SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!
Bloggers
Mostrando las entradas con la etiqueta Bloggers. Mostrar todas las entradas

El fin de los blogs de moda


La palabra "blog" es una de la más usadas en esta época, pero una de la menos discutida. En la actualidad, cualquier persona que comparta sensaciones o sponsoreos en Instagram es señalada como bloguera al momento de definir su quehacer.

Los blog nacieron a fines de los 90' como un espacio de autoexpresión y pensamiento independiente. Surgieron del esfuerzo individual y su época dorada terminó justo al momento en que los blogs de moda se presentaban en sociedad.

Los años 2005 y 2006 muestran el inicio de la primera camada que marcó un nuevo modo de comunicar la moda y que impactó y refrescó la forma de abordarla. También es cierto que esto que se inició como algo vistoso y que revelaba a alguien y su gusto por la moda, terminó por ser fundamental para la publicidad de las marcas.

Cualquiera, con o sin conocimiento, tuvo (y tiene) posibilidades de reclamar sus 5' minutos de visibilidad y es en ese momento en los que los fashion blogs dejan de existir. Sencillamente porque la esencia que los caracterizó fue la frescura y una idea personal muy marcada para compartir entre su comunidad, siendo que se convierten en espacios pagos, donde las campañas de marketing marcan la agenda de aquel gustoso de la moda. Y lo más importante, ese espacio ganado en el mundo del evento ha superado la vocación de calidad y profesionalización que requería la evolución propia de la plataforma.

Es una realidad que los blogs en Argentina llegaron tarde, tardísimo. El furor comenzó a gestarse entre el 2008 y 2010, justamente cuando aterrizaron las redes sociales para revolucionar la comunicación. Este segundo boom digital marcaba un nuevo formato, mucho menos trabajoso que un blog, con la superficialidad, el lenguaje inflacionario y de gacetilla como código para expresarse y siempre protagónica la sensación de la autora frente a la moda. Las redes sociales evolucionaron mas que los blogs en la cultura de internet, pero lo que dejaron los blogs es un modelo productivo en el tipo de escritura - en posts- que hoy vemos en los medios.

Lifestyle según Instagram (via Charlize Watches)

Estas líneas surgen luego de ser invitada a la clase de Redacción de Dora Becher en la escuela de producción de moda de Josefina Laurent. Allí comenté sobre lo valioso que me resultó, como periodista, contar con un blog, además de potenciarlo como borradores de ideas y disparador de investigaciones, con notas que luego terminaron publicadas en los medios tradicionales. También al leer el artículo en el que las periodistas de Vogue analizan Milan Fashion Week y mencionan a las blogueras: "En lugar de una celebración de cualquier estilo actual, todo parece ser sobre subir fotos y hacer el ridículo". Las voces no tardaron en reaccionar, pero no deja de ser una sentencia de todos los profesionales de la moda, que - muchas veces - la crítica los encuentra haciendo lo mismo que las Instagramers.

Claro que el trabajo que antes hacían las revistas de moda, ahora lo hace Instagram.

El escenario no es muy diferente a lo que sucede por estos lares.
La necesidad de pronto reconocimiento lleva a que se compren seguidores falsos y likes, tal como sucedió el mes pasado, y "los confusas" se aparezcan en cualquier presentación para instagramear el momento. Por eso retomo a la idea inicial y reforzar sobre el fin de la era del blog de moda como gestor de contenidos y una comunidad ganada por el boca a boca.

Los blogs que sobrevivieron mutaron y se convirtieron en otra cosa, adaptándose a las nuevas prácticas de consumo. El tema de los cambios es detectar donde nos encontramos ante ellos, no?

De blog de moda a redacción


Por Lorena Pérez para Keo Magazine

Los blogs de moda trastocaron las estructuras de las redacciones. Lo que comenzó como un diario personal y generado como una comunidad, con todo lo que significa Internet, terminó por reconfigurar el orden de las figuras de autoridad en el mundo de la moda. Multiplicidad de voces comenzaban a tener posibilidades al lado de las plumas más destacadas del periodismo de moda. Los blogueros se postulaban con nuevas formas de opinión, además de innovar con métodos de publicidad. La inmediatez que caracteriza a la era digital terminó por impulsar el crecimiento de un canal virtual, legitimado como medio de comunicación.

Con el furor de los blogs de moda quedó en evidencia que todas las personas podían convertirse en referentes. Cambiarán los modos pero no es el medio: la idea de comunidad quedará asentada como parte del cambio de paradigma. El bloguero fue generando seguidores, mientras habla por intuición y pasión, sin que ello signifique sinónimo de conocimiento para retratar la moda, pues supo interpretar más rápido que las revistas de moda los nuevos requerimientos del lector, deseoso de salir del formato catálogo con el que se suele mostrar moda y tendencias en el papel.

En Argentina el fenómeno llegó tarde. Mientras algunos tuvimos la chance de experimentar y crecer con esta nueva plataforma de comunicación, otros comenzaban retomando las credenciales que la primera generación de blogs de moda en Buenos Aires había logrado.

A diferencia del movimiento de los fashion blogs globales, en Buenos Aires la inquietud nunca estuvo en abordar la moda sino en mostrar como se siente el bloguero con la moda, de aquí se entiende que en nuestro mercado se llame fashion blogger a aquella persona que, en verdad, usa las redes sociales y no escribe a periódicamente en un blog.

No es una crítica, sino una manera de entender este modo de representar el fenómeno que se volvió punto de referencia por parte de las marcas, para darse a conocer acentuando en la espontaneidad, y los medios de comunicación, que mantienen encendida esa relación de amor -odio con los fashion blogs y parecen no poder dejar de escribir sobre lo que pasa en este formato.

