañez:


En el 2012 también me dediqué a charlar sobre comunicación de moda online. Comencé con la invitación de la Revista Cosmopolitan y terminé en Montevideo gracias a Harper's Bazaar (aquí pueden ver el video del panel). En el medio volví dos veces a la Universidad de Palermo y en la jornada de asesoramiento de imagen de Florencia Bibas. Encuentro que ilustra mis exposiciones aprovechando que luzco uno de mis collares de la línea para Soers que se lanzó para celebrar los seis años de Bloc de Moda y que también fueron festejados con el Día del Bloguer de Moda Argentino, como iniciativa de Gaby Gómez del Río de El Diario del Traje, en honor al nacimiento de mi blog. ¡GRACIAS!


Aunque me muera de verguenza (¡a esta altura de "MuchoYo" que les puedo escatimar!) quiero compartir una postal de felicidad total vivida en el 2012: El encuentro con Sarah Jessica Parker.

Nos estábamos volviendo del Village, yo con mi bolsita de la línea de Bloc de Moda para Soers que pensaba dejarle a ella, cuando mi marido y mi bebe me esperaban afuera de una tienda. Como tardaba, él se fue a dar una vuelta con el cochecito y el momento IT de la semana de la moda será cuando salgo del local. Llego a él que me dice sin nombrarla: "Anda tranquila, ella está sentada en las escaleras chateando con el celular". La sensación es que llegué flotando hasta Sarah Jessica Parker. Con mi bolsita con los accesorios de Soers y los ojos colmados de lágrimas le pregunto si le puedo dar un regalo. Ella me mira y me dice "¿Para Mi? ¿Me lo trajiste especialmente para mi? Muchas gracias". Me morí y reviví dos segundos más tarde cuando se levantó del escalón y se paró al lado mío y tras un breve ping-pong de preguntas y respuestas (ella me preguntaba a MI!) se acerca mi marido y mi bebe para seguir en sintonía de "¿De Donde son? Argentina! Buenas Noches" en su español americanizado.
Yo loca de contenta y nerviosa y ella que me daba fuerza tocándome el brazo y yo volvía a perderme en el sueño ya que no podía imaginar que fuera Sarah Jessica una persona tan sencilla y accesible. Menos aún saber que la encontraría en la puerta de su casa.
Nos estábamos yendo y antes de bajar el último escalón le digo si podía sacarme una foto .. oh yes! Mi bebe y sus nenes ya habían sido tema de charla y en eso que estábamos posando las dos, mi niño comienza con su rutina de me bajo del cochecito y salgo corriendo al primer flashazo, que es el que publiqué en twitter con ella corriendo a buscar al bebe pensando que se caía, nos pide permiso para hacerle upa y me dice si lo podemos invitar a la foto. Y bueno!...


No se disfruta lo que uno vive sin una hermosa compañía, ustedes del otro lado y los pares, los bloguers que cada día ponen los ojos en la moda y transmiten su visión.

Por mi parte les deseo tengan un hermoso fin y comienzo de año! ¡GRACIAS!

Los blogs de moda dan que hablar

De la web a las charlas, este 2012 vino con invitaciones para hablar sobre la comunicación de la moda a través de los blogs. Comencé el año compartiendo junto a Andy Torres invitadas por la revista Cosmopolitan, luego fue el turno del Fashion Meeting Day, la jornada de asesoramiento de imagen de Florencia Bibas y más tarde participé de los encuentros que organiza la Universidad de Palermo. El primer panel trató sobre Comunicación de Moda en la web y el segundo fue el Plenario de la Red Digital de la Moda. Entre estas charlas participé de la Mesa de Blogueras que organizó el Suplemento Moda & Belleza del diario La Nación y culminó la seguidilla de exposiciones con un viaje a Uruguay para hablar de la experiencia de los blogs en referencia al lanzamiento de la revista Harper' s Bazaar en Argentina. De estas líneas el título del post!