Ya pasó la era dorada de los blogs de moda y las redes sociales dominan la interacción con el lector. Aquellos referentes que se postularon al inicio del furor lograron comenzar una carrera en la moda. Scott Schuman, Susie Lau, Tommy Ton y Garancé Doré ilustran muy bien esta postal que deja como moraleja que una herramienta amateur habilita convertirse en un medio de comunicación, en la medida que el “Yo-Yo” y el “Mirame” sea equilibrado con conocimiento y el encandilamiento por los regalos y los eventos no entorpezca el diálogo con los lectores, que al fin y al cabo son los encargados del boca a boca para que un blog y su bloguero exista.


* Para el relanzamiento de la revista Keo Magazine, Soledad Ytuarte invitó a referentes de diversas áreas de la industria para escribir la actualidad de cada sector. A mi me tocó contar sobre los blogs de moda.

La moda online: Herramientas para abordarla



La era digital propone una nueva lógica para producir los contenidos y la moda 2.0 es parte de estos nuevos formatos de comunicación global. Del "monólogo" a la "conversación", en la actualidad cualquier persona puede publicar datos e información en un blog o medios sociales, pero esto no asegura lograr la claridad y habilidad de un profesional, ya que éste cuenta con formación y herramientas.

De compartir contenidos a generarlos. De entusiasmar el texto con adjetivos a apropiarse del vocabulario de la moda y conocer su historia. El contenido sigue siendo el rey.

¿Querés actualizarte? Estos son las capacitaciones que dictaré en julio y agosto:
  • Herramientas para comenzar a escribir sobre moda.
  • Cómo abordar una nota de tendencia.
  • Las redes sociales para comunicar la moda.

Click para mayor información.

El guardarropa en negro



Según dicen, vestir de negro es simplificar el vestuario, estilizar la silueta y sofisticar el look. Para mi es eso y mucho más. Quizá ahí resida mi fashion statement. Sucede que en el total black encuentro soluciones para adaptar el look a diferentes ocasiones de uso y sentirme cómoda.

Resuelvo y determino el equipo, la paleta de colores de la temporada me pasa por al lado. A lo sumo maquillo en gris, azul y, por qué no, me encuentran con una camisa, blusa o remera de color vibrante, aunque lo evidente será el negro en mi look y el color (como las formas y texturas) funcionará como detalle en mi elección.

Los accesorios, como los zapatos y las carteras funcionan como lo diferente de un look que disfruto como uniforme. Me encanta vestir de negro!

Ilustro con Elin Kling, a modo de postal, su dress code que incluye el total black.
Ella es una de las primeras fashion bloggers en traspasar su condición de net celebrity y ser empresaria en esta plataforma que, de amateur, pasó a tendencia de comunicación legitimada. Cambia de vestuarios pero mantiene su esencia en negro. Ella es chic.


¿Quién es Elin Kling?
"Tengo una estrategia para todo" confesó la sueca que lanzó Style by Kling y fue la primera en hacer una colaboración con marcas, H&M fue el principio y le siguió una línea para Guess.

En pleno apogeo de los blogs de moda reunió a sus figuras más influyentes en Now Manifest, un sitio que nuclea a varios blogs en una plataforma única. La idea es perfecta: compartir el enorme tráfico, mucha publicidad y multiplicidad de voces. El emprendimiento fue vendido a Condé Nast y Elin Kling se mantuvo como directora hasta que creó The Wall, un nuevo espacio que la tiene como protagonista de la moda que allí retrata.

Elin Kling fue (y es) una de las chicas favoritas de la moda ante los flashes y encuentro motivador que, a pesar de sus constantes apariciones, mantenga y potencie un estilo sin disfrazarse. El negro es una de sus señas particulares.

imágenes: Pinterest, Elin Kling

Libros de moda: Del fashion blog al papel

Quinta Trends es uno de los blogs de moda que pasan los años y lo sigo eligiendo como lectura diaria. Sucede que la visión de Sofía Calvo, su autora, la siento enriquecedora y completa porque desde Valparaíso, Chile, ella pone la mirada en toda la región, siendo el único fashion blog que se especializa en el diseño de autor en Latinoamérica.

Estos seis años de trabajo diario la llevaron a plasmar este seguimiento del diseño latinoaméricano en formato de libro, entronizado como una crítica constructiva."Relatos de Moda" se divide en cuatro capítulos tomando al diseño de autor y a los fashion blogs como nuevos comunicadores, en diálogos que toman el concepto de Moda como identidad (y con mayúscula).
Este libro de moda fue editado en papel y también se puede descargar de manera gratuita ingresando en aquí.

Uno de los puntos que más destaco de "Relatos de Moda" es la crítica de Sofía Calvo sobre los blogs de moda, logrando despersonalizarse esta bloguera chilena y por fin poner el foco en el rol del fashion blogger: "Comprendí que los blogs de moda no sólo tenemos la obligación de comunicar con honestidad y transparencia, sino también de reflexionar sobre nuestro quehacer y el de la industria, aprovechando la posición privilegiada que nos estaban dando los medios tradicionales y las redes sociales".



Los blogs surgen como modo de comunicar novedoso y transitando la era digital es lógico que vaya mutando. Lo que fue furor el año pasado no lo era hace dos y lo importante en el 2010 no tiene la misma repercusión en el 2013, año en que las redes sociales han impulsado la plataforma blog.

Este auge ha sido capitalizado por las marcas y herramientas como los medios sociales Facebook, Twitter e Instagram se maquillan cual houseorgan de una firma/agencia dado que las empresas pueden medir el impacto en la viralización de sus productos pero no económicamente, por lo que las acciones se traducen en la exposición del blogger como triunfo de espacio ganado, por sobre la visión personal o profesional (o combinada) sobre el sistema de la moda, dejando en manos ajenas su identidad.

Sigo sintiendo al blog como un canal en el que podés hacer ver tu trabajo, si es que tu deseo es trabajar en el mundo de la moda, y le doy continuidad al SI, vale la pena abrirse un blog de moda, cuando hay tanta oferta y parezca que nadie pueda aportar una visión distinta porque justamente en la mirada personal, sustentada con el conocimiento, está la novedad.
No por nada este tema es el que pone fin al libro "Relatos de Moda". Cúal es el rol de los fashion blogs en el sistema de la moda y su relación con las marcas, sintetizando la idea en conocer los límites como comunicadores de moda y por sobre todo, ser respetuosos con las personas que nos dedican su tiempo leyendo estos espacios personales.

El primer aniversario de Todas Tus Tiendas se celebra en video #InsideTheStores

Uno de los cambios que modificaron nuestros hábitos como consumidores fue la interacción y respuesta que genera la web. Diversas aplicaciones logran que tomemos como deseable cosas que quizás no necesitamos y hacen en esta comunicación inmediata sumar un costado comercial que, aprovechado con creatividad, resultan de mayor exposición para las marcas y diseñadores, en lo que a moda concierne.
Todas Tus Tiendas no es ajeno a esta actitud y su ideóloga Cynthia de Brito tomó del título que reza en su diploma de Ingeniera en Sistemas, el conocimiento para lanzar su propio GPS de la moda, que está cumpliendo su primer año de vida.

¿Qué pasó en estos 12 meses de vida de Todas Tus Tiendas?
Este emprendimiento se presentó a medios digitales de moda comentando sobre este soporte que funciona como mapa de diseño independiente, respondiendo como caminata virtual por las vidrieras y showrooms donde localizar "esa" prenda que estas necesitando y no sabés por donde buscar.
En el camino sumó producciones de moda, generó contenidos periodísticos y traspasó la virtualidad al organizar un tour de compras con Aninka como guía (qué peligro!) por Palermo.

Como nueva acción de @TodasTusTiendas nos estamos sumándo tres Fashion Bloggers en la era de los Fashion Clips, producido por el espíritu siempre emprendedor de Cynthia, para celebrar su primer año de vida online.

Imagen de Giselle Piva @AEConsultora

La invitación fue tentadora ya que consistía en retratar en video algo que las tres blogueras de moda hacemos cotidianamente: entrevistar y registrar según nuestra visión a un diseñador en sus percheros.
Mati de @Tendenciera se ocupó de las prendas de Cibeles (click), Desde el Vestidor de @AninkaTokos fue por los zapatos de Alfonsina Fal (clicky yo pasé por la boutique de Agostina Bianchi, con la intención de dar seguimiento al tema de Diseño de Autor en Lana que planteo desde @BlocdeModa.

El resultado de mi #InsideTheStores lo pueden ver a continuación: 


¡Feliz Cumple, Todas Tus Tiendas!
¿Qué les parecieron estos posts en movimiento que resultaron los #InsideTheStores?

La moda online: Herramientas para comenzar a escribir sobre moda

La moda escrita en terreno digital es una tendencia de comunicación global legitimada.
La historia comenzó con el redactor que en sus tiempos libres compartía información del papel en la web. En la actualidad no basta con pegar las gacetillas de prensa y entusiasmar el texto con adjetivos. Cualquier persona puede publicar un contenido en un blog y redes sociales, pero no todos tienen la capacidad y la habilidad de aquella persona que además cuenta con información y formación.
El contenido es rey.

Sobre como comenzar a escribir un fashion blog y como comunicar la moda publiqué acaacaaca y aca. Por eso hoy sumo capacitaciones con tres profesionales reconocidos en el ámbito fashionista.
Si es información y formación lo que estas buscando para empezar o profundizar al escribir sobre moda, agendá:


¡Comienza hoy!
Javier Arroyuelo lanza la cursada para "Estilo y tendencias" e "Historia de la Moda". Ambos cursos se dictan, a partir de hoy, en MASD (Perú 263 - frente a la Manzana de las Luces). Durante seis semanas la cita será los lunes y miércoles de 17 a 19 hs. (Estilo y tendencias) y de 19 a 21 hs. (Historia de la moda). -> hello@masd.com.ar

Sobre redacción de moda se encarga la periodista Carmen Acevedo Díaz. Esta orientación comenzó en la UADE y hoy continúa en cursos reducidos donde en dos meses contás con la mirada y el acompañamiento de quién dirigió el Suplemento Moda & Belleza de La Nación y hoy edita el suplemento Mujer y la sección Estilo de Vida de Clarín. Informes -> carmenacevedodiaz@gmail.com

"E-Fashion y Comunicación" es la capacitación que dictará Gabriela Gómez del Río, autora de El Diario del Traje y docente de Comunicación de Moda en la UP.
La inscripción es libre y gratuita para esta conferencia que tendrá lugar el miércoles 16 de octubre a las 11:30 hs. en el marco del Encuentro Latino de la Moda, organizado por la Universidad de Palermo.

¿Les interesa?