Red Digital de la Moda
Con la finalidad de brindar capacitación y actualización a los medios digitales, la UP ofreció más de 100 actividades marcando el inicio de un encuentro que se perfila como anual. A mi me convocaron para el evento inaugural de la Red Digital de la Moda junto a Carlota Maschwitz de El Placard de CarlotaEva Bernardi de Allegra ModaAgustina Maggio de The Net Boutique y Ana Torrejón fue la encargada de abrir la jornada.

Si la directora de Harper´s Bazaar me sorprendió con el desayuno presentación de la revista, esta vez fue por mas y presentó un informe detallado de la actualidad de la comunicación de moda en la web. Separó conceptos y argumentó cada afirmación saliendo por fin de las consideraciones genéricas que venimos escuchando desde el 2009 sobre posibles razones del por qué se nos invitan a los desfiles, por qué a las marcas les interesa estar presentes en esta plataforma o posibles razones de la repercusión de los blogs sin ahondar más allá del fenómeno.
La exposición de Ana Torrejón no tuvo desperdicio y a continuación transcribo lo publicado en el periódico de la UP:

"A partir de la generalización de los medios digitales y la inserción de las redes sociales surgieron nuevas prácticas en el ejercicio profesional de los periodistas. Con la moda como objeto, la comunicación se habilita por diversos canales y la voz en primera persona del blogger tiene un peso y un valor que antes solo quedaba reducida a la bitácora de su creador. En la actualidad hay procesos de hibridación entre los medios y este fenómeno que ya no tiene vuelta atrás".

Gracias a Gabriel Capurso de www.dvnews.com.ar  por la imágenes de la Red Digital de la Moda


IAB FORUM
Convocada por Harper's Bazaar partí a Montevideo para exponer dentro del IAB FORUM 2012, congreso sobre tendencias de publicidad interactiva y marketing digital, sobre la relación generada entre la revista y los blogs de moda.

Con Harper's Bazaar como caso testigo de labor conjunta con medios emergentes pusimos el toque de moda a la jornada detallando el apoyo que Ana Torrejón da a este emprendimiento editorial y comentando la experiencia de trabajo por parte de Valeria Polacsek, responsable de marketing de Televisa y la periodista Cecilia Conde. Compartimos vivencias junto a Matilde de Tendenciera y las chicas de Blog Couture de Uruguay, Natalia Jinchuk y Mónica Zanocchi.

En mi momento comenté sobre las alianzas que Bazaar trazó con la blogósfera, corriéndola del furor y convirtiéndola en una tendencia de comunicación de moda legitimada gracias al espacio dado a los blogs desde su lanzamiento en nuestro país.

Plaza Independencia en Montevideo frente al Radisson, hotel donde se realizó el encuentro

"Convergencia de medios on y off line" exposición en IAB Forum Uruguay 2012

Las chicas de Blog Couture, Ana Torrejón y el equipo de Harper' s Bazaar y Mati de Tendenciera


Fashion blog
Explicar qué es un blog y como funciona. Elijo el formato de blog que implica la inmediatez y los posteos diarios apoyado en contenidos generados por mi o que parten de un tema retratado bajo mi visión y comunicado con un trato cercano al lector, sea para reseñar las pasarelas o mostrar las relaciones entre Hollywood y la industria de la moda. Bloc de Moda implica un trabajo a diario e intento dar cuento de ello a través de la producción de los contenidos con especial foco en la construcción de la identidad de la moda argentina mostrando diseño de autor y la convergencia con las marcas. Destaco la construcción de la ruta del zapato de autor, sección de la que luego de seis años de seguimiento a nuestras las zapateras, me siento muy orgullosa.

Siempre estaré muy agradecida a ustedes que a diario eligen leer Bloc de Moda. Gracias por acompañarme!

Fashion Meeting Day: Guía para Bloggers de Moda

En los próximos días estaré participando en el Fashion Meeting Day, en el Hotel InterContinetal, para exponer sobre el fenómeno de los fashion blogs.

Voy a aprovechar el tema que me convoca para hacer el post del día, teniendo en cuenta los mails que me llegan con la curiosidad de cómo comenzar a bucear en la blogósfera. ¡Espero les sea útil!