Instantáneas de domingo para Bloc de Moda

Quince días antes de su tiempo propongo una edición extra de las Instantáneas de Bloc de Moda
Dos noticias me motivan a compartir con ustedes mi alegría y aunque estoy casi enmudecida, aquí van. 
Amo la web pero no hay nada como ver mi firma en un medio de comunicación tradicional. En la edición de hoy de la revista Viva del Diario Clarín viene con una nota de mi autoría. 
El artículo retrata el nuevo diseño argentino a través de la moda lanera. Si gustan, ya saben!


La segunda noticia tiene a la jornada Moda 2.0 que se llevará a cabo este miércoles en la Universidad de Palermo. Les conté sobre mi exposición acerca de "La Profesionalización del blogger" que, como preámbulo, contará con la entrega de una placa en reconocimiento a mi labor. 
Pensé que al dejar pasar los días tendría alguna palabra para retratar mi agradecimiento y orgullo, pero no! Por lo que los invito a compartir esta jornada desde las 10 hs (la programación completa e inscripción gratuita pueden hacer por aca) que cerramos con el panel de blogs de moda, de 16:45 a 18 hs. 


¡Gracias por estar siempre ahí!

Pronóstico de la moda: La lluvia por La Gazette du Bon Ton

La Gazette du Bon Ton fue publicada desde 1912 a 1925

Como tendencia legitimada, las múltiples opciones de comunicación de moda online que comenzó con el furor de los fashion blogs y acompañó las aplicaciones para tablets y smartphones que hacen una oda al consumismo, me tomo cinco minutos para fotografiar el "Pronóstico de la moda: Días de Lluvia" de Bloc de Moda con una ilustración de La Gazette du Bon Ton, revista de moda editada en Francia y que en el mercado americano fue distribuída por Conde Nast.
A este empresario la publicación le sirvió de inspiración al momento de comprar a Vogue, en 1913, para adaptar los contenidos de La Gazzette du Bon Ton a la nueva revista sofisticada con base en New York. 

¡A googlear ya!


¡7 Años de Bloc de Moda!

En la tercera entrega de las instantáneas de Bloc de Moda voy de lleno a los momentos que buscan perpetuarse en la historia de este blog. Son recortes que fueron sucediendo a lo largo de los 7 años que hoy cumple este espacio, generado por la necesidad de un cambio personal y resultó el disparador para lograr mi trabajo soñado.
Miro estas fotos y siento estas relaciones con mis pares como ganancia. De como supimos, desde la pasión, armar en conjunto un lugar para instalarnos como nuevos comunicadores de moda que contamos con la fortuna de ser descubiertos por personas como ustedes, que día a día eligen leer blogs de moda haciendo posible que esta plataforma crezca como medio de comunicación.

Sumo a Gaby de El Diario del Traje que por su iniciativa: hoy es el día del Bloguer de Moda Argentino en honor a Bloc de Moda y escribió esta nota ¡Gracias!

¡GRACIAS POR ESTAR DEL OTRO LADO!

Los nuevos comunicadores de moda

Con el fenómeno de la comunicación de moda online legitimado las capacitaciones sobre periodismo de moda no se hicieron esperar. Por segundo año consecutivo, los profesores del Central Saint Martins montan base en Buenos Aires (hasta fin de mes en el CMD) y Victoria Lescano en su columna del suplemento Las 12 de Página 12 entrevistó a Hywel Davies, encargado del seminario "Fashion Comunication", sobre los aportes del prestigioso establecimiento para quienes quieren escribir la moda. 

Si bien la pregunta comienza con los bloggers sentados en primera fila, leyendo la nota completa de Victoria Lescano (click) verán que ella por fue otro lado, saliendo por fin de la clásica nota del fenómeno, los posibles por qués y los tres nombres preferidos que hace rato traspasaron el rol de bloggers: Garance Doré, Scott Schuman y Tavi Gevinson


La moda está para ser comunicada y que aquellos que brinden este servicio sean profesionales especializados colabora a potenciar el mercado editorial, bajando aquí específicamente a lo que refiere a la moda local.

El curso aludido del Central Saint Martins es uno de los dos seminarios que fueron vendidos completos. La Universidad de Palermo lanzó este cuatrimestre la carrera "Comunicación de Moda" y el mes próximo se lanza "Modern American School of Design" - MASD-  en San Telmo y con Javier Arroyuelo a cargo del curso de análisis de las colecciones y periodismo de moda.
Más que un síntoma que la curiosidad debe profesionalizarse, no creen?

Carteras a la moda: ¡El Alto Invierno de Lazaro por los fashion bloggers! #BeLazaro


Cada convocatoria de Lazaro genera una gran expectativa que tiene como antecedente el modo de mostrarse esta firma tradicional argentina ante los nuevos comunicadores de moda: los medios digitales.
Lazaro junto a su agencia de prensa han delineado acciones para darse a conocer justamente frente al público que gusta seguir a los blogs de moda y revistas online siendo ellos los primeros en marcar continuidad en esta alianza y ofrecer un espacio donde el contenido a generar quede en su totalidad en manos del autor.


La flamante propuesta de Lazaro consiste en incluir tres modelos de carteras ideados por tres bloggers para ser comercializados en la colección Alto Invierno 2013 de la marca.
Se trata de un concurso donde cada medio digital es invitado a presentar una cartera que muestre su esencia a la vez que tenga la impronta de la marca y no descuide la parte comercial.
Este miércoles es el momento de entregar el moodboard que decidirá quienes serán los semifinalistas que se capacitarán en un Workshop en la fábrica de Lazaro para hacer la bajada del producto y luego si, se conocerán a las tres carteras que saldrán a la venta con el nombre de cada blog.
El jurado que evaluará las propuestas está integrado por los editores de moda de la Revista Para Ti, Marité Rizzo y Ale García, Sofía Marré del Centro Metropolitano de Diseño, la estilista Clarisa Furtado, Agustina Gómez Carot de Grupo Brandy y la directora creativa de Lazaro, Anita Brandt.

Como se imaginarán nuestra emoción fue unánime y aquí va un registro al conocer el desafío:

Say Chic: algunos de los participantes son Betsy, Flo, Thelma, Maxx, Andy y Aninka 

El día después de Bafweek, o sea un sábado! medios digitales de moda fuimos convocados a desayunar a Quimbombó para saber de que se trataba #BeLazaro, la consigna con la que esta casa marroquinera se relacionó con nosotros para la temporada Otoño-Invierno 2013.
Cuando subo al primer piso del bar palermitano me recibe la nueva colección y a continuación presento algunas de las propuestas que identifican a diversas estilos de mujeres:


La cartera al hombro, de la mano o estilo marinero en clave de tachas, más mi elegida.
¿La recuerdan con el toque de animal print en los laterales? Resulta que tiene opciones con pelos, en azul y rojo y la correa. Moda funcional.


... haciendo memoria
Cuando me invitaron de Lazaro a conocer desde la fábrica el proceso de diseño y armado de sus carteras fue un momento ideal para generar contenidos que desde ya serían únicos. En Argentina se asegura lo que la moda está perdiendo: lo artesanal. ¿Más?: ¡Si! Todas tenemos esa estilista dentro que edita mentalmente como quisiéramos vestir y el desafío está en hacerlo realidad y ese reto llegó cuando la bolsa Bohm terminó customizada según el estilo de quién la luciría.

Por eso me da mucha ilusión ir un paso más. ¡El diseño que sale de un gusto personal termine en el look de otra mujer es algo que ya podemos soñar! Ahora esperemos sea transparente la elección y no obvia.

¡Los escucho!

Bite the Big Apple - Instantáneas de Bloc de Moda

Si tenés un blog de moda hay que poner en práctica lo que se predica y que mejor momento que fotografiar los looks durante las fashion weeks… claro que yo viajé sola a New York y sabe dios lo que me cuesta posar para la cámara y más aún pedirle a algún desconocido que me fotografíe.
Sin embargo sigo pensando que es un momento genial para compartir como nos lookeamos en un GRAN evento como este o por lo menos en mi caso, son las semanas donde más blogs de estilo personal visito ya que disfruto saber como lucieron las bloggers a las que yo les creo que se visten para la semana de la moda, no para atraer los flashes.
A propósito quizás estas líneas solo tiene como finalidad linkear la nota sobre "El Circo de la Moda" que escribió Suzy Menkes y la respuesta en mano de una blogger, The Man Repeller, "Blog es una palabra sucia", a mi las dos posturas sobre el tema me identifican por lo que las leo válidas. Los invito al debate que les adelantaba cuando asocié al blogger system local a colación de los dimes y diretes que circulaban en el New York Fashion Week.

Yo retomo a los fashes y las conexiones que se tejen a través de Instagram.
Aunque las autofotos se remontan a la época flogger, las redes sociales marcaron el rumbo y hacen un recorte de cierto momento que el usuario desee resaltar.
Desde mi flamante Instagram plasmo en mi soporte preferido, el blog, los momentos de mi fashion week newyorkina.

Esta personita sentada en un desfile detrás de Anna Wintour y Grace Coddington

La bienvenida me la da Mr. Michael Kors

Un paseo dentro de mi rutina newyorkina por las vidrieras de East 57th St. desde Madison a la 5 Ave

Las booties doradas de Gaby Roca

West Side Story El look de la calle a la salida del hotel, por la West 77 St. y Broadway 

¿Cómo me llamo? "Hey, you! giraffe print!", el Starbucks Gate y encontrar mi nombre en los desfiles de Lacoste y Michael Kors

Total black en el look salvo mis labios rojos y las booties escocesas de Mishka

 El Central Park como destino de caminata diaria ya sea de regreso o de salida


"Adhering to the time-honored journalistic rule that reporters don’t take gifts (read: bribes), I am stunned at the open way bloggers announce which designer has given them what", les recuerdo: lean la nota de Suzy Menkes y la respuesta de la blogger Leandra Medine de The Man Repeller "I think recognition based on the merit of astounding work". 


Más moda en Instagram o mi Instagram de moda -> http://instagram.com/blocdemoda

El look del día 5 en NYFW: Jane Aldridge de Sea of Shoes

El día lluvioso no impidió a las fashionistas acercarse al lado del río para conocer la colección de Alice + Olivia by Stacey Bendet. Tacos, faldas y mucha producción pero elijo entre tantos looks al de Jane Aldridge ya que impecable la blogger detrás de Sea of Shoes se puso a hacer fila como cualquier mortal para esperar por su ingreso.
De piel radiante y pelo rojo sin paso previo por la peluquería, la chica se mostró natural y simpática y lejos de cualquier pose dentro de High Line Stage, sacó su camarita y comenzó con su cobertura.

El dato viene a colación de los dimes y diretes que salen por debajo de las veredas en plena semana de la moda. De los it bloggers que parecían reinar en la temporada Spring 2013 pasamos al hartazgo en muchos casos de estrellas que solo cubren las marcas que les pagan. Aunque en su blog se muestran como accesibles, ponen de su bolsillo los dólares necesarios para comprar algo que haga recordar a sus lectores por qué son diferentes a ellos y luego dirán que la firma se los regaló.