Foto que recorrió el mundo: Fashion bloggers sentados junto a las poderosas plumas de la moda

- El contenido es rey. Priorizar la calidad a la cantidad de lo publicado. Podrás hacer lo que sea para hacer conocido el blog, pero el que marca la diferencia es el contenido generado.

- Para darte a conocer, sea en otros blogs o en redes sociales,  asegurate que el mensaje sea coherente.
Network: hacé tu red con los blogs que te agraden y postea a diario en ellos así otros usuarios y bloggers pueden encontrarte.

- Es importante: encontrarle un tono al blog. Escribir una lista con los temas de moda en lo que sentís que sabes y tener en cuenta que por abrir tu blog de moda no te convertís irremediablemente en un periodista, productora de moda o asesora de imagen. Cito el consejo de la periodista Suzy Menkes hacía los blogs de moda: "Tener curiosidad para profundizar en los temas e intentar ser precisos a la hora de relatar los hechos con la mayor seriedad posible".

-Blog es imagen por lo que publicar fotos en buena calidad es vital. Asegurate de citar fuentes, también de la información.


Viajar a las fashion weeks, para mi, es el ADN de Bloc de Moda

- Hay personas que inician su blog de moda como hobby para expresar gustos personales, otras para publicar lo que no pueden en su trabajo en redacción, también existen las que quieran ser invitadas a los eventos. Lo cierto es que finalmente  los blogs de moda llaman la atención en Argentina por lo que las marcas y agencias los tienen en cuenta y aunque  no baste solo con "ser bueno"  no te limites a ver el blog como medio para conseguir regalos.
Una vez en contacto con el PR no hay que sentirse en la obligación de publicar todo, recordar que un blog es un espacio independiente y el contenido que publicas es lo que habla de el. Aunque es sencillo caer rendido ante los regalos, "la fama" o el dinero, los lectores son capaces de descifrar si algo no es genuino.

- Permanecé fiel a tu personalidad, respetá tus opiniones, lo que te gusta y lo que no. Decir que todo es divino no te asegura calidad y reconocimiento de la industria y lectores.

- Los celos. Si bien cuando alguien inicia su blog es natural que recorra todos los sites afines para darse a conocer pero algo que aparece pronto son los celos cuando otro comienza a ganar notoriedad o realiza determinadas acciones con marcas y ese cariño inicial se convierte en competencia y hasta en comentarios desagradables (ojo, el lector no es un fan y no tiene porque decirte que todo es 10 en tus posts). Hay que tomar en cuenta que un triunfo para un fashion blogger es un triunfo para todos ya que el espacio sigue manteniéndose en el centro de atención y en el futuro puede ser una nueva puerta para otro.

- Posteá con regularidad para no despistar a tus lectores. Una de las mejores formas que encontré para organizar mis actualizaciones es llevar un borrador con futuras ideas de posts y tener varios adelantados, por si acaso.



y desde ya les agradezco a los que chequean mi blog en busca de ideas e inspiraciones!
¿Algo que acotar?

Como comenzar a escribir un blog de moda. La charla de la revista Cosmopolitan con Andy Torres y yo

Una semana después del gran momento, publico sobre la charla que organizó la Revista Cosmopolitan para sus lectoras y donde fuimos invitadas Andy Torres y yo para hablar sobre blogs de moda. Sabía del interés de muchas de ustedes en conocer a Andy pero les confieso que tenía mucha curiosidad en entender el fenómeno, creo que a los cinco minutos de conocerla percibí el imán que emana su persona: carisma y sencillez.
Si bien no soy gran lectora de los blogs de estilo sabía que ella era todo un suceso. Premios, colaboraciones con marcas, genera notas, charlas y muchísimas visitas en su blog confirman que para hacer exitoso este espacio no hace falta mucho más que ganas de expresar algo, con naturalidad y honestidad independientemente de todo lo que después, según mi opinión, contamina la mirada blogger cuando aquel apasionado del teclado y la moda es tocado por la mano del marketing de la industria.