Vi a Jane llegar y caminar directo al final de la fila, sin embargo en su último post ella describe su día de shopping con Alice + Olivia por lo que cualquiera podría pensar en un trato o convenio con la marca o pasar por el banner, que de hecho hubo en la presentación, para posar para los fotógrafos.
Sin embargo eso no ocurrió.

Retomo a la moda: las pieles reinan en los outfits que rodean a la semana de la moda de New York.

El look de Jane Aldridge de Sea of Shoes en la presentación de Alice + Olivia en High Line Stage

Los rumores que van circulando en los alrededores del NYFW me provocan asociar con el blogger system de Buenos Aires. Opinólogos que se cuelan de tweets para mostrarse amiga de gente que trabaja en moda. Abren un espacio y llenan de halagos a personas que escriben un blog y luego los defenestran cuando no reciben el feedback esperado o para llamar la atención. Se invitan a eventos que luego agradecerán por redes sociales por haber sido tomados en cuenta o simplemente arroban a todo el staff de una agencia y marcas para sentirse parte de la movida. O las inconsistencias que existen al momento de explicar su blog y luego ver su contenido... como si todos no recibiéramos las mismas gacetillas como para hablar mal del blog ajeno a costa de mostrar lo bueno que ellos son. Cosas que pasan en todos lados.

¿Cómo nace un it blogger? Los flashes suelen ser una herramienta (y sobreproducirse para ser vistos). Si tienen suerte de ser retratados y gustar, el camino está comenzado.

Aquí un caso de éxito instantáneo de street style: esta chica no tiene nada especial, salvo que alguien disparó un flash y el contagio viene luego


Los blogs al llegar a la moda como fenómeno siguen en el foco de atención y personas que trabajan en la industria se atreven a decir en voz alta cosas que en otro caso, por ejemplo con las fashion editors, solo dicen a escondidas.
Claro que también está la parte bonita y por eso va la blogger de Sea of Shoes como look del día. Ella fue a conocer la colección, sin embargo terminó siendo foco de atención sin proponérselo.

Más #NYFW en Instagram y Tumblr

2012: Final Feliz


Un año más que se termina compartiendo en este espacio generado por el disfrute de la moda y que se mantiene gracias a sus lectores, ustedes, que me acompañan día a día.
El blog es una espacio personal y aunque no suelo escribir post conmigo en el foco, porque aquí la moda es la protagonista, para hacer todo al revés hoy les muestro lo que para mi fue un gran año para Bloc de Moda.

Siento orgullo cada vez que la credencial para @Blocdemoda es aprobada por el CFDA

Planear el viaje para vivir los días de Fashion Weeks es grandioso. Si bien tuve la posibilidad de asistir a la semana de la moda de París y San Pablo, New York es la cobertura que amo poder escribir y siempre estaré atenta para participar. 

Nota: Si como blogueros o periodistas desean cubrir la semana de la moda de New York pueden registrarse en la web oficial. El trámite es online, previa revisión, se acepta o no la solicitud.

En las colecciones del Spring 2013 asistí a 30 desfiles y presentaciones. La isla de Manhattan se viste de moda durante 7 días donde nadie parece descansar ¡Yo no fui la excepción!

De una capital de la moda legitimada a mi ciudad con un evento que logró mantenerse pese a todas las crisis que Argentina atraviesa en estos años.

Bafweek siempre es un espacio para conocer lo nuevo del diseño de autor consagrado, emergente y las marcas, con un enorme espacio en @Blocdemoda para su difusión. Siempre es un placer hacer esta cobertura como haber debutado como jurado en Pasarela Buenos Aires y continuar en el team de las Tijeras de Plata para destacar sobre las colecciones vistas en la ciudad.


De curiosa comencé con las reseñas desde el backstage y tantas temporadas después es una de las secciones más celebradas por los lectores en días de la Fashion Week, comenzando este año con el Tumblr como complemento de comunicación online y sumaré Instagram el próximo febrero.


Los looks de las celebridades tienen espacio en el bloc, sea para mirar los zapatos o descubrir tendencias que desprenden de las elecciones de las famosas.
En la gala de los premios Martín Fierro del 2012 pude mirar la moda en directo y compartirla vía Twitter, gentileza de Pao Dessaner y Jorge Ibañez:


En el 2012 también me dediqué a charlar sobre comunicación de moda online. Comencé con la invitación de la Revista Cosmopolitan y terminé en Montevideo gracias a Harper's Bazaar (aquí pueden ver el video del panel). En el medio volví dos veces a la Universidad de Palermo y en la jornada de asesoramiento de imagen de Florencia Bibas. Encuentro que ilustra mis exposiciones aprovechando que luzco uno de mis collares de la línea para Soers que se lanzó para celebrar los seis años de Bloc de Moda y que también fueron festejados con el Día del Bloguer de Moda Argentino, como iniciativa de Gaby Gómez del Río de El Diario del Traje, en honor al nacimiento de mi blog. ¡GRACIAS!


Aunque me muera de verguenza (¡a esta altura de "MuchoYo" que les puedo escatimar!) quiero compartir una postal de felicidad total vivida en el 2012: El encuentro con Sarah Jessica Parker.

Nos estábamos volviendo del Village, yo con mi bolsita de la línea de Bloc de Moda para Soers que pensaba dejarle a ella, cuando mi marido y mi bebe me esperaban afuera de una tienda. Como tardaba, él se fue a dar una vuelta con el cochecito y el momento IT de la semana de la moda será cuando salgo del local. Llego a él que me dice sin nombrarla: "Anda tranquila, ella está sentada en las escaleras chateando con el celular". La sensación es que llegué flotando hasta Sarah Jessica Parker. Con mi bolsita con los accesorios de Soers y los ojos colmados de lágrimas le pregunto si le puedo dar un regalo. Ella me mira y me dice "¿Para Mi? ¿Me lo trajiste especialmente para mi? Muchas gracias". Me morí y reviví dos segundos más tarde cuando se levantó del escalón y se paró al lado mío y tras un breve ping-pong de preguntas y respuestas (ella me preguntaba a MI!) se acerca mi marido y mi bebe para seguir en sintonía de "¿De Donde son? Argentina! Buenas Noches" en su español americanizado.
Yo loca de contenta y nerviosa y ella que me daba fuerza tocándome el brazo y yo volvía a perderme en el sueño ya que no podía imaginar que fuera Sarah Jessica una persona tan sencilla y accesible. Menos aún saber que la encontraría en la puerta de su casa.
Nos estábamos yendo y antes de bajar el último escalón le digo si podía sacarme una foto .. oh yes! Mi bebe y sus nenes ya habían sido tema de charla y en eso que estábamos posando las dos, mi niño comienza con su rutina de me bajo del cochecito y salgo corriendo al primer flashazo, que es el que publiqué en twitter con ella corriendo a buscar al bebe pensando que se caía, nos pide permiso para hacerle upa y me dice si lo podemos invitar a la foto. Y bueno!...


No se disfruta lo que uno vive sin una hermosa compañía, ustedes del otro lado y los pares, los bloguers que cada día ponen los ojos en la moda y transmiten su visión.

Por mi parte les deseo tengan un hermoso fin y comienzo de año! ¡GRACIAS!

¡Feliz Navidad!

Amigos, mi deseo es que el espíritu navideño los encuentre trabajando por sus sueños y rodeados de amor.  ¡Chin-Chin!
¡Feliz Navidad y para quién comience las vacaciones, a disfrutar!
Lorena

p.d. Sigamos a la moda! Los reportes del 2012 lo pueden leer siguiendo este link.

Los blogs de moda dan que hablar

De la web a las charlas, este 2012 vino con invitaciones para hablar sobre la comunicación de la moda a través de los blogs. Comencé el año compartiendo junto a Andy Torres invitadas por la revista Cosmopolitan, luego fue el turno del Fashion Meeting Day, la jornada de asesoramiento de imagen de Florencia Bibas y más tarde participé de los encuentros que organiza la Universidad de Palermo. El primer panel trató sobre Comunicación de Moda en la web y el segundo fue el Plenario de la Red Digital de la Moda. Entre estas charlas participé de la Mesa de Blogueras que organizó el Suplemento Moda & Belleza del diario La Nación y culminó la seguidilla de exposiciones con un viaje a Uruguay para hablar de la experiencia de los blogs en referencia al lanzamiento de la revista Harper' s Bazaar en Argentina. De estas líneas el título del post!


Red Digital de la Moda
Con la finalidad de brindar capacitación y actualización a los medios digitales, la UP ofreció más de 100 actividades marcando el inicio de un encuentro que se perfila como anual. A mi me convocaron para el evento inaugural de la Red Digital de la Moda junto a Carlota Maschwitz de El Placard de CarlotaEva Bernardi de Allegra ModaAgustina Maggio de The Net Boutique y Ana Torrejón fue la encargada de abrir la jornada.

Si la directora de Harper´s Bazaar me sorprendió con el desayuno presentación de la revista, esta vez fue por mas y presentó un informe detallado de la actualidad de la comunicación de moda en la web. Separó conceptos y argumentó cada afirmación saliendo por fin de las consideraciones genéricas que venimos escuchando desde el 2009 sobre posibles razones del por qué se nos invitan a los desfiles, por qué a las marcas les interesa estar presentes en esta plataforma o posibles razones de la repercusión de los blogs sin ahondar más allá del fenómeno.
La exposición de Ana Torrejón no tuvo desperdicio y a continuación transcribo lo publicado en el periódico de la UP:

"A partir de la generalización de los medios digitales y la inserción de las redes sociales surgieron nuevas prácticas en el ejercicio profesional de los periodistas. Con la moda como objeto, la comunicación se habilita por diversos canales y la voz en primera persona del blogger tiene un peso y un valor que antes solo quedaba reducida a la bitácora de su creador. En la actualidad hay procesos de hibridación entre los medios y este fenómeno que ya no tiene vuelta atrás".

Gracias a Gabriel Capurso de www.dvnews.com.ar  por la imágenes de la Red Digital de la Moda


IAB FORUM
Convocada por Harper's Bazaar partí a Montevideo para exponer dentro del IAB FORUM 2012, congreso sobre tendencias de publicidad interactiva y marketing digital, sobre la relación generada entre la revista y los blogs de moda.

Con Harper's Bazaar como caso testigo de labor conjunta con medios emergentes pusimos el toque de moda a la jornada detallando el apoyo que Ana Torrejón da a este emprendimiento editorial y comentando la experiencia de trabajo por parte de Valeria Polacsek, responsable de marketing de Televisa y la periodista Cecilia Conde. Compartimos vivencias junto a Matilde de Tendenciera y las chicas de Blog Couture de Uruguay, Natalia Jinchuk y Mónica Zanocchi.

En mi momento comenté sobre las alianzas que Bazaar trazó con la blogósfera, corriéndola del furor y convirtiéndola en una tendencia de comunicación de moda legitimada gracias al espacio dado a los blogs desde su lanzamiento en nuestro país.