En la charla realizada en el hotel Sheraton Libertador pudimos contar nuestras historias de blogs y si bien la historia de Andy es distinta a lo que a mi me sucedió me dejó el aprendizaje de poder abrir la cabeza para entender que existen otro tipos de bloggers que no están pendientes del aplauso y la aprobación para sentirse a gusto y en algunos casos, exitosos. Me dió mucho gusto escucharla decir "Agradezco que no me haya salido todo bien, sino no estaría aca" y "Literalmente estoy aca gracias a ustedes", esta última frase puede resumir el espíritu de quién alguna vez pudo traspasar el monitor, sencillamente porque antes tuvo un puñado de lectores que la llevaron hasta ahí.

Entre los consejos de como escribir tu propio blog de moda, antes que nada la autora de Style Scrap Book reforzó en la idea de nunca abandonar los sueños. Ante tanta negativa con la que se encontró cuando quiso comenzar una carrera en la moda, empezó a escribir su blog con notas que no podía publicar en los medios tradicionales y con los tutoriales del Hágalo Usted Mismo (DIY), luego vinieron los looks y hoy en día su vida pasa por el blog: viaja, en Argentina estuvo de paso para filmar el reallity que saldrá en la pantalla de Cosmopolitan TV a partir del lunes 14 de mayo, hace colaboraciones con marcas, para Mango presenta una colección de total look y para Klipping una edición de bolsos, postea a diario teniendo correspondencia con la locación en la que se encuentra. Una fashion blogger tiempo completo.
Con la premisa de seguir adelante sin escuchar la opinión o el no de nadie, Andy Torres también aconsejó usar las redes sociales para potenciar los contenidos del blog, es fiel a si misma, si bien recibe muchísimos regalos de las marcas ella solo publica lo que le gusta. ¿Por qué? Por respeto al lector que la elige. Por último y no menos importante justamente para nosotros, habló de la necesidad de estar juntos y no pelear entre fashion bloggers, acaso sabiendo lo debilitado que es el fenónemo en latinoamérica en comparación con el resto del mundo, no es casual que ella postee en inglés.


Al llegar el jueves pasado al hotel y ver tantos preparativos pensé, guau! cuando abrieron la puerta del auditorio casi me desmayo al ver la cantidad de sillas! Chicas que iban y venían y yo pensando que eran las asistentes de Andy, me acerco a una de ellas y les consulto si podía presentarme. No llegó me contestaron, minutos mas tarde ella sola se acerca (con el camarógrafo y la productora de su programa de TV). Y yo esperando el séquito de it blogger! Estaba con la bolsa de accesorios de mi colaboración con Soers y tímidamente le entrego la línea de regalo, sin más, me abraza y me felicita y me cuenta lo contenta que está ya que ella también estrenaba ese día su colaboración con Kliping y me dice que se quedó levantada hasta tarde esperando los links para que sus lectores puedan comprar sus carteras por la web y como me anticipó que estaba levantada desde la 5AM le pregunto si no tiene un asistente o alguien que le ayude con su blog, "No! lo hago yo sola". Lejos de la imagen que pensé que podía tener una mujer con su exposición y cantidad de actividades identifiqué la pasión que muchos de nosotros tenemos con las alegrías que ganamos por el blog y agrega si sabía de su línea Werelse para Mango junto a dos de sus amigas, Caroline Egman y Chiara Ferragni y antes que pueda contestar saca su celular y orgullosa me muestra el resultado en fotos. Seguimos de charla, hablando de diseño argentino, desde lo mal que la trataron en Jazmín Chebar a los clones de $4000 en Avenida Alvear, adelantando más tarde que antes de irse de Buenos Aires se hará de un par de Birken, las plataformas it de la temporada!

Finalizando les dejo otro punto de la charla. Siempre me da curiosidad saber cual fue el momento bisagra para un blog/blogger, muchos no lo pueden identificar, Andy Torres si. Resulta que una revista le propone ir a hacer coolhunting a la semana de la moda de París, ella acepta contenta y entre los flashes escucha que un fotógrafo la llama y empieza a gatillar, momentos después, como una celebridad, estaba cercada posando para los fotógrafos con sus botitas Chloé. Al otro día comenzaba el boom.

¡Muchas gracias a todas las asistentes por estar ahí!