Plaza Independencia en Montevideo frente al Radisson, hotel donde se realizó el encuentro

"Convergencia de medios on y off line" exposición en IAB Forum Uruguay 2012

Las chicas de Blog Couture, Ana Torrejón y el equipo de Harper' s Bazaar y Mati de Tendenciera


Fashion blog
Explicar qué es un blog y como funciona. Elijo el formato de blog que implica la inmediatez y los posteos diarios apoyado en contenidos generados por mi o que parten de un tema retratado bajo mi visión y comunicado con un trato cercano al lector, sea para reseñar las pasarelas o mostrar las relaciones entre Hollywood y la industria de la moda. Bloc de Moda implica un trabajo a diario e intento dar cuento de ello a través de la producción de los contenidos con especial foco en la construcción de la identidad de la moda argentina mostrando diseño de autor y la convergencia con las marcas. Destaco la construcción de la ruta del zapato de autor, sección de la que luego de seis años de seguimiento a nuestras las zapateras, me siento muy orgullosa.

Siempre estaré muy agradecida a ustedes que a diario eligen leer Bloc de Moda. Gracias por acompañarme!

Fashion Show: Cómo comunicar una colección


Cada viernes tengo cita obligada frente a la pantalla de Glitz. "All on the line" es un programa donde Joe Zee, el director creativo de la revista Elle, acciona como guía de un diseñador con la finalidad de que pueda equilibrar diseño y comercialización en un tándem ganador para su etiqueta.

En cada emisión (acaba de estrenar la tercer temporada) se presenta un caso que, tras las respetuosas opiniones de Joe Zee, el diseñador en cuestión debe presentar varios looks siguiendo los lineamientos del editor para luego ser presentado ante buyers de los grandes almacenes.

Mr. Joe Zee aconseja a Nicole Miller - Imagen via Tom & Lorenzo

Mr. Joe Zee edita la moda
Su ojo experto resuelve las tendencias propuestas por la moda para que sean deseables a la calle, según el estilo del diseñador a quién se le dedique el programa, sea conocido o busque hacerse un espacio en el competitivo mundo de la moda.

El viernes pasado fue Nicole Miller la que llegó por ayuda a All on the linereconocida diseñadora que presenta sus colecciones en cada temporada del New York Fashion Week. El problema principal es que a ella se le asocia con vestidos de gala, cocktail y graduación, pero su negocio se mantiene con la línea casual, que no estaba siendo considerada ni por la industria ni por las clientas.
Al salir a la calle y consultar a las shopping girls si incluirían a Nicole Miller en su recorrido, todas opinaban que no, ya que no tenían un evento formal para lucir sus diseños.

Fue en ese momento que se pusieron en acción y el desafío fue utilizar el prolífico archivo de Nicole Miller para lograr una colección de 35 looks, que sería presentada en el Spring 2012 Collections del NYFW.

La calle opina sobre los diseños de Nicole Miller - Imagen via Tom & Lorenzo

El diseño, la comunicación y la comercialización en la moda
El plan del mentor del programa consistía en lograr una compra por parte de Neiman Marcus sobre esta línea casual de Nicole Miller, poner en primera fila a blogueros de moda para que cubran el desfile en directo y al otro día contar con la reseña en el blog. Por supuesto invitar a los periodistas para que apoyen su colección y que lleguen celebridades al show vestidas con su repertorio y la luzcan después del desfile, para que esa ropa sea deseable ante la mirada de las consumidoras.

¿El resultado? Buenas críticas en los blogs, el compromiso de compra por parte de Neiman Marcus y esta colección que re-edita el repertorio de las décadas del 80' y los 90' de Nicole Miller:

El jumpsuit de seda con cierre frontal es de la colección "Circa" de 1985

La biker jacket de neoprene fue la elegida entre las mujeres consultadas en la cercanía de la boutique del Soho Newyorquino como item listo para usar

Los blogs como parte de la comunicación
Periodistas presentes para legitimar la colección, bloggers para que los diseños lleguen pronto al gran público al que está dedicado la línea y vestir a las celebrities para que la ropa sea deseable.
Leandra Medine de The Man Repeller, Tomas & Lorenzo y Louise Roe fueron los invitados a sentarse en la primera fila de Nicole Miller Spring 2012 y comunicar en directo el desfile.

Si bien la invitación fue también una expresión de apoyo hacia los fashion blogs, esta acción no es la primera que Joe Zee realiza. Recuerden cuando reunió a Sarah Jessica Parker con las beauty bloggers en New York (click).

Fashion bloggers como parte de la estrategia de difusión - Imagen vía Tom & Lorenzo

Antes y después del programa, por Nicole Miller
Dos looks de su última colección presentada en el Lincoln Center, un año después de la propuesta de Joe Zee y la temporada anterior a la aparición de su caso en All on the line, el Spring 2010 desfilada en el New York Fashion Week.

Me parece muy bueno el trabajo de la silueta aunque notarán que las pasadas de la última temporada el look está listo para salir de la pasarela a la calle y diversas ocasiones de lucimiento, en contraste con la colección del 2010 que necesita de más ingenio para no pasar desapercibida.


La industria de la moda
Generar lazos y alianzas. Que las prendas queden en lo anecdótico de lo linda que salió la colección no sirve sin una buena estrategia de comercialización y comunicación para que el diseñador se establezca. Son muchos los diseñadores que cuentan con un ojo externo que les edita las colecciones. All on the line tiene buenos tips para quién busque respuestas de un experto en moda.

¿Qué les parece el caso? ¿Conocían el programa de Joe Zee?

imágenes: Style